
Playa de Punta Cana
Punta Cana, Riviera Maya… Parece que son los únicos destinos para los estudiantes a la hora de realizar el popular viaje fin de grado. Todos los universitarios desean embarcarse en esta aventura. Sin embargo, muchos no pueden realizar este viaje debido al alto presupuesto de algunos destinos. Venta de productos, organización de fiestas y otras actividades son habituales a la hora de sacar un dinero extra que les ayude a afrontar el pago.
Pero, como no todo es Punta Cana, nos hemos puesto en contacto con agencias que nos han informado de la gran -y variada- oferta que las empresas sacan al mercado para estos viajes. Encontramos todo tipo de destinos y actividades para todos los bolsillos: festivales, cruceros y destinos de ensueño. Conversamos con Borja Andrés, que trabaja en Halcón Viajes.
Por otro lado, contamos con el testimonio de Jesús Arroyo, estudiante de último curso del grado de Periodismo en la Universidad Complutense. Jesús se ha encargado este año de la búsqueda del viaje. El destino elegido ha sido Punta Cana.
Los destinos caribeños siempre han sido la primera opción para todos aquellos que quieren realizar un viaje de fin de carrera. Sin embargo, la falta de presupuesto, unido a los altos precios que suelen tener este tipo de destinos, han hecho que se busquen cada vez más opciones que se ajusten a la economía de los estudiantes españoles.
En los últimos años los destinos más visitados se encuentran dentro del propio continente europeo. Italia, Malta o Ámsterdam son los lugares que más viajes de este tipo registran a lo largo del año, así como algunas localidades españolas que se encuentran en zonas costeras, como Ibiza, Gran Canaria o Mojácar.
Pero, ¿por qué es tan bajo el número de alumnos que realizan este tipo de viajes? ¿Qué otras opciones barajan? Los alumnos nos lo cuentan.
Me parece excesivo los precios de los viajes de fin de curso. Fijas un precio, pero una vez que llegas allí, siempre te están metiendo extras de fiestas, excursiones, y claro ya que estas alli no vas a dejar de no hacer porque total 200 o 300 euros más ya no es dinero. Y al final la gente que conozco que se ha ido le ha costado unos 1300. Mismamente en páginas como Logitravel ofertan viajes a destinos como Riviera Maya o Punta Cana por 700 euros.
Me encanta el reportaje y la visión que se le ha dado. No todo son destinos caribeños.
Yo por ejemplo que vengo de las Islas Canarias siempre he preferido un destino donde visitar una ciudad y empaparme de la cultura se anteponga a playas y fiestas. Es bueno ver que hay alternativas, aunque una pena que en nuestra facultad no saliera nada mas allá que el de Punta Cana.
Punta Cana o Riviera Maya son destinos muy llamativos, pero en mi opinión te lo puedes pasar igual o incluso mejor en cualquier destino europeo y a un precio asequible para la mayoría de los alumnos.
Las agencias están adaptando la oferta y proponen nuevos destinos diferentes a los míticos Punta Cana o Ribera Maya.
Estoy de acuerdo con Mónica. Creo que no podemos querer viajar a la otra punta del mundo. ¿Por qué no conformarnos con destinos asequibles para todos? Luego que si las tasas y el elevado precio de las residencias…
Los viajes de fin de grado son un tópico universitario que tiene por costumbre destinos como Puta Cana que aunque a grandes escalas suelen see lowcost para el todo incluído que suelen ofrecer a los universitarios hay muchísima gente que no se lo puede costear.
Aún así, en mi opinión, pienso que es una oportunidad única y una buena forma de despedir la etapa universitaria independientemente del destino para que todo el mundo lo pueda disfrutar.
La verdad que aunque sean viajes a grandes escalas siguen siendo viajes lowcost… y el tópico de tener que ir a Punta Cana es de mente sumisa, porque hay destinos mucho más llamativos. Bueno, en fin, para gusto los colores.
Los viajes de fin de grado son lo mejor (para el que tenga dinero).
A todo el mundo le gustaría poder realizar su viaje de fin de grado a Punta Cana, pero pensando un poco en la economía existen destinos Europeos mucho más baratos y en los que se puede disfrutar igual
Cuando se deje de querer organizar grandes viajes transoceánicos y nos conformemos con cosas más asequibles y sencillas de realizar estoy segura de que no habrá casi nadie que no pueda despedir la carrera con una escapadita.
Habría sido genial ir al viaje pero es muy caro y siendo el último curso y con prácticas más el TFG, ha sido imposible sacar tiempo para vender cosas. Y mejor no pensar en el dinero que se desembolsará en el máster.
Es muy difícil poder organizar un viaje para tanta gente y que todo el mundo este contento con el precio y el destino.
Me he quedado con las ganas de algo memorable
No todo el mundo puede aprovechar la oportunidad de irse de viaje de fin de carrera, sobre todo por temas económicos, pero es una experiencia inolvidable a pesar de que siempre se suelan elegir los mismos destinos (Punta Cana o Riviera Maya).
El precio puede que sea justo para este tipo de viajes, pero después entra el problema de no poder permitírselo y/o que sea demasiado dinero para un viaje basado en el sol y la fiesta y menos en descubrir México y recorrer varias partes del país.
En cualquier caso, cada uno decide en qué prefiere gastarse sus ahorros. Seguro que el viaje fue inolvidable!
Parece muy complicado reunir a tanta gente para viajar a algún lugar, además de que los precios tan altos pueden ser difíciles de afrontar.
Lo malo de estas cosas, además de la dificultad en la organización, es que los viajes con tanta gente no se disfrutan. Lo más recomendable es viajar con tu grupo de amigos 😉
Creo que para mucha gente es imposible afrontar ese coste. Más aún si pensamos en masters u otros proyectos…
Los famosos viajes de fin de curso… Con lo fácil que se resolverían haciéndolos entre amigos y no involucrando a 200-300 personas.
Estuve a punto de coger la opción de Punta Cana, pero el elevado coste 1000€ en estos tiempos, no entraba en mis opciones.
Yo no he realizado viaje de fin de curso, pero sin duda hubiese vuelto a Riviera Maya. Es complicado organizarlo si somos muchos pero en grupo reducido se puede pasar muy muy bien.
El problema de los viajes de fin de grado es ponerse de acuerdo. En una facultad tan grande como Ciencias de la Información es casi imposible que se organice a gusto de todos.
En los tiempos que estamos me parece una burrada el precio que se paga por ir a la playa y disfrutar de la fiesta, creo que hay otra opciones más económicas y rentables.
Es importante que el grupo tenga claro qué opción prefiere:playa, montaña, ciudad, etc, para poder ajustar la oferta a la demanda. Por ello es importante contar con un amplio abanico de posibilidades, ajustando aquellas que nos resulten más convincentes en atención a nuestro presupuesto y desechando aquellas otras que se excedan del mismo.
Siempre es difícil organizarse entre tanta gente. no obstante tener un par de alternativas diferentes podría facilitar las cosas
Organizar un viaje con tantísimas personas es una misión muy complicada. Que a todos les guste el destino, puedan permitírselo y puedan ir en las fechas que se establezcan son las causas principales del fracaso de estas propuestas masivas. Al final, en mi Facultad, se ha tenido que hacer por grupos de amigos.
Es muy difícil organizar un viaje si todas las opciones son tan caras, no se piensa en los demás
Personalmente, yo no he realizado mi viaje de fin de Grado porque vivo en una isla e ir a la playa pagando esos elevados costes no me parecía rentable. Sin embargo, me parecen bien algunas opciones alternativas; siempre y cuando no sobrepasen el presupuesto. Al fin y al cabo, un viaje de fin de carrera es un viaje con tus compañeros y eso, a lo largo del curso, se va haciendo en forma de escapadas