Los clubes deportivos fueron creados para poder proporcionar a los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid actividades deportivas, para que saliesen un poco de su monotonía de ir a clase. Una manera bastante sana de pasar o ser participe de algunas de estas actividades, para mejorar tanto su salud física como mental, ya que hacer deporte, es un muy buen hábito de vida, y que este presente en las universidades, es un gran punto a favor.
Actualmente la Universidad Complutense cuenta con siete equipos de diferentes deportes en las distintas Facultades de la Universidad: baloncesto, balonmano, fútbol 7, fútbol 11, fútbol sala, rugby y voleibol. Para poder participar en cualquiera de los equipos solo existen dos requisitos: hay que ser estudiante de la Universidad y estar matriculado en el curso académico correspondiente.
Hemos de decir que a parte de estos siete equipos, la universidad también cuenta con escuelas deportivas en las variadas instalaciones que posee la Universidad: mantenimiento y acondicionamiento, TRX, defensa personal femenina, yoga, zumba, baile latino, marcha nórdica, running, tiro con arco, distintos niveles de pilates, musculación y natación. Pero esto entrará en segundo plano y simplemente se menciona para que se tenga en cuenta, y que nuestros lectores sepan que hay diferentes opciones para poder dedicarle tiempo al deporte.
En este reportaje hemos querido mostrar una visión interna de lo que son los clubes deportivos de la Universidad Complutense, cómo se han formado, cuál es su trayectoria y cómo se desarrollan a día de hoy. Para ellos hemos hablado con Adolfo Manuel Arias Javaloyes, funcionario en la Unidad de Gestión de Actividades Deportivas, además de varios alumnos afiliados a diferentes equipos de la universidad, que nos ha contado su experiencia personal. El objetivo, entonces, de este reportaje no es otro que dar una visión completa, de lo que son los clubes deportivos de una universidad española a día de hoy.
Dentro de la competición deportiva dentro de la Universidad Complutense encontramos dos vertientes en todas las Facultades. Una de esas vertientes es la competitiva de las propias Facultades en las que hay un total de 26 clubes deportivos y en este curso 2021/2022 existen hay 193 equipos, tanto en primero como en segunda categoría. Existen 12 modalidades deportivas, seis femeninas y seis masculinas.
Luego también cuenta con la otra vertiente, que es la competitiva de la propia universidad, lo que quiere decir que los equipos compiten con equipos de otras universidades madrileñas, en lo que se conoce como Campeonatos Universitarios de Madrid. La UCM compite en 12 modalidades deportivas con las quince universidades madrileñas que cuentan con equipos. Estas competiciones comienzan en el mes de Octubre y finalizan en Marzo. Los dos primeros clasificados de estas competiciones se clasifican para los Campeonatos Universitarios de España, que se celebran entre finales de Marzo y principios de Mayo. Según nos confirma el delegado del Vicerrectorado de Deportes de la UCM, casi todos los años la Universidad cuenta con 3 o 4 equipos clasificados.
En cuanto a la liga interna o el Trofeo Rector de la Universidad Complutense, en este curso hay 26 clubes deportivos. Estos clubes nunca aumentan o descienden, ya que existe un club deportivo por cada facultad. Derecho es la única excepción, ya que cuenta con 2 clubes deportivos desde la división de la Facultad en Ciencias Jurídicas y debido a la gran cantidad de alumnos matriculados.
En esta competición también cuenta la UCM con 193 equipos inscritos y vuelve a comenzar en Octubre y finaliza el 5 de Mayo, en una fase final en la que compiten los dos primeros clasificados con los dos primeros clasificados de la Liga de los Colegios Mayores de Madrid. Este Trofeo recibe el nombre de “Alfonso XIII”. Entre las dos competiciones compiten aproximadamente 5000 estudiantes.
El servicio de deportes de la UCM también cuenta con escuelas deportivas, el denominado como deporte de aprendizaje. Estas escuelas se han reactivado tras la pandemia, hay entre 8 y 10 modalidades distintas, de carácter individual (tenis, padel, yoga, gimnasia de mantenimiento, zumba, defensa personal femenina, natación, etc.).
Las escuelas deportivas tienen un tirón muy grande, aunque se han visto ligeramente mermadas debido a la pandemia y se han reactivado en este segundo cuatrimestre, por lo que estas escuelas se encuentran en este momento en plena promoción. Sin restricciones de aforo y con un curso normal, suele haber en torno a unos 8.000 participantes. En relación a la igualdad que pueda haber entre los equipos femeninos y masculinos, hay prácticamente la misma cantidad de equipos.
A nivel académico, compaginar el deporte con las clases resulta más sencillo, ya que desde el Consejo de Deportes de la Universidad se les facilita a los alumnos que lo precisen un justificante en el que certifica que están representando a su Facultad o Universidad en el caso de que los horarios de ambos se pisen.
El colectivo de profesores de la Universidad ayudan cada vez más a que esto pueda producirse, aún haciendo muchos encajes a la hora de hacer las prácticas, por ejemplo. Aunque en líneas generales los profesores suelen ser bastante comprensivos. En este punto coexisten dos planos: por un lado el deporte participativo de competición y por el otro el deporte de alto nivel.
Para los deportistas de alto rendimiento, que este año hay 85 alumnos, la Universidad cuenta con un programa de tutorías que facilitan la compaginación de las clases con el deporte de élite.
Relacionado con el temas de las becas, la Rectoría de Deportes no cuenta con un sistema de becas propios, pero sí de nutren del sistema de becas público del Ministerio que, desgraciadamente, no contempla por el momento la inclusión del deporte en las mismas. La propia rectoría está trabajando para que en un futuro puedan contar con un sistema de becas propio.
En este caso la universidad lo que brinda a los alumnos deportistas son la ayuda y el respaldo brindando instalaciones para poder desarrollar el deporte y el programa de tutorías mencionado anteriormente.
La Universidad Complutense es una de las universidades públicas de Europa que dan mejores oportunidades para compaginar deporte y estudios. Desde la Universidad lo que tratan es de brindar un complemento formativo a través del deporte, facilitando la práctica deportiva.
Con la llegada de la pandemia, la Universidad se ha visto obligada a cumplir una serie de normativas impuestas tanto por la Comunidad de Madrid, como por el Estado en materia educativa. Desde finales de 2020, y tras cuatro meses de total inactividad, todo se paralizó. En 2021, entre los meses de febrero y marzo, se puso en marcha una competición para ver si la gente podía y estaba dispuesta a volver a incorporarse. Aunque el Trofeo logró una participación bastante alta, el número de participantes no se acercaba a las 4.000 personas que solían participar.
Este curso 2021/2022, ya se ha llegado a números con los que se solían contar dos años atrás. Pero el año anterior sí supuso un frenazo bastante grande en este sentido.
En cuanto a participación de escuelas deportivas, las limitaciones de aforo han sido el problema principal que les ha impedido volver a la normalidad. Lo que sí es cierto, es que tras la vuelta de estas Navidades, sí se está notando que las actividades de interior están volviendo a incorporase y reactivarse.
En los deportes al aire libre, en este curso 2021/2022 prácticamente se roza la normalidad, aún teniendo en cuenta todos los cambios que han ido surgiendo (mascarillas si, mascarillas no, etc). Ahora mismo se calcula que la Universidad cuenta con un 80% de actividad deportiva y, se espera la total normalidad para el próximo curso.
El deporte en la Universidad tiene un componente muy social, los alumnos se apuntan con sus amigos de la Facultad y compañeros de clase, por lo que la vivencia deportiva enseguida se convierte en una vivencia social. Hemos tenido la oportunidad de hablar con algunos deportistas y entrenadores de los equipos de rugby y fútbol de la Universidad y este es el mensaje que nos han dejado:
Para concluir este reportaje resaltaremos por un lado la gran cantidad de actividades e instalaciones que la Universidad Complutense pone a disposición de sus alumnos, lo que aporta la oportunidad de elegir el tipo de deporte que se quiere practicar, además de poder participar en Torneos y Trofeos representando a la facultad.
Por otro lado, también resulta interesante el sistema de tutorías que la Universidad pone a disposición de sus alumnos que son deportistas de élite, para que puedan compaginar las competiciones y entrenamientos con los estudios.
Y por último cabe destacar, la faceta social que implica practicar deporte dentro del marco universitario. Los alumnos comparten escenario con sus amigos y compañeros de clase, lo que aporta una vivencia social compaginada con la actividad deportiva, además de brindar la oportunidad de conocer nuevas personas.