Universidad pública: ilusión para muchos, realidad para pocos

Pancarta realizada por la Asamblea de la Facultad de Ciencias de la Información en octubre de 2013, con motivo de la jornada de huelga

Este curso 2013-14 19.000 plazas universitarias de nuevo ingreso han quedado vacías por falta de estudiantes. La subida de tasas este año, un 20 por ciento en la Comunidad de Madrid, impide que los alumnos puedan costearse sus estudios.

Manifestación Atocha 22 octubre 2013

Manifestación estudiantil en la madrileña calle de Atocha el día 22 de octubre de 2013

La comunidad universitaria se opone a estas duras medidas y por ello desde el principio de curso se están realizando varias protestas y actividades en contra de las mismas. Estudiantes, profesores y trabajadores universitarios defienden unánimemente una educación superior pública de calidad, algo que es imposible conseguir con los numerosos recortes que se están llevando a cabo.

La gota que ha colmado el vaso es la nueva ley de educación, LOMCE, que implica un abundante conjunto de cambios no bien recibidos por el mundo universitario.

Javier Rodríguez forma parte de la Asamblea de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al igual que muchos estudiantes, tiene problemas para pagar la matrícula.

 

El personal docente también se ve afectado por los recortes. El profesor Ángel Rubio cuenta los ajustes que desde 2010 se han visto obligados a realizar en la UCM e indica que el problema más grave no es tanto para los alumnos que ya están estudiando sino para las nuevas generaciones que no van a poder entrar en la universidad. Para muchos, una ilusión que se ve truncada.

 

Esta misma consideración es corroborada por Raquel Álvarez: ella no ha podido entrar en la universidad por carecer de recursos.