Existen una serie de dudas que en la sociedad actual se plantean con bastante frecuencia: ¿Cómo es posible mantener la unidad en la diversidad?, ¿cómo luchar contra el rechazo a la personas que son distintas? o ¿cómo sacar partido de la gran riqueza que implica todas estas diversidades que coexisten?, pues bien, este 2022 ha aparecido el hackathon que puede resolverlas y unir Europa un poco más, en especial dentro de la comunidad universitaria.

El término hackathon proviene de los términos “hack” y “marathon”, y básicamente significa la búsqueda de una solución creativa y experimental a problemas con un enfoque lúdico, en un periodo determinado de tiempo. En los últimos años este fenómeno se ha vuelto cada vez más popular, como una nueva herramienta para innovar. Este año, la organización de Una Europa ha decidido poner en marcha este 2022 un proyecto ambicioso, un hackathon conocido como Una Together, algo que realmente puede suponer el inicio de una nueva era educativa, en la que la voz de los estudiantes sí es escuchada y sus propuestas son llevadas a cabo para mejorar entre todos los campus. Esta alianza une las universidades de Berlín, Bolonia, Edinburgo, Cracovia, Leuven, París, Helsinki, Leiden, y, la Universidad Complutense de Madrid..

Pero, ¿qué es Una Europa?

Básicamente es la única alianza de universidades investigadoras líderes en el territorio europeo, mas concretamente es la alianza de nueve universidades líderes en el sector. Dichas universidades llevan trasmitiendo conocimiento desde hace más de 1000 años impartiendo educación a casi 450000 estudiantes. Esta comunidad tiene como objetivo principal crear un entorno universitario único, la Universidad del Futuro. Y para ello desde Una Europa se han seleccionado cinco áreas para poner en marcha su colaboración, centrando su investigación en patrimonio cultural, ciencia de datos e inteligencia artificial, estudio europeos, una salud y sostenibilidad.

Cristina Saura, responsable de comunicación de Una Europa nos cuenta cómo es este proyecto:

Pues bien, Una Europa creó este 2022 una edición del Una Challenge, un reto de varios meses de duración en el cual los estudiantes seleccionados de las diferentes universidades europeas anteriormente nombradas tratarán de resolver algún desafío social, científico o económico de nuestro tiempo, por medio de las propuestas que desarrollen. La edición de este año del Una Challenge ha sido designada como el reto Una Together, liderado por la universidad de Helsinki, que se centra en el desarrollo de prototipos y soluciones a los problemas relacionados con la diversidad, para poder conseguir unos campus más inclusivos.

Estos son los testimonios de algunos de los estudiantes del aUCM sobre el Una Together:

El hecho de que Una Europa reúna a nueve universidades líderes en investigación ha hecho que esté posicionado entre los primeros y más prestigiosos proyectos de »Universidades Europeas» que financia el programa Erasmus+.

El reto Together busca que por medio de técnicas y herramientas innovadoras los estudiantes internacionales consigan una resolución creativa de los problemas que se les plantean, además de aprender a trabajar en grupos llenos de diversidad cultural, y es que los jóvenes seleccionados trabajarán en equipos de 9 entre los selecionados de las diferentes universidades, poniendo en común sus conocimientos, practicando idiomas y, sobre todo, aprendiendo a sacarle el mejor partido a la diversidad, algo que resulta clave en los tiempos que corren. En definitiva, su misión es crear un entorno interuniversitario verdaderamente europeo, en el que la investigación esté siempre vinculada al aprendizaje transnacional y al pensamiento innovador y crítico.

Los estudiantes seleccionados es van trabajar durante dos meses muy intensos, de abril a mayo, y van a tener talleres y temas de mentorización con profesionales de distintas universidades europeas que van a proporcionarles herramientas para que puedan trabajar juntos y elaborar sus propuestas. Además, el programa incluye conferencias, un fin de semana intensivo de apertura de dos días y talleres facilitados. Todos ellos se organizan en línea en Zoom y se espera que los participantes participen activamente. Se introducirán herramientas como Slack y Miro para facilitar el trabajo colaborativo de los equipos.

Una de las estudiantes seleccionadas por Una Challenge cuenta su experiencia:

En mayo, cada equipo va a presentar sus propuestas en un evento público que se retransmitirá en directo en el canal de Youtube de Una Europa. Todas esas propuestas o diseños que ellos realicen se van a unir en una publicación o informe que se difundirán a los todos responsables de las universidades de la alianza.
El hecho de que los universitarios tengan la oportunidad de poder resolver problemas que afectan al día a día en los campus, y que puedan hacerlo junto con otros jóvenes de diferentes países que pueden aportar distintos puntos de vista resulta crucial para el futuro de la educación. Los próximos años Una Europa preveé seguir creando nuevos challenges para motivar a los estudiantes a hacer la universidad un lugar mejor para todos.

         Diseña una comunidad académica de la que estés orgulloso de formar parte