La Universidad Complutense ha acumulado en los últimos años una deuda de más de 150 millones de euros. Esta coyuntura ha obligado al rectorado a aplicar los recortes más duros de la historia que afectan al alumnado, profesorado y personal de administración y servicios.
Entre las consecuencias más significativas destacan las subidas de tasas de los alumnos, más de un 60% en los últimos dos años, el recorte del salario de los trabajadores así como el cierre de varios servicios indispensables en algunas facultades, como reprografía o cafetería.
La situación económica ha dado lugar a un descuido en muchas de las infraestructuras dejando sin trabajo a muchos empleados.
En la confección de los presupuestos anuales, la tendencia ha sido decreciente desde el año 2010, pasando de 595 millones de euros a 516 millones de euros.
Alumnos de distintas facultades explican en qué medida les han afectado los recortes.
El profesor del Departamento de Empresa Informativa de la Facultad de Ciencias de la Información, Miguel Ángel Ortiz Sobrino, asegura que los recortes afectan tanto en el ámbito de la investigación como en el de la docencia.
Un trabajador de administración, Carlos Bogas, critica la bajada de sueldo y los recientes despidos y afirma que estos ajustes merman los servicios de la Universidad.
Los rectores de las universidades públicas, entre ellos el de la UCM, José Carrillo, han mostrado recientemente su preocupación al presidente de la Comunidad Ignacio González porque desconocen el margen presupuestario que se va a recortar para el próximo año.
El solar económico de la UCM no tiene comparación. Y encima nadie asume responsabilidad ni total ni parcial de ello. Luego, como siempre ha ocurrido, los alumnos pagan el pato
Es una lastima y una verguenza que una universidad como la Complutense sufre de una deuda asi, en particular porque el gobierno eligio un metodo de ensananza de «calidad» sin tener dinero da invertir en las estructuras ,en las becas por los estudiantes y en las herramiendas que hacen falta por los trabajos practicos.
Creo que todos los estudiantes percibimos mala gestión, si no desidia, por no hablar de profesores que no se ganan el sueldo. Y al final se llega a esto
La situación en la que se encuentra la Universidad Complutense es otro ejemplo más de lo que está ocurriendo en la sociedad. No se han realizado las cosas bien en un pasado y ahora es cuando nos estamos dando cuenta. La realidad, es que es una pena que estos recortes se estén dando en la enseñanza.
Totalmente de acuerdo con el comentario de María. Es cierto que la universidad tiene muchos problemas y eso se nota, pero si todos colaboramos esa insuficiencia de medios económicos se notará menos. Respecto al tema económico, nuestra universidad ha sido una muestra más del despilfarro en épocas de bonanza y de aquellos barros, estos lodos…
Ojalá esta situación mejore lo antes posible o acabará llevándonos a todos por delante. Los escasos han influido en muchos sectores y entre ellos también en la universidad. Y para mejorar los problemas, más tasas, más costes. Y sobretodo, menos educación. Una vergüenza.
La situación actual hace que muchas entidades tengan deudas, la Complutense es un ejemplo más, el dinero está muy mal repartido y en la universidad se nota con bastante facilidad, lo que no deja una muy buena imagen.
Deudas ahora mismo hay en todas partes. Lo que está claro es que el dinero está muy mal repartido. Pero claro, hay cosas que no se pueden tocar. Mientras unos viven apretados otros nadan en la abundancia. Lo peor es que no podemos hacer nada, solo esperar a que pase el chaparrón.
Vivimos épocas complicadas, no solo para la UCM, sino para los españoles en general. Lo que mas denuncio es la subida de tasas de los alumnos en un 60 por ciento. Estudiar en una universidad publica como la Complutense cada vez se hace mas difícil, conozco casos concretos en los que se ha tenido que abandonar los estudios por falta de liquidez. Es un problema serio.
Lo que es alucinante es que se quiten puestos de trabajo necesarios y que algunos profesores sigan cobrando lo que cobran por no hacer prácticamente nada. Desde de luego es la mala gestión la que ha conseguido que una Universidad de calidad como era la UCM se haya convertido en lo que es ahora mismo. Lo más importante es que esto repercute en la educación de universitarios que son el futuro para el país.
Lo peor de todo esto es que lo estamos pagando los alumnos. Notamos la deuda cada día en las clases, en las instalaciones, en los estudios de radio y televisión y hasta en los baños…Pagar 1600 euros de matrícula para esto es vergonzoso.
Los recortes han tenido consecuencias muy importantes,pero la herencia de Berzosa también fue nefasta, y eso lo vamos arrastrando.
Esto solo hace que el nivel cada vez sea inferior. Ya vemos como nos recortan servicios y el lamentable estado de nuestra universidad. Las matrículas han subido de 700 y algo a más de 1500, pero solo veo que esto cae en picado.
La deuda de la Complutense se conoce desde hace tiempo y se nota en muchas cosas como por ejemplo la calefacción que llevaba dos años sin ponerse o poniéndose un rato, el estado de las aulas, el estado de los edificios…todo eso da una imágen muy pobre de la universidad
Dice mucho de la gestión de una de las ‘mejores’ universidades del mundo. Muchos estamos deseando partir, ya que las posibilidades que da nuestra Universidad y,en concreto, nuestra facultad son mínimas. Este es el resultado de no haber sabido manejar la situación bien desde el principio. Así nos va…
Se han tenido que hacer muy mal las cosas como para que una universidad como es la Universidad Complutense de Madrid tenga una deuda de 150 millones de euros, no sabemos de quien será la culpa, pero lo que si que sabemos quienes son los principales afectados… nosotros.
La deuda de la Universidad es muy preocupante y es innegable que está ligada a la política de recortes que sufrimos. Desgraciadamente la calidad de la enseñanza se verá, afectada y además muchos estudiantes ya se están quedando fuera por culpa de la subida de las tasas. Comparto también lo que indica algún compañero, en el sentido de que, a pesar de los tiempos difíciles, debemos de tratar de aportar lo mejor que tengamos para contribuir con nuestras respectivas facultades en los ámbitos que podamos. Desde luego las pintadas, los destrozos en el mobiliario y determinadas actitudes que vemos con frecuencia demuestran muy poco respeto por lo que es de todos.
La deuda de la Complutense se nota en muchos de los servicios y en el aspecto de nuestra facultad. Creo que en reprografía se ha notado mucho, y también en el mobiliario y materiales de la universidad. La gestión ha sido lamentable, pero también creo que -conociendo la situación- la sociedad deberíamos de poner de nuestra parte a la hora de respetar la facultad. Muchos lunes al volver a clase nos encontramos cristales rotos, pintadas en las fachadas y paredes, muchísima basura de los botellones…que tenemos que ser los primeros en intentar conservar lo que tengamos porque como han dicho en el reportaje, apenas hay dinero para reponer lo que se destroza
Esta claro que algo se ha echo mal durante todos estos años, porque una deuda de 150 millones solo se debe a una pésima gestión por parte de los responsables de la Complutense y que lo único que trae consigo es un descenso en la calidad de la enseñanza.
Es horrible saber que una universidad, una de las mejores de Europa, con tantos alumnos esta también a sufrir la crisis. Bueno, en realidad todas las universidades están, no solo en España y no solo la UCM. Pero es preocupante y hay que encontrar maneras de seguir con la educación publica y de calidad.
Sin duda alguna un tema muy interesante y de gran actualidad. Es bien sabido por todos que la universidad española en general está sufriendo mucho los recortes en educación, pero la complutense más, debido a la gran deuda que acumula de antes y que continúa teniendo, debido a la pésima gestión de esta.
Estamos hablando de millones de euros de deuda… madre mía…menos mal que termino este año la carrera que sino… a saber como acabaría la cosa!!
Es un tema muy interesante y que comienza a preocupar mucho. Ya es imposible disimular las consecuencias de esta enorme deuda, la universidad se está viniendo abajo. Lo que debemos plantearnos es qué ha causado la deuda, quién ha gestionado tan mal la administración de la facultad, y qué deberíamos hacer para cambiarlo.
Me ha parecido un tema interesante al ser alumna y afectarme dichos recortes no solo en la subida de las tasas, sino en varios asuntos que han dicho los demás estudiantes. También me gustaría conocer cómo se ha llegado a esa situación para deber más de 150 millones porque lo que está claro es que no se ha llevado una buena gestión administrativa y económica y eso es uno de los graves problemas.