Tinder es una aplicación de interacción social de forma online, solo necesitas una cuenta de Facebook para entrar y la aplicación analiza tu perfil buscando datos en común con posibles parejas potenciales. Antes necesitas añadir información como el rango de distancia dentro del que deseas encontrar pareja, que género buscas y rango de edad. Una manera rápida y sencilla de  relacionarte.  Es una aplicación que va ganando prestigio entre los jóvenes. Cada vez son más los usuarios que se unen a ella y existen pocas investigaciones al respecto; es por ello por lo que hemos escogido este tema ya que nos resulta interesante su investigación.

Apariencia de la red social Tinder

En el ámbito comunicativo, se trata de una nueva forma de comunicarse con otra persona de diferente forma que en otras redes sociales, puesto que en esta, los usuarios saben que pueden llegar a encontrar pareja. Su principal misión es conocer gente nueva a tu alrededor. La relación que cada uno mantenga con las personas que ha conocido en esa aplicación depende de lo que quiera tener (relación seria, relación esporádica, amistad, etc.).  Para poder iniciar una conversación con una persona, solo es necesario darle al botón de “like” y esperar a que la otra persona también le dé. En caso de que le haya dado, inmediatamente sale en la pantalla que se ha producido un “match”, es decir, que las dos personas han dado a me gusta al perfil de la otra. A partir de este momento, se puede iniciar una conversación.

 

TINDER EN DATOS

¿Por qué Tinder? Decidimos escoger esta aplicación debido a que está en el orden del día entre solteros y, que además, es una aplicación relativamente nueva de la cual no existe mucho material que hable de ella. Las características principales del funcionamiento de la app son:

  • Se trata de una de las primeras aplicaciones de citas de app móvil.
  • Usa los datos personales de Facebook para relacionar a sus usuarios según sus prioridades, edad, aficiones, intereses y amigos.
  • Utiliza el GPS para encontrar a gente cerca de tu ubicación, pudiendo el usuario elegir la distancia.

Se estima que Tinder tiene más de 50 millones de usuarios, proporcionando servicio en más de 140 países, y actualmente disponible ya en más en 30 idiomas. Estudios acerca de esta nueva aplicación han estimado en unos 10 millones de usuarios al día en todo el mundo interconectados, con una media de once iniciaciones de sesión al día por cada usuario de esta plataforma. La principal función de esta aplicación, es conseguir un «match» o atracción mutua entre dos usuarios, se estima que se producen más de 15 millones de «match» diariamente. La compañía fue lanzada en septiembre de 2012 por Sean Rad, actualmente cuenta con menos de 100 trabajadores en sus oficinas de California y se estima que la plataforma ha adquirido un valor de 1,6 millones de dolares, desde su creación hasta la fecha.

 

USUARIOS

Una vez analizada la aplicación en sí,así como los estudios realizados por expertos, y os datos y estadísticas mas interesantes al respecto de esta plataforma, nos disponemos a conocer el punto de vista real de los jóvenes usuarios de la Universidad Complutense de Madrid sobre Tinder. Para ello hemos realizado varias entrevistas a jóvenes universitarios para saber su opinión al respecto de esta novedosa aplicación y lo usos que hacen de la misma.

 

UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO A GRAN ESCALA

Una vez observado la plataforma, desde el punto de vista de sus potenciales usuarios, se hace necesario una visión mas amplia y objetiva en referencia al contexto en el que se ha instalado esta aplicación. En consecuencia, decidimos ponernos en contacto con Ángel Zurdo Alaguero, que es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y que actualmente pertenece a la Sección Departamental de Sociología Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Información. Nuestro objetivo mediante esta entrevista es poder entender esta nueva forma de comunicación social y averiguar la opinión de expertos al respecto.

 

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Nuestro principal objetivo era intentar ponernos en contacto con trabajadores de esta plataforma para poder saber más al respecto de esta aplicación, pero ante la negativa y omisión de respuesta de los mismos, decidimos diseñar una encuesta dirigida a un publico joven , para que de esta manera pudieran responder de manera mas extensa y en privado a las cuestiones referentes a la aplicación Tinder. En nuestro estudio, hemos obtenido 93 respuestas, con una delimitación clara en los rangos de edad; los encuestados tienen entre 18 (valor mínimo) y 28 (valor máximo), siendo la media de 23 años  y la edad predominante (valor modal) de 22 años.

Tan solo un 17,4% esgrimió motivos de índole grupal o de presión de amistada para ingresas en esta aplicación. Tres cuartas partes de los encuestados accedieron a la misma por voluntad propia

 Esta pregunta nos aporta un hecho muy novedoso, y que no ha sido publicado en ningún informe referente a al aplicación hasta la época,un 81,9% reconoce no publicitar su perfil de Tinder en otras redes sociales, con lo que podemos deducir que pretenden realizar una distinción entre ambos contenidos muy clara.

En esta ocasión el resultado esta tan dividido, que casi iguala el porcentaje total de todas las respuestas posibles. Pero un 57,3% de los encuestados afirma utilizar Tinder frecuentemente u ocasionalmente, por lo que pueden considerarse usuarios activos en su mayoría y en general.

La mayoría de los usuarios encuestados reconocen compartir fotos propias en las que aparecen predominantemente su cara y su cuerpo como facciones propias preferidas a la hora de intentar configurar una nueva interacción social.

Esta pregunta clarifica sobremanera la principal, respuesta que subyace al hablar de Tinder. Cerca del 90% de sus usuarios reconocen abiertamente utilizarla para ligar tanto mucho, como bastante u ocasionalmente, frente a un 10% que afirma que no se encuentra esta opción entre sus intenciones. Por el contrario cerca del 45% reconoce que nunca u ocasionalmente utiliza Tinder para encontrar un pareja estable o al menos intencionadamente.

 

UNA NUEVA FORMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Tinder se ha convertido en un fenómeno sin igual dentro del marco de las interacción social. En apenas un lustro ha conseguido configurar una nueva forma de comunicación entre sectores principalmente jóvenes de la sociedad, quienes ha quedado demostrado, que en su mayoría utilizan esta plataforma como una oportunidad rápida, directa y sencilla de ligar. Eso si, también un gran porcentaje de sus usuarios confiesa no desear que estas relaciones que pretenden encontrar sean estables y duraderas. Tinder se ha convertido en una herramienta más para ayudar el ser humano del siglo XXI a socializarse desde un pequeño aparato que geolocaliza a su usuario constantemente; parece el argumento de una película de ciencia ficción futurista, pero en realidad, esta ocurriendo ahora mismo. Por lo que, solo queda comprobar por uno mismo si Tinder es la mejor manera para encontrar el amor o por el contrario es más efectiva la manera tradicional de relacionarse.