La subida de tasas en la Universidad

Estudiar una carrera universitaria en cualquiera de las universidades públicas de Madrid cuesta alrededor de 300 euros más que el curso pasado. Esta subida de tasas de debe a que la comunidad de Madrid ha devorado aproximadamente unos 50 millones de euros en el presupuesto de las universidades públicas. Estos precios son los más altos de toda España.

El aumento del 20% en las tasas universitarias ha provocado el abandono por parte de numerosos estudiantes, debido a que no pueden pagarse sus estudios.

Es el caso de Alberto Olivares, quien a un año de terminar su carrera de periodismo ha tenido que dejar de estudiar para poder trabajar y así ahorrar el dinero necesario para pagarse la matrícula del curso que viene. 

Como consecuencia de este aumento en el precio el número de alumnos en los campus ha descendido. Asimismo esta reducción también se debe al endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a las becas. Desde el curso 2005/2006, las universidades públicas no registraban una bajada en el número de estudiantes matriculados; todo lo contrario, siempre había aumentado.

El catedrático Jesús Timoteo Álvarez, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información, nos cuenta cómo les afecta a ellos y qué solución cree que sería la más adecuada para este aumento de las tasas. 

Por ultimo, accedimos al campus de la Universidad Autónoma de Madrid, a la Facultad de Biología, donde intentamos contactar con diferentes altos cargos en la administración. Nuestra petición no fue satisfactoria, por lo que nos vimos obligados a entrevistar a Juan Antonio Carretero López, empleado de la secretaría de la Facultad de Ciencias de la Autónoma, en Tres Cantos, quien accedió a hablar sin tapujos acerca de la situación que está «matando» la universidad pública.