- Hablamos de Naturismo
El nudismo o, mejor dicho, naturismo es “una forma de vida en armonía con la naturaleza,caracterizado por la práctica del desnudo en común, con la intención de reforzar el respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente”, así lo define la F.N.I. (Federación naturista internacional). En general, se suelen usar indistintamente naturismo y nudismo, aunque hay algunas diferencias. El naturismo, tomando como referencia la definición anterior, hace hincapié en la integración con la naturaleza. Así, se considerarían naturistas quienes disfrutan de la naturaleza desnudos, mientras que serían nudistas quienes se desnudan en casa o acuden a centros nudistas.
- El nudismo en España: contexto
La historia del nudismo en España es menos dilatada que en otros países europeos debido a las restricciones durante el régimen del General Franco. Desde 1978, con la aprobación de la Constitución, no es posible realizar apelaciones en nuestras leyes a consideraciones de tipo»moral». Ninguna moral prevalece sobre otra a la hora de ser protegida por las leyes. El derecho al desnudo, por tanto, se deduce de nuestra Constitución (Art. 1º; Arts. 14, 17 y 20; Arts. 138, 139 y 149).
La «moral pública», era la herramienta por la que se articulaban (en el antiguo régimen) las discriminaciones de índole moral de una forma legal: Circular de 6 de julio de 1957 del Ministerio de Gobernación, que prohibía no sólo «cualquier manifestación de desnudismo e incorrección en el mismo aspecto que pugne con la honestidad y el buen gusto tradicionales de los españoles», sino que extendía la prohibición al «uso de prendas de baño que resulten indecorosas, como las llamadas de dos piezas para las mujeres y slips para los hombres».
Con la actual Constitución española, todas las morales son de igual rango mientras no afecten a ningún bien público protegido por la Ley y por lo tanto no se puede establecer ninguna discriminación, por lo que no existe ningún impedimento legal para la práctica del nudismo.
De manera que el nudismo es plenamente legal en cualquier playa, río, parque, etc… y en cualquier situación. Por lo tanto, España está considerada en toda Europa un paraíso del nudismo por la tolerancia con la que se lleva a cabo esta práctica y porque la jurisprudencia no la contradice.
- Aceptación y rechazo social por partes iguales
Algunos grupos pretenden hoy en día seguir discriminado el desnudo amparándose en la vigencia del delito de exhibicionismo. La ley es muy clara en este punto y acompaña con una definición de lo que puede considerarse exhibicionismo: «actos lúbricos o de exhibición obscena ante menores o deficientes mentales». Por tanto, estamos hablando de actos sexuales en público, los cuales se pueden realizar con o sin ropa. Una persona que toma el sol desnuda no tiene porqué pretender provocar sexualmente a terceros.
Acerca del desarrollo de esta práctica nos entrevistamos con Ylenia Espinosa, defensora de su actividad.
- ¿Dónde practicarlo?
Las asociaciones naturistas tienen como fin promover un sistema de vida, eminentemente recreativo, cultural y formativo, desarrollando las cualidades humanas para, en contacto con la naturaleza y recogiendo sus beneficios, potenciar la convivencia humana, mediante actividades tendentes a la difusión y a la práctica del naturismo. No obstante, los centros nudistas suelen estar junto a playas, montañas o bosques en los que se puede disfrutar de la naturaleza sin ropa.
Cualquier actividad se puede hacer sin ropa: tomar un café, bañarse en la playa o jugar con los niños. Nadie se ruboriza en las zonas costeras de poblaciones como Vera (Almería), donde están las primeras urbanizaciones naturistas de España: Vera Natura, Bahía de Vera, ParqueVera, Natsun o Torremar Natura. El Fonoll, en Tarragona, es otro paraíso naturista, donde también hay urbanizaciones en las que se pueden disfrutar de las zonas comunes, piscinas y solariums sin tener que cubrirse. Allí el nudismo es una forma de vida natural que convive en armonía entre los vecinos.
En Ibiza también hay muchas playas donde se practica el nudismo. Concretamente, la Playa Es Cavallet está a 10 minutos en coche de Ibiza ciudad. Con más de un kilómetro de longitud de arena blanca, frente a un agua cristalina hay chiringuitos, hamacas, duchas y música.
Algo más tranquilo es La Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas(Gran Canaria), que se ha convertido en uno de los grandes centros nudistas del planeta. Allí, miles de personas, muchos desnudos pero otros en bañador, conviven durante todo el año entre palmerales y aves migratorias.
Desde la Asociación de Defensa del Naturismo (ADN), en Madrid, nos comentan cómo se organizan y se desarrollan.
Pero el negocio también está saliendo de las costas y llegando a las ciudades. En la web ‘Lugares Naturistas’ se puede encontrar un amplio listado de piscinas (públicas y privadas), balnearios y spas que destinan a los nudistas parte de sus horarios. Y en ‘Fotocasa.es’ los internautas también pueden encontrar varias viviendas nudistas, la mayoría en régimen de alquiler vacacional, aunque también las hay en venta y para compartir.
La práctica nudista cada vez es más demandada en España, pero también en otros países europeos como Francia, Holanda, Alemania, Croacia, Italia o Grecia. Se calcula que en Europa existe una demanda de este tipo de turismo de 20 millones de personas.
- ¿Te has decidido a visitar una playa nudista?
Si eres primerizo en esta práctica del naturismo, existen una serie de recomendaciones que deberías tener en cuenta a la hora de qué hacer y qué prevenir en estos lugares, donde ciertos comportamientos podrían ofender o ser inapropiados. Aquí tienes las 10 cosas que debes saber antes de ir a una playa nudista.
Feel free! Be natural.