COIE

Actualmente no todos los planes de estudios contemplan la posibilidad de realizar prácticas que sean convalidadas por créditos obligatorios de la carrera. Sin embargo, todos los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) —estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad— tienen la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares, ya sea por su cuenta o bien a través de un organismo muy útil pero también desconocido por algunos, especialmente por aquellos que acaban de entrar a la Universidad.

Se trata del COIE (Centro de Información y Orientación para el Empleo de la UCM), un organismo para los alumnos destinado en especial a aquellas carreras donde las prácticas no son obligatorias, cuyo fin es impulsar el empleo entre los estudiantes y titulados de la Universidad Complutense, mediante diferentes vías: prácticas en empresas e instituciones y gestión de la bolsa de trabajo para los ya titulados, además de orientación y formación en la búsqueda de trabajo. Esto supone para los universitarios una gran oportunidad de cara a su futuro profesional, ya que de esta forma tienen a su alcance una herramienta para adquirir su primer contacto con el mundo laboral relacionado con sus disciplinas académicas.

Pero todos sabemos que “de la teoría a la práctica hay un gran paso”; paso que ya han dado algunos estudiantes pero que aún es lejano para otros.

¿Saben realmente los alumnos cómo funciona el COIE?
¿Cuántos se benefician de esta bolsa de prácticas y empleo?

Hemos hablado con estudiantes de Ciencias de la Información y éstas han sido sus respuestas.

Además nos hemos trasladado hasta la sede del periódico EL MUNDO, donde un estudiante de Periodismo nos ha contado su experiencia actual tanto aquí como en otros medios de comunicación en los que ha estado anteriormente como becario.

EL MUNDO, Onda Cero, Castilla-La Mancha Televisión, ABC, Expansión son sólo algunas de las empresas en las que han estado nuestros entrevistados, además de otras muchas relacionadas con la comunicación. En ellas han realizado todo tipo de funciones, cercanas en mayor o menor medida a su disciplina académica pero fructíferas en cual caso.

En cuanto a su conocimiento y utilización del COIE, la mayoría de los alumnos entrevistados no recurrió a esta institución para realizar sus prácticas, sino que las consiguió a través de profesores de la Facultad en algunos casos o bien optando por contactar directamente con la empresa. No obstante, muchos de ellos aseguran que el COIE les sirvió como apoyo y como medio de información, puesto que es una forma de tener acceso a las distintas ofertas que se van publicando así como un buen sitio al que acudir en caso de tener dudas con respecto a las condiciones de las prácticas.

Es cierto que el proceso para conseguir las prácticas es en algunos momentos difícil y lento. Y por ello, las mayores sonrisas y los mejores recuerdos salen a relucir cuando preguntamos a los estudiantes por su experiencia; es decir, anécdotas y vivencias que les hayan marcado en su etapa como becarios.

“En mis anteriores prácticas aprendí muchísimo… mucho más de lo que he aprendido en tres años en la Universidad”.

Esta estudiante de cuarto de Periodismo se muestra satisfecha con sus últimas prácticas en Onda Cero, donde estuvo el verano pasado. Actualmente trabaja como becaria en otro medio de comunicación, el diario Expansión, en un área que no es propiamente periodística, la del diseño y la maquetación, pero en la que también está aprendiendo mucho, nos cuenta.

A otra alumna entrevistada, las prácticas en el diario ABC durante su primer verano como universitaria le disiparon sus dudas sobre la carrera.

“No estaba segura de si quería seguir estudiando Periodismo, pero esto me animó para continuar con la carrera”.

Y cuando les preguntamos por «aquello» que se llevan para siempre de sus prácticas, una periodista recién graduada señala sonriente:

“Mi maestro, Juan Carlos Santos [Onda Cero Castilla-La Mancha] me enseñó a querer el periodismo mucho más”.

Entre el COIE y los alumnos de Ciencias de la Información se encuentra el profesor Ángel Rubio, coordinador de Grado y este curso también tutor de las prácticas que realicen los alumnos de la Facultad a través del COIE. Su función es supervisar que éstas marchen correctamente, y además debe actuar en caso de cualquier tipo de percance que pueda sufrir el estudiante. A continuación, él mismo nos lo cuenta en profundidad.

El responsable de prácticas Ángel Rubio considera que la reglamentación de dicho organismo es problemática, es decir, cómo se accede, los filtros que se aplican y el control de calidad que se lleva a cabo. Todo esto tiene como resultado el listado tan reducido de alumnos apuntados en el COIE.

“En el listado que vi la semana pasada había como mucho 40 estudiantes inscritos”, reconoce el tutor.

El  profesor Rubio nos cuenta además cómo es el procedimiento a seguir cuando un alumno tiene problemas con sus prácticas.

Yo tengo que hacer un informe y comunicar ésto al COIE para que tenga en cuenta la queja del alumno y que yo le he atendido. Y el COIE luego tiene que hacer una memoria, un seguimiento de esas prácticas, para ver si realmente merece la pena seguir con el convenio con esa empresa. Cuando es una empresa grande el convenio se mantiene, porque no sólo piensas en ese alumno que ha tenido problemas, sino en el resto que pueden verse perjudicados sin ellas”.

En cuanto al nivel de información por parte del alumnado sobre las prácticas ofertadas, Ángel Rubio apunta directamente a los cursos superiores.

“El COIE es conocido por la gente que lleva tiempo en la Facultad. Uno de los primeros filtros no son sus ganas de trabajar, sino el expediente académico, que suele ser limitado cuando los alumnos se enteran de la posibilidad de realizar prácticas”.

Estas prácticas a través del COIE no suponen que el alumno se libere de carga lectiva por medio de la convalidación de créditos obligatorios, motivo por el cual existe una queja permanente de los estudiantes de Ciencias de la Información —“desde que existe esta Facultad”, subraya el profesor—, quienes en ocasiones encuentran dificultades a la hora de compaginar asistencia a clases y realización de prácticas externas.

“Tienes que salir de aquí con un título y con un mínimo de experiencia. Eso es algo que mucha gente no esperaba o que esperaba que la propia Facultad se lo proporcionara”. 

“Cuando entras en la Facultad tienes que ver cómo vas a compaginar las dos cosas… tienes que sacar el tiempo de donde no lo tengas. Hay una edad en la que se pueden hacer excesos y esta es la edad idónea. Tenéis que tomar decisiones y saber qué es prioritario, el que no arriesga no gana. Que las prácticas son prioritarias, desde luego, pero las clases no han de quedar marginadas a un segundo plano”.

Si bien muchos de los alumnos entrevistados nos han contado su experiencia como becarios en diferentes empresas y medios de comunicación, aún queda un amplio porcentaje que, incluso en sus últimos años de carrera y por tanto próximos a graduarse, todavía no saben como funciona «ésto» del COIE. Para más información, es muy recomendable visitar su página web o bien acudir a una de sus dos oficinas, situadas en pleno campus universitario al alcance de cualquier estudiante de la UCM. Además, el COIE también está presente en las redes sociales: Facebook y LinkedIn.

Captura1

COIE fb

COIE LinkedIn

Los apenas 200 metros que separan la Facultad de Ciencias de la Información del COIE constituye una gran facilidad para los alumnos interesados en realizar prácticas extracurriculares relacionadas con su carrera. Estar informado de las oportunidades tanto académicas como laborales es esencial para construir un futuro profesional, ya desde que se comienza una carrera. Porque si hay una máxima que es obvia es que la Universidad va mucho más allá de los libros y hay que experimentar con todo aquello que materializa lo aprendido dentro del aula.

“Dentro de 20 años lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona puerto seguro. Atrapa el viento en tus velas… Sueña, explora, descubre.” (Mark Twain)