Psicall, el servicio de asistencia psicológica de la UCM hace buena la frase de Adam Ant, cantante solista de Adam and The Ants, “La salud mental necesita una gran cantidad de atención. Es un gran tabú y tiene que ser encarado y resuelto”. No le falta razón. La salud mental es tan importante como la física y muchas veces, no recibe toda la consideración que debería.

Muchos estudiantes que comienzan sus estudios en la universidad entran con unas expectativas que pueden truncarse a nivel académico, sin embargo, también pueden surgirle problemas personales y poder acudir a un servicio gratuito en el que unos especialistas puedan simplemente escucharte y aconsejarte, es un gran alivio. Esto mismo es lo que propone la Universidad Complutense de Madrid.

 La UCM puso en marcha, en junio de 2017, un Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes para la atención temprana de las emergencias psicosociales que se puedan plantear en la comunidad universitaria de 80.000 alumnos (entre los estudiantes de las facultades y los colegios mayores). Esta propuesta llamada PsiCall UCM, es una iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes que nace del compromiso Complutense con la excelencia en la atención al estudiante. Dependiente de la Clínica Universitaria de Psicología UCM, y de carácter pionero, cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid.

Como señaló el coordinador del programa, Francisco José Estupiña, en una entrevista para Menzig, «PsiCall surge porque, tanto desde el Vicerrectorado como desde la CUP, se constatan las dificultades que tienen los estudiantes de la UCM para solicitar y recibir atención por problemas psicosociales, que son especialmente prevalentes en la etapa universitaria».

PsiCall UCM presta atención inmediata y temprana a los estudiantes por vía telemática, fundamentalmente telefónica, con un horario muy amplio: de lunes a jueves, de 7:30 a 23:30 h; los fines de semana se ofrece un servicio 24 horas. En el correo electrónico psicall@ucm.es se recogen todas las dudas y preguntas fuera de los horarios de atención telefónica. Además, la página web: www.psicall.ucm.es ofrece distintos materiales de orientación y ayuda relacionados con los problemas más habituales entre los estudiantes: ansiedad ante exámenes, dificultades de adaptación a la vida universitaria, etcétera. El servicio se complementa con perfiles en Facebook, Twitter (PsiCall UCM), Linkedin e Instagram. Aunque, para aumentar la cobertura de ayuda, han desarrollado el PsiChat, mensajería instantánea, a través de una aplicación disponible para los dispositivos que utilicen Google Play y App Store.

La Clínica Universitaria de Psicología de la UCM está especializada en la prevención y el tratamiento psicológico de: depresión, trastornos de ansiedad (miedos, fobias, pánico, obsesiones), trastornos asociados al estrés (cefaleas, hipertensión esencial, dolores musculares, bruxismo, colon irritable, etc.), trastornos del sueño, problemas sexuales y de pareja, problemas familiares, anorexia nerviosa, bulimia y obesidad, adicciones (tabaquismo, ludopatía, alcoholismo, etc.), problemas de aprendizaje y de rendimiento escolar, enuresis y encopresis, problemas de comportamiento infantil y otros problemas psicológicos. Ponen a su alcance los tratamientos más eficaces y los mejores especialistas en cada problema. Ofrecen también programas de intervención en grupo para: dejar de fumar, reducir la ansiedad ante los exámenes, controlar el estrés en el profesorado y el personal sanitario y preparación al parto. 

Una de las cosas más importantes en las que quiere tomar partido, además de lo ya mencionado es en la prevención del suicidio, un tema que no ocupa mucho tiempo en los medios debido a que todavía existe cierto miedo a hablar sobre ello. Sin embargo, el equipo del Psicall UCM, no quiere hacerse a un lado y busca darle el lugar que se merece como señala Francisco José Estupiña, «Consideramos que los medios de comunicación pueden tener un efecto preventivo si se trata el tema desde una perspectiva de aceptación y apoyo. Tratarlo como un problema que puede tener solución con una adecuada intervención quizá resulte verdaderamente constructivo». En definitiva, lo que se busca es una colaboración con los medios de comunicación y que todo esto sea un trabajo conjunto entre todos.

Desde un punto de vista formativo, brinda a los estudiantes de Psicología la oportunidad de formación y capacitación en un área de tan importante crecimiento como la atención psicológica telemática inmediata.

La iniciativa PsiCall UCM es pionera en el mundo: solo la Universidad Nacional Autónoma de México y la de Harvard cuentan con atención psicológica a estudiantes, pero en ambos casos se ofrece con un horario muy restringido: días laborables, de 9 a 5 y únicamente de forma telefónica.

PsiCall UCM cuenta con una plantilla de 6 psicólogos (psicólogos generales sanitarios o habilitados –los llamados supervisores– con experiencia en atención telemática y emergencias) y un equipo de operadores en formación compuesto por 16 estudiantes de Psicología (grado y máster) que han pasado por un ciclo formativo impartido por profesionales expertos en atención a distancia. 

Los estudiantes pueden llamar a PsiCall por cualquier problema psicológico o psicosocial: ansiedad, depresión, bajo estado de ánimo, problemas adaptativos, acoso, bullying, novatadas, anorexia, bulimia… La metodología de atención consiste en: recepción de llamadas por operadores respaldados por un supervisor, los turnos son de 4 operadores con un supervisor; recogida de datos (no es anónimo) y comprobación de la identidad como estudiante de la Universidad Complutense de Madrid; identificación de la necesidad y aplicación de los protocolos establecidos.

No obstante, una de las desventajas que presenta es la poca difusión que se le otorga en el entorno universitario. No podemos ver muchos carteles o señales por las facultades y, entonces, eso dificulta que el alumnado pueda hacerse eco de un servicio que es muy importante. El alumno debe acudir a la página de la UCM para poder enterarse de toda la información y de lo que puede aportar el servicio.