Recientes estudios científicos afirman que cada vez son más los estudiantes universitarios y de formación superior los que padecen algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su periplo académico.

Ansiedad y depresión, problemas comunes en los universitarios

La ansiedad y depresión, son los principales problemas psicológicos en los universitarios

El Centro para la Salud Mental de Reino Unido (Centre for Mental Health), por un lado, publicaba el pasado mes de febrero un informe en el que recogía datos que revelaban un incremento en los problemas de salud mental entre este espectro de la sociedad y, por otro, la revista Science lanzaba una encuesta cuyos resultados arrojan que el 41% de los encuestados mostraban ansiedad moderada a grave y el 39% depresión moderada a severa, seis veces más que otros estudios realizados sobre la población general.

Para tratar de disminuir estas cifras y de mejorar la calidad de vida de sus alumnos lo máximo posible, desde diferentes universidades y centros de estudios superiores de todo el mundo se han puesto manos a la obra para poner en marcha diferentes iniciativas y servicios como el que ofrece la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde hace casi dos años.

PsiCall UCM, que así se llama el servicio de atención psicológica telemática de la UCM, nace en enero de 2017 de la mano del actual vicerrector de estudiantes de esta universidad, Julio Contreras, como respuesta a la demanda de ayuda en este ámbito que llevaban haciendo desde hacía algún tiempo los alumnos. Este servicio se unía así a la ya existente Clínica Universitaria de Psicología de la UCM, especializada en la prevención y el tratamiento psicológico de diversos problemas como depresión, trastornos de ansiedad o problemas de aprendizaje y de rendimiento académico, entre muchos otros.

teleoperadoras de Psicall ucm

Operadoras del servicio telefónico de PsiCall UCM.

Sin embargo, el servicio adquiría un carácter diferenciador y pionero con respecto a otras universidades del mundo que en aquel momento ofrecían algo parecido y es que, PsiCall es un servicio de atención inmediata con un horario ininterrumpido todos los días de la semana de 7:30 horas y 23:30 horas por vía telefónica, de chat y correo electrónico, mientras que la Universidad de Harvard apenas ofrece dos horas diarias de atención telefónica y la Universidad Autónoma de México tiene habilitada una plataforma de chat en un horario limitado.

Qué apoyos o ayudas se ofrecen desde PsiCall

Francisco José Estupiñá, coordinador de PsiCall, nos explicó las diferentes ayudas que ofrecen a las personas que acuden al servicio. Normalmente realizan una orientación para que el estudiante haga uso de los recursos de su entorno para solucionar ese problema, pero, en los casos más graves también realizan un seguimiento del paciente a través del teléfono o email, e incluso organizan terapias grupales en la clínica universitaria.

También disponen de un programa de consultas breves con sesiones gratuitas para todos aquellos que no pueden costearse un tratamiento. Por supuesto, todos los datos de los pacientes se guardan bajo la más estricta confidencialidad.

Equipo de Psicall

Parte del equipo de PsiCall UCM.

Quiénes componen el equipo de PsiCall

Como servicio dentro del ámbito universitario, PsiCall, además, tiene un carácter docente y de investigación. Dentro del equipo que lo hace posible, podemos encontrar a estudiantes de la Facultad de Psicología que se encuentran en cuarto curso o cursando el máster en el marco de la beca de Formación Práctica de Alta Especialización en el PsiCall UCM, formando parte así de la formación académica de sus estudiantes y como institución investigadora.

Ayudar a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid es su principal objetivo, pero tal y como apunta la profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, Elvira Calvo, es importante también que este servicio se pueda ampliar de cara a que los docentes de la universidad también puedan recibir ayuda psicológica por parte de este servicio.

Un servicio todavía desconocido

Gráfico sobre conocimiento del servicio PsiCall por parte de los alumnos de la UCM

Pero otro de los objetivos que también busca PsiCall es aumentar su visibilidad entre la comunidad de estudiantes, pues aunque el servicio lleva vigente desde el año 2017, aún no es conocido por la mayoría de ellos, como podemos observar en los datos de la encuesta que hemos realizado, donde el 82,5% de los encuestados no conocían el servicio.

 

Escasa visibilidad PsiCall

Gráfico sobre opinión de los alumnos de la UCM sobre mejorar la visibilidad de PsiCall.

 

Además, el 81,6% de los encuestados considera que debería promocionarse más la existencia de este servicio entre la comunidad universitaria de la UCM.

 

 

 

Desde PsiCall conocen esta situación, y siguen trabajando para darse a conocer entre los estudiantes, principalmente a través de las redes sociales Twitter y Facebook, donde disponen de una cuenta. El servicio también cuenta con su propia página web, en la que suben varios post con noticias y consejos para los estudiantes.

Por último, Francisco José Estupiñá también destaca la estrecha colaboración que mantiene el servicio con la Oficina Erasmus y con los Colegios Mayores, estando situada una de las sedes en el Colegio Mayor Santa Teresa de Jesús. Tan sólo queda esperar a que estas herramientas den sus frutos y se consiga así el objetivo máximo de PsiCall: llegar a los 80.000 estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid.