La matrícula de la universidad, el alquiler del piso, la comida, los libros y el material para los estudios… para muchas familias estos gastos son inasumibles, ya que buena parte de sus integrantes están en el paro, lo que empuja a algunos estudiantes a ejercer la prostitución para poder sufragarse los gastos derivados de sus estudios. Además, la mayoría ayuda económicamente a su familia. El poco tiempo que les quita su ejercicio y el mucho dinero que ganan convierten a la prostitución en el salvavidas de estos universitarios.
El perfil medio del universitario que se dedica a la prostitución es el de una chica ya independizada y con un nivel de ingresos muy bajo. En la mayor parte de los casos los padres de las estudiantes no saben la realidad de cómo se ganan la vida sus hijas. Según APROSEX (Asociación de Profesionales del Sexo), en unos años se ha pasado de 2 ó 3 universitarias registradas en su asociación a entre 20 y 30.
Los testimonios que recogemos a continuación se han realizado de tal manera que las personas entrevistadas no puedan ser reconocidas. Por eso, se les ha filmado de espaldas a la cámara y se ha procedido a distorsionar su voz. En una primera entrevista, una estudiante de Derecho nos cuenta su experiencia.
Pero la prostitución entre universitarios no es exclusivamente un fenómeno femenino. Un estudiante de Medicina nos expone cómo y por qué se inició en esta práctica.
Hay distintas páginas web donde se ofrecen consejos (directos y/o indirectos), reflexiones y testimonios sobre esta cuestión. Algunos de especial interés son El blog de Paula y Guía Geisha.
Creo que es el reportaje más sensacionalista que he visto en todo el blog.
No había un tema más frívolo?
Hoy en día todo
el mundo sabe la mala racha económica por la que está pasando la población
española y no sólo los mayores, puesto que los jóvenes cada vez notan más los
efectos de la crisis no sólo para sus gastos, si no en uno de las necesidades
básicas como es la educación. Muchos jóvenes al no poder afrontar el pago de
sus matrículas universitarias se han planteado llegar, en mi opinión, al último
recurso al que se puede llegar para conseguir dinero: la prostitución. Y, si no
es el último, bien es sabido que uno de los más rápidos para obtener dinero sí.
Es una pena que debido a que el sistema de becas no esté bien regulado, o que
se recorte en los pilares principales del bienestar, haya gente que tenga que
recurrir a esto para poder formarse, cuando esto debería estar por encima de
todo y no se debería dejar llegar a estos límites. Una verdadera pena.
Infelizmente hay muchos chicos y chicas que son “obligados” a trabajar para pagar sus estudios, sus materiales, su comida y, muchas veces el alquilar de una habitación porque su familia no tiene posibilidad financiera para suportar todo eso. Dedicarse a la prostitución debería ser la última opción, hay muchas otras opciones para ganar dinero. Opciones más honestas, en que no hay “dinero fácil”, trabajos en que es necesario trabajar mucho para poder pagar un mes del grado. Yo respeto quien se dedica a la prostitución y no juzgo nadie, pero hay muchas otras opciones y saber que hay personas con edades entre los veinte y los veinticinco haciendo esto es horrible. Se no pueden empezar el grado a los dieciocho porque no pueden pagar, entonces es mejor ir a trabajar uno, dos o más años para juntar dinero y después empezar los estudios. No debemos alimentar esta profesión, que tienen tantos peligros, como las enfermedades, infecciones o mismo perturbaciones mentales que las chicas o chicos pueden tener, no es una profesión fácil, puede causar muchos malos.
Me parece que se trata de un tema muy delicado y en este reportaje está tratado de forma muy frívola y rápida. Para este tipo de temas se necesita ahondar en temas de carácter sociológico y psicológico. Aun así, unos testimonios «anónimos» muy impactantes.
Pobre chico el del segundo vídeo, vaya vida le ha tocado desde su infancia.
Yo, bromas a parte, si nadie depende de mí, como el caso de estos chicos, para mi propia subsistencia, preferiría cualquier otra alternativa.
ay no! ella vio un artículo sobre chicas universitarias que se prostituían y nosotros hemos visto este artículo. No os dais cuenta!! esto es una maldición, vamos a acabar todos putos!!.
Este reportaje, a mi parecer, frivoliza totalmente la situación por la
que muchos universitarios están pasando a cuenta de la crisis. Para cubrir los gastos de un estudiante no son necesarios 700 euros semanales, tampoco dinero para ropa o salir con los amigos.
Cada uno que haga lo que le venga en gana con su cuerpo y dinero. Yo,
personalmente, antes me plantearía todas las alternativas existentes y de las
que se pueden encontrar algunos ejemplos aquí: «El encanto de la convivencia intergeneracional», «Créditos low cost», «Un dinero extra como figurante o público»…
Por cierto, el segundo vídeo no se escucha.
Supongo que cada uno es libre de buscarse la vida como quiera. Yo cre que buscaría cualquier otra alternativa antes que esa.
Dicen que es la profesión más antigua, no es extraño que se siga dando hoy en día tal y como están las cosas y en un momento en el que (en general) la mentalidad es más abierta. El único problema que veo es que para ellas y ellos pueda suponer un riesgo o un quebradero de cabeza por la inapetencia… No he podido ver los vídeos tal vez vuelva a comentar. Interesantísimo.
Este tema es algo que no me sorprende. La situación actual de una forma u otra nos obliga a buscarnos la vida de alguna manera. No obstante, he de decir que a pesar de que respeto la decisión de aquellos que deciden ejercer la prostitución, no es algo que comparta. Creo que hay otras alternativas para ganar dinero.
Esto es España, y este es el futuro que nos espera. Si queremos sobrevivir cómodamente es lo que hay…Putas y camellos, es triste pero es así.
Si pero cotizando a hacienda por favor.
La verdad es que no sabía que esto ocurría de tal forma. Creo que cada uno puede hacer lo que quiera con su vida pero, personalmente, me parece exagerado decir que los numerosos gastos universitarios empujan a los estudiantes a ejercer la prostitución. Para hacer frente a esos gastos hay muchas salidas. Cada uno que elija la suya.
Todas las acciones son respetables.Cada uno hace con su vida lo que le plazca,pero personalmente,creo que no es necesario llegar a esos extremos.Somos gente joven,inteligente,guapos y guapos como diria Pedro Alonso,y podriamos conseguir un trabajo decente. No hablo de trabajos en los que todos soñamos con grandes cantidades de dinero,pero si normalito,tipo camarero o dependiente,pero claro,da mucha pereza estar trabajando 800 horas por un sueldo basura. Al finalizar el curso pasado,todos sabiamos que la siguiente matricula iba a ser muy dolorosa.Hemos tenido unos preciosos meses de verano para encontrar trabajo y poder ahorrar para la matricula,sin llegar a estos extremos.
La verdad es que se ha llegado a tener que pagar una cantidad exagerada por la matricula de una universidad publica. Sobre este temía ya tenía conocimiento previo debido a que el Navidades vi un reportaje en callejeros en el cual este era el tema a tratar. Me parece muy triste tener que llegar a vender tu cuerpo para poder costearte los estudios de una universidad » publica». A pesar de todo me parece respetable, ya que cada persona puede elegir hacer con su cuerpo lo que quiera
Es importante que se sepa para que todo el mundo vea hasta dónde se ha tenido que llegar por culpa de los precios abusivos de las matrículas. Una verdadera vergüenza para el país
Es un tema muy complicado, ya que existen distintas opiniones que ven positivo esta práctica, o directamente abandonar los estudios y retomarlos más adelante.
La verdad que nunca había escuchado que los universitarios tuvieran que prostituirse para pagar la matrícula. Está claro que uno conoce casos aislados, pero desconocía que se diese un colectivo.
No me considero quién, para opinar si lo haría o no lo haría si es ético o ilógico, puesto que a lo largo de nuestra vida las vicisitudes que podemos encontrarnos son miles, y encontrar una solución no es tan fácil como parece. Así pues, espero que este tipo de testimonios lleguen a oídos de «los de arriba», para que reaccionen, y entiendan la postura tan desorbitante que tienen que ejercer jóvenes estudiantes para costear sus propios estudios. ¿y a esto lo llamamos democracia?
Por desgracia la situación que estamos viviendo actualmente hace quue mucha gente no le quede otro remedio que realizar esta «profesión», y en la mayoría de las ocasiones en condiciones infrahumanas.
Me parece que es un tema muy complicado. Las situaciones a las que las personas tienen que hacer frente a lo largo de su vida hacen que se tomen decisiones muy duras, simplemente me parece muy triste que personas jóvenes tengan que vender su cuerpo para poder formarse, mientras tanto seguimos restringiendo el acceso a la educación pública. Esto es lo que nos espera…
Muy buen reportaje! en tiempos asi cada uno hace lo que puede para poder salir adelante. Totalmente de acuerdo!
Es cierto que muchos jóvenes ven una salida en la prostitución pero creo sin entrar a valorar la prostitución que puede haber otro tipo de salidas para poder pagarse la universidad, aunque sin becas, sin ayudas y sin posibilidades de un trabajo la gente que no tenga dinero lo va a tener muy crudo para poder pagarse la universidad
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Personalmente, y sin ofender, buscaría antes cualquier otra alternativa para poder conseguir pagarme la universidad, que creo que las hay.
La realidad es muy cruda…buen reportaje.
Ojalá tuviera una postura más reposada con respecto a la prostitución en general, pero se escapa a mi entendimiento como alguien puede rebajarse a que otros utilicen su cuerpo por algo de dinero. Lo digo desde mi perspectiva personal, pero nunca antepondría realizar estudios (y estoy enamorado de mi carrera) a mi dignidad. Tiene que haber otra forma, siempre la hay.
me ha gustado mucho el reportaje. Igual que Silvia me sorprende que compañeros nuestros lleven este tipo de vida para poder pagarse los estudios.
Un reportaje muy interesante, sobre un tema muy polémico. Muy buen trabajo.
La prostitución es una elección de vida aunque haya personas que se vean obligadas a vender su cuerpo por necesidad. El ejercer o no la prostitución depende de la moralidad de la personas y los escrúpulos que tengan. Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida como quiera. Si esta forma de vida les resulta cómoda y consiguen dinero para cumplir sus objetivos, me parece correcto. Creo que es tan respetable como cualquier otro trabajo. No obstante, resulta sorprendente encontrar universitarios que tengan este tipo de vida. Me ha emocinado mucho las historias de los reportajes. Buen trabajo.
Sin entrar a valorar el hecho de ejercer o no la prostitución, lo cierto es que hay jóvenes que ven en ella una salida. Hay gente que necesita hacer algo para poder salir adelante y deciden que están dispuestos a ello. Pero también hay personas que eligen no hacerlo, a costa de estudiar en otro momento mejor o de renunciar incluso a su formación.
En primer lugar me gustaría abrir un debate sobre la decencia o indecencia de vender el cuerpo… Podría compararse con la venta del ingenio que ya hicieron poetas, como el propio Lope de Vega hace 4 siglos, vendiendo su creatividad al mejor postor para que éstos pudieran cortejar a las mujeres que pretendían.
Y más allá del debate… Es indignante que un joven tenga que verse relegado a vender lo único que tiene, su cuerpo, mientras otros se llenan los bolsillos de forma ilegal… No quiero caer en la demagogia…
Estoy de acuerdo en que , aunque parezca irreal, la prostitución existe entre las jóvenes universitarias. Cómo bien dice el reportaje, pagarse el piso,la comida,el transporte en Madrid roza, en muchas ocasiones,lo imposible para muchos jóvenes. Por otro lado, el mal de la crisis, y no solo en el sentido de la propia crisis, sino también en el de la desazón contagiosa actual,impulsa a muchos jóvenes a terrenos de lo más sórdido .
Es triste escuchar este tipo de cosas, pero viendo cómo están las cosas en España son puntos a los que la sociedad está dispuesta a llegar para salir adelante.
No se si será verdad o no que estos dos estudiantes hayan tenido que recurrir a la prostitución para pagarse sus estudios. Lo único que sé con certeza es que se me remueve el estómago ante estas situaciones, sean estudiantes o no es traumático, yo no lo soportaría.
Nadie creo que se dedique a la prostitución porque quiera. En este país se ha caído tan sumamente bajo que no se dan coberturas ya no sólo a la gente ya con un perfil profesional dilatado, sino al futuro del mismo. ¿Dónde cojones vamos a parar?, ¿qué somos un país tercermundista? (evidentemente con todo el respeto a la mujer y a la «profesión»). Basta ya joder.
Creo que pensamos que la prostitución en personas jóvenes universitarias no existe porque no lo vemos, es un tema tabú que se esconde, pero existe. Por otro lado, me parece muy triste llegar al punto en el que una persona para pagarse sus estudios tenga que vender su cuerpo por dinero. A dónde hemos llegado y qué sociedad es esta que no sólo lo permite que esto ocurra si no que además consume este tipo de servicios…
creo que recurrir a la prostitución es una opción muy dificil para todas aquelas personas que se han tenido que plantear la idea para poder sacar sus estudios. Personlmente creo que hay muchas más opciones en las que trabajar para una chica jóven antes de recurrir a esto, pero también creo que la historia de cada persona es única y habria que analizar cada caso.
Como está España en estos momentos no me extraña que haya subido vertiginosamente la cantidad de jóvenes que se dedican a esto y no solamente a la prostitución, a cualquier oficio de conseguir dinero en negro. Aún no se ha visto que nadie haya muerto de hambre cuando hay tantas familias con todos sus miembros en paro (más de un millón), discrepo… no cotizando igual, pero no creo que estén tan paradas.
Se sabe que todo el mundo en situaciones de extrema necesidad, como problemas económicos o familiares, puede llegar a recurrir a ciertos actos que en un momento normal ni se lo plantearían. No dudo que no haya muchas personas en cualquier país, que esten así, sin embargo, los dos testimonios no me terminan de convencer, no sé por qué: tal vez sea que hablan del tema con demasiada normalidad y tranquilidad por mucho que se les haya ocultado la identidad, o que incluso puedan dudar anten la pregunta de si dejaran esta «profesión» cuando tengan la oportunidad de normalizar sus vidas.
En Reino Unido hace tiempo que se venía denunciando que por culpa de la subida de tasas universitarias, cada vez más estudiantes se dedicaban a la prostitución si querían terminar sus carreras.
No es algo que pueda creerme mucho.
Estos casos son mucho más comunes de lo que pensamos…
lo siento mucho, pero los testimonios estos tiene una pinta de falsos…que madre mia…que oye…pueden ser verdad, pero vaya…que por tono y tal…faaaalso
Por desgracia esta no es una prática nueva pero ahora con la crisis y el coste de la vida se ve más.
Desde luego me parece una triste realidad que debería ser mirada de frente, y sobre todo, ponerse algún remedio.
Es inaceptable que algunos estudiantes hayan tenido que llegar a esta situación. No sé hasta qué punto no han podido encontrar otro trabajo en el que no se rebajen así o si por el contrario, les ha podido el dinero «fácil» que proporciona este tipo de empleos. En el segundo caso, ha influido el historial familiar en gran medida, claro está.
Con todo, el panorama es lamentable.