El SEO (Search Engine Optimization) es el posicionamiento natural de una página web, es decir, la facilidad que tienen los buscadores como Google de encontrar y reconocer las webs como sitios de confianza. Un mejor posicionamiento en los diferentes buscadores atraerá a más lectores, dará una mayor visibilidad a nuestros contenidos y facilitará que éstos sean compartidos por un gran número de personas.
En el caso de los medios, supone proporcionar antes una información al lector virtual posicionando noticias de última hora u otro tipo de contenidos en los primeros puestos de los resultados de búsquedas, algo cada vez más importante para los medios únicamente digitales y crucial para su supervivencia.

Diez consejos para mejorar el posicionamiento SEO de tu blog:

  1. Usa adecuadamente las palabras clave
    Antes de ponerte a escribir, es muy importante que definas bien cuál es tu público objetivo. Quién quieres que lea tu post y cuáles son sus intereses. De esta manera, podrás saber qué busca en Internet y adecuar tus keywords a sus búsquedas.
  2. Especialízate en un tema específico
    Si todavía no tienes un posicionamiento muy potente en tu sector, es recomendable que apuestes por la especialización, y por tanto por las denominadas long tail keywords, palabras clave algo más largas de lo habitual. Tienen menor volumen general de búsquedas, pero te será más fácil abrirte un hueco entre toda la competencia. Eso sí, trata de que no superen los 70 caracteres. Para trabajar con keywords, pueden ayudarte herramientas como las que ofrece Google (Webmaster Tools o Adwords), Ubersuggest o plataformas de marketing como Hubspot.
  3. Elige un buen título
    El título de tu post debe tener un enfoque atractivo, muy orientado a aportar valor a tu público objetivo y que sea pedagógico. Ten en cuenta que el título es lo que va a determinar si tu audiencia decida leerlo o no. Pero no olvides poner las cosas fáciles al robot: intenta que tu título incluya la palabra clave principal y procura no superar los 70 caracteres.
  4. Crea enlaces internos en tus artículos
    Es muy importante enlazar los artículos escritos con anterioridad a publicaciones que puedan tener una temática similar. De esta manera, además de enriquecer la experiencia del lector, conseguirás que los robots los sigan cuando rastreen tu sitio web, mejorando su indexación.
  5. No hagas trampas
    La utilización de las denominadas como técnicas Black Hat pueden resultar peligrosas. Posicionar tus contenidos saltándote las normas de Google ocasionará que seas penalizado y tu blog acabe entre las últimas páginas de resultados.
  6. Actualiza regularmente tu blog
    Se recomienda ir añadiendo contenido de forma más o menos frecuente, y a ser posible en páginas enlazadas a otros sitios web. Además, un portal puesto al día de forma regular tendrá posibilidades de ver a GoogleBot posicionar las páginas con asiduidad.
  7. Difunde tus contenidos en redes sociales
    Hoy en día, la presencia en las redes sociales es primordial para cualquier blog que quiera tener audiencia. Esta forma de actuación constituye una excelente vía para conseguir recomendaciones, enlaces entrantes a tu página web y followers situando a la web en los primeros resultados de los buscadores.
  8. Facilita que otras personas puedan compartir tus contenidos de forma sencilla
    Para lograr este objetivo dispones de numerosas opciones como: instalar un botón de Pinterest en tu página web con el fin de que tus fotografías se puedan pinear fácilmente, activar un widget en tu blog para que tus lectores puedan difundir tus artículos en Twitter, Facebook o LinkedIn a través de un simple click, etcétera.
  9. Comparte contenidos de terceros.
    Con el fin de que tus seguidores puedan ampliar información. Puedes apoyar tu publicación con un video de Youtube relacionado con el tema que abordas.
  10. Fomenta los comentarios
    Google no se va a molestar en mostrar resultados de blogs que no tienen ningún comentario por parte de los lectores. De hecho, mostrará en primer lugar los blogs con mayor número de opiniones.

Entrevistamos a Jesús López,  fundador & CEO de SEOSALAMANCA para que nos hable de las herramientas de posicionamiento más útiles.

Cada vez llegan más ofertas de empleo al COIE para estudiantes de Periodismo en las que se demandan community managers para empresas. Estos responsables de la comunidad deben tener, además de una buena redacción y conocimientos avanzados en programas como Photoshop, aptitudes a la hora de posicionar contenidos para que registren un mayor número de visitas.

Aunque la demanda de este tipo de perfiles por parte del mercado laboral de la comunicación ha aumentado indudablemente durante los últimos años, es cierto que de un tiempo a esta parte las universidades se han quedado atrás en la introducción de este tipo de contenidos en las diferentes materias. Ángel L. Rubio, tutor académico de las prácticas del GIPE (organismo para la Gestión Integral de Prácticas Externas) en la Facultad de Ciencias de la Información, reconoce que, a pesar de la importancia de profesionales con este perfil, es cierto que el mundo universitario no reacciona con la suficiente rapidez renovando los contenidos. Sin embargo, en palabras de Rubio, «son las empresas las que tienen que delimitar la figura del community manager» pues, de momento, «les vale con cualquiera relacionado con la comunicación que se maneje bien en las redes sociales».

Otros recursos de interés: 

Foto blog seo Luis M. Villanueva

Imagen del blog de Luis M. Villanueva, consultor web y experto en posicionamiento

  • El Blog de Luis M. Villanueva. Luis M. Villanueva  es Consultor Web, especializado en posicionamiento Web en buscadores y Marketing Online y en su blog selecciona las mejores estrategias SEO para ayudar a sus lectores a posicionar con éxito los contenidos de sus empresas.

 

 

  • Curso gratuito de Community Manager. Organizado por la UNED, este curso se propone instruir y dotar de habilidades a los futuros expertos en Social Media. Se trata de un recurso ideal para aquellos que busquen iniciarse o completar su formación como responsables de las redes sociales.

 

En el siguiente vídeo podemos ver a dos estudiantes de 4º de periodismo, que han realizado prácticas como Community Manager, explicándonos cómo ha sido su experiencia y qué herramientas web son las más utilizadas en el desarrollo de estas labores.