Uno de los muros con el que nos topamos al acabar una carrera es la desinformación que hay con respecto a aquello que deberíamos hacer para llegar a la meta esperada profesionalmente. Un guía, que nos exponga las opciones más ventajosas para así facilitar la decisión al escoger un rumbo u otro. Normalmente las universidades cuentan con programas de prácticas, convenios con empresas o simples contactos y a veces sirven de empujón, pero no resulta suficiente y muchos se sienten avasallados y perdidos por la rápida inserción al mundo laboral.
Aun así se presentan muchas alternativas al acabar los estudios de grado. Podemos iniciar otra carrera afín que complemente la primera, hacer un master para acceder a los estudios de doctorado posteriormente, apuntarse al paro mientras se encuentra el trabajo deseado, opositar en el caso de que se quiera ser trabajador del estado, pedir una beca para realizar prácticas profesionales en prestigiosas empresas fuera del país, etc.
Independientemente de si se elige seguir estudiando o se quiere pasar al mundo laboral directamente, la información es realmente escasa. En el caso de que se desee obtener más formación y se escoja la primera opción, existen bastantes webs que nos orientan de manera gratuita hacia los estudios de máster y posgrado que se ajusten más a la carrera que hemos finalizado.
Marta Gómez, estudiante de cuarto de periodismo nos manifiesta su opinión acerca de la orientación laboral y estudiantil
- Universia es una red constituida por 1.341 universidades de 23 países, que representan a 19,2 millones de estudiantes y profesores. Es la red de universidades más importante de Iberoamérica y un referente internacional de relación universitaria. Cuenta con el mecenazgo de Banco Santander.
Esta red trabaja en tres áreas de actuación: formación, empleo y marketing. Aunque en gran medida se ocupa de la formación para empresas también se encarga de la gestión de prácticas profesionales, la intermediación del primer empleo y la consultoría con foco en el sector universitario.
OFICINA DE PRÁCTICAS Y EMPLEO(OPE)
Lo más parecido que tiene la UCM a una orientación post universitaria es la OPE, donde ofrecen prácticas externas, ofertas de empleo y acciones de formación para el empleo. En cuanto a las ofertas de empleo, lo que la OPE ofrece es la posibilidad de subir tu currículo a una plataforma, hacerlo visible, para que las empresas que completen el formulario como es debido, puedan elegir el perfil deseado. Eso sí, hay que tener en cuenta que solo pueden inscribirse aquellos candidatos para los que no hayan pasado más de cinco años desde que finalizaron la carrera en la UCM o titulados de otras Universidades que se encuentren cursando estudios oficiales o propios en nuestra Universidad. Aunque la OPE pueda ser de gran ayuda, hay que reconocer que la mayoría de los estudiantes de la UCM desconocen su existencia.
Ángel Palomino Gámez, Técnico de inserción profesional, nos ha abierto las puertas de la oficina de prácticas y empleo para ofrecernos más detalles e información sobre este tema tan candente en el ámbito universitario.
ORIENTACIÓN PREUNIVERSITARIA UCM
En la Universidad Complutense de Madrid no se dispone de una orientación post-univeristaria pero si una preuniversitaria ofrecida por el vicerrectorado. Esta orientación consta de visitas a centros, jornadas para las familias de los estudiantes y de una cantidad considerable de personal especializado y equipos directivos a la disposición de quien solicite información sobre las facultades.
También cabe mencionar el evento celebrado en la Feria AULA 2017 donde la Universidad Complutense, aparte de contar con su propio stand, ha contado con más de 100 estudiantes voluntarios que se han ofrecido para aportar información sobre la oferta educativa a los interesados. En estas conferencias que se llevaron a cabo en IFEMA también se debatieron temas como las pruebas de acceso, el alojamiento y la vida universitaria en general.
A continuación, contamos con la colaboración de Ángel L. Rubio. Vicedecano de estudios y calidad en la Facultad de Ciencias de la Información.
LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS CON MÁS SALIDA LABORAL 2018-2019.
Es por eso, y viendo cómo está el panorama laboral actual, que muchos se decantan por realizar carreras que realmente tengan una salida profesional, es decir, carreras universitarias demandadas por las empresas. La carrera que más salida tiene es Administración y Dirección de Empresas, con un 4.5% de ofertas de empleo, llegando al 7.3% cuando las ofertas son específicamente para titulados.
En segunda posición encontramos la carrera de Ingeniero Técnico Industrial que recibe un 3.5% del total de las ofertas de empleo, cifra que se eleva hasta alcanzar el 5.6% en las ofertas de trabajo para titulados. Cerrando el top 3 de las carreras más demandadas nos encontramos con la titulación de Ingeniero Industrial. En este caso los porcentajes de ofertas recibidas y de ofertas recibidas para titulados rondan el 3.4% y el 5.5% respectivamente.
CONCLUSIÓN
Después del reportaje y varias entrevistas con alumnos y personal cualificado de la UCM, hemos llegado a la conclusión de que todos los alumnos han echado en falta esta institución que les sirva de guía durante su paso por la universidad. En mayor o menor medida, todos se han visto perdidos alguna vez por no saber qué decisión tomar o que pasará en ese momento en el que tendrán que salir al mercado laboral. Aquellos que no han llevado a cabo prácticas se sienten en clara desventaja ya que no saben a qué se van a enfrentar.
ENLACES EXTERNOS
Estas páginas web/videos pueden ayudarte a orientarte sobre tu futuro en la Universidad y en el mundo laboral:
- Educaweb. Web de orientación académica que informa sobre las opciones formativas que existen después de los estudios de grado.
- Avanza en tu carrera, es un portal de formación y buscador de cursos de Infoempleo. Cuenta con más de 35.000 cursos, 26.000 centros educativos, descripción de estudios, salidas profesionales, vídeos de coaching en español e inglés, etc.
- TEDx Talks, video sobre lo que deberías saber antes de terminar la Universidad, ya que trata sobre todas las posibles salidas que puede ofrecer el mundo universitario. El ponente es Eduardo Riera Economista por la Universidad de Oviedo. Estudió también en Maastrich, Carolina del Norte y Auckland. Amante del deporte desde bien pequeño, e inquieto en todos los sentidos.