Alimentos falsamente saludables

Llenar el carro de la compra es una decisión clave que influirá en nuestra alimentación. Se requiere una reflexión previa para seleccionar los productos que compondrán nuestros próximos menús, pero por desgracia, la gente no suele premeditar su compra, sino que se deja influir por la publicidad, en ocasiones confusa.

Fuente: elcomercio.es


8 alimentos que consideramos SALUDABLES pero NO LO SON:

1 -Barritas de cereales: exceso de grasas saturadas y muchas contienen aceite de palma; igual ocurre con la granola.

2 -Leches vegetales comerciales: composición principal agua, secundaria azúcar, y entre el 2 y el 20% de elementos vegetales.

3 -Yogur helado: exceso de azúcar (el original es agrio). Los de sabores tienen exceso de azúcar y colorantes artificiales. Y el griego es altamente calórico, la grasa es lo que aporta la cremosidad.

4 -Tortitas de arroz o de maíz: contiene el 80% de cereales, sal, y saborizantes. No aporta nutrientes ni sacia; siendo este su objetivo

5 -Vinagre de módena, (industrial): contiene una parte de vinagre, aunque también exceso de colorantes y jarabe de glucosa (azúcar).

6 -Zumos industriales: se componen de azúcar en exceso y frutas sin su fibra original. Los zumos saludables son los que se obtienen exprimiendo la fruta en el punto óptimo de maduración, sometiéndose a un proceso de pasteurización, (envasada sin aditivos).

7 -Bebidas isotónicas: contienen agua, sales minerales y nuevamente exceso de azúcar.

8 -Pan de molde: Con la excusa de que se considera “pan” se nos olvida que esta variedad está envasada con aditivos y conservantes.

El especialista en Marketing, Juan Seoane, nos aclara las tácticas de las empresas para ofrecer sus productos y llamar la atención del público:

Tipos de productos

Polvo de grillo desgrasado

Este alimento ha sido aprobado recientemente como producto apto para el consumo humano debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. También produce menos emisiones de gases y consume menos recursos. 

Este nuevo ingrediente puede ser una alternativa saludable, pero no es adecuado para todos. Quitando el hecho de que hay personas alérgicas a los insectos, la cultura occidental no acepta con entusiasmo la comida elaborada a base de insectos. Además, el polvo de grillo no es una fuente de nutrientes completa para nuestra dieta. 

Fuente: libremercado.com

Bebidas nutricionales de gimnasio (las comúnmente llamadas proteínas)

Estas bebidas, en su mayoría, no son perjudiciales, aunque algunas contienen altos niveles de azúcar y calorías, colorantes y edulcorantes artificiales. 

No obstante, en muchos casos son totalmente innecesarias ya que esas personas no necesitan de esa mezcla nutricional.

Fuente: myprotein.es

Productos sin gluten 

Estos productos son alimentos que son procesados para eliminar los niveles de avena, trigo, cebada y centeno. Estos ingredientes son cereales y, por ende, hidratos de carbono, por lo que si los quitas de tu dieta puedes tener una dieta más saludable y se puede adelgazar con mayor facilidad. 

Sin embargo, sin gluten no significa más sano. Muchos productos sustituyen estos cereales por ingredientes con más calorías, grasas y azúcares para compensar la falta de sabor y textura. 

Fuente: elpais.com

Mitos

¿El pan engorda? El pan se encuentra entre los alimentos con un contenido calórico moderado. Está formado principalmente por hidratos de carbono que nos aportan tan sólo 4 kcal/g, al igual que las proteínas.

¿Las grasas vegetales son mejores que las animales? De manera general podemos decir que las grasas vegetales tienen mayor proporción de ácidos grasos insaturados, beneficiosos para nuestra salud cardiovascular y las grasas animales tienen mayor proporción de ácidos grasos saturados, que hay que consumir en menor proporción. En cuanto al contenido calórico, es el mismo 9 kcal/g.

¿Los productos sin azúcar son buenos para adelgazar? Los productos sin azúcar suelen ir destinados a personas que necesitan llevar a cabo un control de la glucosa, no para personas que necesitan vigilar su peso. Dichos productos, en ocasiones, sustituyen la glucosa de su composición por fructosa o por edulcorante.

¿Comer sal engorda? La sal no engorda, ya que es un mineral y por tanto no aporta energía. Se recomienda un consumo menor de 6 g/día.

¿Debemos eliminar los hidratos de carbono o “harinas” de la dieta para perder peso? Nunca deben eliminarse los hidratos de carbono de la dieta. Lo que se recomienda es reducir o evitar los hidratos de carbono simples, de fácil absorción.

Cuanto más se suda más grasa se quema. Esto es erróneo, ya que con el sudor se pierden agua y sales minerales, pero no grasas. 

Estudiantes de la complutense nos comentan sus hábitos a la hora de informarse sobre los alimentos:

Etiquetas

Las etiquetas nutricionales son información nutricional proporcionada por los fabricantes de alimentos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre lo que están comiendo. Estas etiquetas incluyen información sobre los nutrientes en los alimentos, como calorías, grasas, grasas saturadas, sodio, carbohidratos, fibra, proteínas y vitaminas. También contienen información sobre los aditivos alimentarios, los ingredientes y los alérgenos.

Las etiquetas nutricionales son una herramienta útil para los consumidores al ayudarles a comparar los alimentos y bebidas y elegir productos que se ajusten a sus objetivos y necesidades nutricionales.

Fuente: theory.labster.com

Principales errores de las etiquetas nutricionales:

  •  Sin azúcares añadidos, no significa sano, significa que realmente no tiene azúcar.
  • ‘Light’ no significa que tenga pocas calorías, sino que es más ligero que el producto principal.
  • Las calorías: muchos alimentos son altos en calorías pero, a la vez, son sanos. Un gran ejemplo son los frutos secos, el aguacate, el aceite o el plátano. Todos estos tienen numerosos beneficios aunque no hay que abusar de ellos.
  • Las raciones: cada fabricante recomienda la ración que se debe consumir de cada producto. Ingerir más de la cuenta podría ser perjudicial. 
  • Las grasas: Hay que saber diferenciar cuales son saludables, cómo las insaturadas, que se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas, y las dañinas, las trans y las saturadas.  

Nutri-Score es un sistema de clasificación nutricional desarrollado por la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, agencia de la Unión Europea. Está diseñado para ayudar a los consumidores a elegir productos alimenticios más saludables. Utiliza un sistema de cinco etiquetas de colores (desde A a E) para indicar los niveles de salud de un producto, de los mejores a los peores. Los productos con una etiqueta A tienen los niveles más saludables, mientras que los productos con una etiqueta E tienen los niveles más pobres.

Fuente:es.wikipedia.org

La nutricionista Amanda Sánchez nos aclara la información necesaria para lograr tener una buena alimentación, y posibles consejos a seguir: