música alternativa tiene su espacio en Radio3

La radio ha sido desde sus comienzos un vehículo primordial para la difusión de la música, que introdujo una nueva posibilidad de descubrir a artistas de una manera más accesible. En la actualidad esta labor sigue siendo importante, aunque a menor escala, ya que todo el mundo dispone de conexión a Internet. Pero hay otros medios, como Radio3, que siguen siendo un reducto para descubrir música alejada de los grandes éxitos comerciales.

En este mundo sólo llegan a la superficie las grabaciones de los grandes sellos, que cuentan con gran publicidad y difusión en todos los canales, convencionales y menos habituales. Esto nos hace pensar que en realidad sólo se hace un determinado estilo de música o que existen muchas menos opciones de las que de verdad puedes conocer.

Para ilustrar esto podemos coger ejemplos de radiofórmulas, que es el formato que impera. Un formato sencillo que consiste simplemente en seleccionar los temas con mayor difusión, que seguramente serán del gusto de la mayoría del público que no tiene mucho tiempo que dedicar a la música. Es el caso de la conocida cadena “Los 40 principales”, pero no es la única que ejerce esa función.

En contraposición con este tipo de oferta encontramos un tratamiento diferente, es el caso de una emisora como Radio3 de Radio Nacional de España, fundada en 1979 con el afán de difundir la música popular y la cultura. En la actualidad sigue siendo un canal de difusión musical importante, muy valorado por los jóvenes hoy en día. Hemos hablado con Julio Ruiz, uno de los pilares de la emisora y director del programa Disco Grande, quien nos comenta que “no nos atenemos a criterios de ventas. No tenemos ningún tipo de presión, cada uno ponemos lo que queremos”. Radio3 es en definitiva, otra forma de ver la música.

 

Su programación no consiste sólo en pinchar temas, sino en la grabación de directos, seguimiento de los festivales de música independiente, acústicos en estudios de Radio3. Otra contribución importante a la música son las entrevistas de gran calidad con músicos de todos los lugares y estilos del mundo, desde el country al metal pasando por el tango o el pop.

También tienen una política explícita para difundir música de grupos noveles: por ejemplo, en el programa Capitán Demo, que lleva ya tres años en antena, se difunden maquetas de grupos que están empezando en el mundo de la música. No imponen grandes requisitos y es una buena plataforma de lanzamiento. Es una filosofía diferente, frente a los intereses comerciales nos encontramos con los intereses de difusión de la cultura.

A continuación os ponemos algunos enlaces de interés para quienes queráis sumergiros más en este entorno:

Conciertos en Radio3

Mondo Sonoro

Subterfuge