“MasterChef España” nace con el objetivo de buscar al mejor cocinero amateur de nuestro país. Se basa en el programa de televisión gastronómico británico con el mismo nombre y lleva emitiéndose en nuestras televisiones desde abril del 2013, siendo en la actualidad once las temporadas producidas de la versión original.
El concurso culinario está producido por RTVE y Shine Iberia. Además de esta versión con cocineros amateur, se han producido nueve temporadas de la versión infantil “Masterchef Junior”, siete temporadas y este verano se empieza a grabar la octava de la versión con famosos “Masterchef Celebrity”, dos temporadas de “Masterchef Abuelos” como homenaje a los más mayores de la familia y dos especiales de “Masterchef Navidad” con exconcursantes de las diferentes versiones.
Este 2023, su undécima edición ha vuelto en formato XL, con el doble de concursantes y una doble emisión semanal: lunes y martes. Esto implica doble eliminación por semana. En estas primeras semanas que llevamos de edición ya ha habido desde una concursante que se entera de su embarazo dentro de la casa hasta una intoxicación de más de 40 comensales de una prueba de exteriores.
Entre los concursantes nos encontramos con un ex aspirante de “Masterchef Junior”, la versión de niños del programa, un sacerdote dominico venezolano, un tiktoker conocido por sus vídeos virales, una jueza amante de las motos Harley-Davidson y hasta una fan nº1 del programa, que sabe todo sobre el formato y sus diferentes versiones.
Todos ellos luchan por un premio en metálico de 100.000 euros, el trofeo del programa y poder publicar su propio libro de recetas. No siendo poca cosa los tres premios mencionados, la Facultad de Ciencias Gastronómicas Basque Culinary Center de San Sebastián premiará a los tres primeros clasificados. El ganador de la edición se formará con un Master en Cocina, Técnica y Producto; el segundo obtendrá un Máster en Pastelería y, el tercero, recibirá un Curso de Especialización de ocho semanas de duración.

Según datos del programa, 70.000 cocineros amateurs se inscribieron a la edición más grande la historia y el equipo de casting dobló esfuerzos para conseguir a los mejores candidatos, siendo 60 los que llegaron a la selección final y que lucharon por conseguir el delantal blanco. Previamente, el pasado 18 de diciembre, tuvo lugar en Madrid un macrocasting con los 1.000 mejores candidatos. Uno de esos candidatos nos cuenta su experiencia en el macrocasting y su historia con el programa culinario.
Para conocer mejor el trabajo profesional del equipo que forma MasterChef, nos cuenta su experiencia Carolina siendo representante de los concursantes.
Y para finalizar, nos hemos podido poner en contacto con Verónica, duelista y segunda clasificada de la décima edición de MasterChef hace un año, para que nos cuente su experiencia y vivencias dentro del concurso culinario.