Alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, entrevistan a distintos alumnos sobre la empleabilidad juvenil

Uno de los grandes desafíos a los que se tiene que enfrentar un estudiante
universitario es en la búsqueda de prácticas para su preparación de cara al mundo
laboral. Estas prácticas profesionales son muy importantes para el futuro, ya que son
las encargadas de formar y dotar de una experiencia laboral en la que el alumno
asimile ciertas herramientas, habilidades y conocimientos.

En el periodismo estas prácticas carecen de la importancia que requieren. Hay algunas
universidades en las que estas no son curriculares y otras que lo son, pero ofrecen un
escaso programa.

Lo preocupante no solo es el proceso de búsqueda de prácticas, sino que, una vez
asignadas, las condiciones laborales no son adecuadas para la formación profesional
del becario. Muchos estudiantes expresan su insatisfacción y coinciden en que estas,
además de curriculares, deberían ser remuneradas; ya que en diversas ocasiones las
empresas imponen responsabilidades superiores a la figura del becario.

En este reportaje a fondo sobre la situación actual de las prácticas en el periodismo, ha
sido necesario determinar 3 situaciones fundamentales por las que pasa un becario en
prácticas: El alumno que está en búsqueda de prácticas profesionales, la situación del
becario actual en un medio de comunicación y el profesional de la información que
empezó como becario.

El fin de este planteamiento es ver qué mejoras son necesarias en la práctica y en la
formación de futuros periodistas. Para ello hemos contactado con diferentes figuras
dentro del periodismo, desde profesionales ya asentados como jóvenes estudiantes en
formación de prácticas.

María Sánchez Chapinal (Actual estudiante de periodismo en la Universidad
Complutense y becaria en TVE)

María es una joven estudiante que está en el último año de carrera en la Facultad de
Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Encontró prácticas por su
cuenta contactando con TVE, donde le ofrecieron un puesto como becaria.
Tras varios meses en dicho medio de comunicación, nos cuenta su situación laboral,
desde los trabajos que realiza hasta la remuneración de dichas prácticas, la cual no
recibe ningún pago a cambio de su trabajo.
Sin embargo, explica como todo esfuerzo merece la pena por la formación recibida, la
experiencia laboral y el buen trato de los profesionales de TVE.

Elvira Calvo (Periodista profesional y actual profesora en la Facultad de Ciencias
de la información en la UCM)

Elvira Calvo es una periodista profesional y actual profesora en la Universidad
Complutense. Tras su larga carrera y experiencia nos cuenta la situación de las prácticas
a finales de los años 80’, donde resultaba fácil encontrar prácticas para los estudiantes,
los cuales cumplían funciones como becarios en medios de comunicación.
En la actualidad, explica como la figura del becario ha cambiado, pues no cumple la
función de un estudiante en prácticas que requiere de formación y aprendizaje, sino que
suple a los profesionales de las empresas de comunicación con las mismas exigencias.

Andrés García (Trabajador en Sanifax Información, ex-becario)

Andrés García estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y
actualmente trabaja en Sanifax Información, un medio de comunicación periodístico
especializado en sanidad.
Sus inicios fueron realizando prácticas en colaboraciones con la radio de la facultad,
para finalmente acabar haciendo prácticas en Diario Médico.
Explica la dureza de la situación del puesto de becario, ya que al suplir al profesional de
la información como tal, las empresas imponen ciertas responsabilidades. A pesar de
ello, lo mejor que un becario se puede llevar es la experiencia laboral y los contactos,
una herramienta fundamental para el mundo periodístico.

Adrián Soriano (Estudiante en busca de prácticas)

Adrián es un joven estudiante que se encuentra en la situación de la que parten muchos
alumnos a la hora de iniciarse en el mundo laboral.
Sin experiencia alguna, explica de dónde partir para buscar prácticas profesionales, la
importancia de las condiciones laborales y lo que considera más importante a la hora de
trabajar en un medio: La experiencia y la formación, más que la remuneración.
Dos de los requisitos fundamentales para el currículo de los alumnos en el futuro
laboral.

Hipervínculos complementarios de referencia:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/17412/file_1.pdf?sequence=1
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/11605/file_1.pdf?sequence=1&isAllow