
Mujer androide | PEXELS
¿En qué consiste la robotización?
La robotización es un proceso imparable que sufre la sociedad. Esta transformación se basa en la implantación de máquinas y robots en nuestras vidas, tanto en lo personal como en lo industrial. Cada vez más actividades o labores, que anteriormente eran realizadas por humanos, son sustituidas por estas herramientas programadas para trabajar con precisión.
Este desarrollo de robotización obtiene su beneficio en los procesos de producción. Pues se puede obtener un resultado eficaz tratándose de máquinas con inteligencia artificial. Esta inteligencia de la que hablamos, consigue que el robot sea capaz de trabajar en tareas complicadas de manera precisa y autónoma. Al igual que también sirve para sustituir tareas rutinarias o peligrosas.
Dentro de la robotización es imprescindible diferenciar entre mecanización (uso de máquinas para actividades repetitivas y así ahorrar en tiempo y esfuerzo), automatización (uso de máquinas con mayores niveles de fuerza, velocidad y autocontrol) y robótica (robots con múltiples aplicaciones y la capacidad de ajustarse a sí mismas). Tres términos esenciales para la comprensión y entendimiento de este proceso.
Inicios de la robotización
La mecanización nace en la era de la Revolución Industrial, donde ya se comenzaron a producir máquinas para facilitar el trabajo manual de las personas, como por ejemplo, el telar mecánico de Jacquard en 1801. Sin embargo, la sociedad en los últimos años ha considerado que la evolución tecnológica es un aspecto indispensable para vivir, tanto personalmente como en lo social, por lo que la demanda digital y la robotización es una necesidad constante. En los últimos años, la robotización de las herramientas se ha incrementado vorazmente, hasta el punto de crear que todo nuestro sistema, hasta la labor más simple está automatizada en un ordenador. Este hecho puede implicar que la sociedad esté abierta al cambio y la evolución digital y/o tecnológica sin frenos y sin límites.
La robótica en la actualidad

Mano humana acercándose a la mano de un robot | PEXELS
Actualmente, la robótica opera en diversos ámbitos de la sociedad. Estos se pueden agrupar en tres sectores: industrial, de servicios y social.
La robótica industrial, en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento exponencial. Pero… ¿en qué empresas industriales se desarrolla? La robotización industrial se desenvuelve especialmente en empresas de automoción y manufactura. Son las que podemos encontrar en industrias pesadas, trabajos especializados y complejos, en los que la rapidez y la precisión es esencial.
La robótica de servicios hace referencia a la creación de robots con el objetivo de desempeñar una tarea/servicio específico. Se dedican a ayudar a los seres humanos en tareas tediosas, como pueden ser las tareas domésticas. Algunos de ellos son los conocidos robots aspiradoras y fregasuelos y/o el airfryer.
Por último, los denominados robots sociales, son dispositivos que se intercomunican con las personas u otros agentes físicos siguiendo doctrinas y normas sociales. El ejemplo más evidente es el famosísimo “Alexa”. Otro ejemplo serían los chatbots, sin embargo estos son más pertenecientes al ámbito informático.

Jóvenes con gafas virtuales | PEXELS
Inteligencia artificial (IA)
Cabe mencionar que la evolución de la robótica se debe en gran parte al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Con esta terminología nos referimos a la creación de máquinas que imitan la mente humana. Intentan aprender, razonar, solucionar problemas, e incluso “sentir” como los seres humanos.
Para una mayor comprensión sobre este ámbito tecnológico hemos entrevistados a diferentes profesionales para conocer las diferentes perspectivas de esta ciencia.

Alex Salvador
Alex Salvador, gerente de la Asociación Española de Robótica y Automatización, nos ha informado sobre los objetivos humanitarios y educativos que enriquecen el mundo de la automatización y robotización.

Alejandro Municio
Alejandro Municio Aranguez es un especialista en robotización que nos ha proporcionado una visión más cercana y técnica de como se automatiza el proceso de producción mediante el uso de los datos informáticos.

Antonio López
Antonio López Peláez, doctor en sociología, nos ha dado su perspectiva sociológica sobre como la robotización ha afectado negativa y positivamente a nuestra sociedad.
Información Adicional
Según la evaluación del pasado septiembre de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2021 se instalaron aproximadamente 465.000 robots industriales. Se estima que esta cifra seguirá en aumento hasta los 500.000 anuales.

Grafica que muestra la evolución de los robots a nivel mundial | IFR
En la siguiente gráfica se muestra la densidad de los robots industriales en una selección de países de todo el mundo. Datos recogidos del informe anual de World Robotics 2020 Industrial Robots.

Grafica que muestra los países más automatizados | IFR