Los inicios del programa Interrail se remontan a su creación en 1972 en el 50 aniversario de la Unión Internacional de Ferrocarriles. Nació como una iniciativa para jóvenes de hasta los 21 años de edad para que pudieran viajar en segunda clase en un período de un mes como máximo, por los países europeos que formasen parte de la «Comunidad del InterRail». Según ha ido pasando el tiempo se ha ampliado la edad permitida de los viajeros, hasta llegar a suprimirse el límite de edad y el número de países participantes, que suman 30 actualmente repartidos en 8 zonas.

El pase de Interrail permite descubrir más de 40.000 destinos y descubrir los trenes de 33 países diferentes, contando con países como Francia y Alemania. Ofrece un acceso a más de 250.000km de rutas ferroviarias: Le Grand Tour una ruta por cinco metrópolis europeas (París-Bruselas-Amsterdam-Frankfurt-Viena), Dolce Vita ofrece un recorrido por el que los viajeros van a conocer la vida dulce a través de las ciudades más excitantes de Europa (Berna-Milán-Florencia-Pisa-Roma-Milán-Lugano), La nueva Europa permite descubrir Europa del Este y a la vez los países más recientes de la Unión Europea y Entre islas griegas es exclusiva para aquellos titulares de grey Islands Pass (islas griegas como Santorini, Mikonos o Rodas).

En 2016 el Grupo Popular Europeo llevó ante el Parlamento Europeo la propuesta denominada “18th birthday Integral pass for Europe”. En esta propuesta se pretendía dar billetes gratis a los jóvenes que cumplieran 18 años en el 2016 y proporcionarles una experiencia más cercana hacia Europa. Pero esta propuesta carecía de presupuesto y en el 2018 se inició otra propuesta parecida que consistía en asignar billetes gratis a jóvenes de 18 años que superasen una prueba con preguntas de geografía, historia de Europa y cultura. Esto creo desacuerdos ya que se consideraba que era un desperdicio de dinero en los billetes gratis pudiendo invertirlo en inmigración. Bruselas por el contrario veía como efectivo llevarlo a cabo y reforzar la unión de los países que componen la UE y más en tiempos de Brexit y otros desafiantes con los que se encontraba.

Tanto estas propuestas mencionadas como el programa Interrail están muy enfocadas a jóvenes que les sirva de experiencia acercarse más a la colmena de países que forman la Unión Europea, conociendo más de cerca a países vecinos con sus gastronomía, costumbres y lugares emblemáticos.

Interrail permite a sus viajeros diseñar su aventura por Europa a su medida con el fin de que abras la puerta a los destinos, culturas y personas que decidas. El punto positivo es que no se trata de una agencia de viajes, Interrail sólo te facilita los medios necesarios para viajar donde quieras. Este método está destinado a los habitantes de Europa, pero también pueden acceder a él habitantes no europeos siempre que sean residentes legales en algún país europeo.

Ya hoy en día, da igual la edad que tengas, no cuenta con ningún impedimento. Existen pases para adultos, existen las siguientes variantes: «Youth» destinado a jóvenes que no tengan cumplidos 28 años el primer día de validez del pase. «Senior» destinado a adultos con 60 años cumplidos el primer día de validez del pase. Además, te permite elegir libremente cómo quieres viajar, tanto en solitario como en grupo. Cuenta con flexibilidad a la hora de elegir los días que quieres viajar, no se imponen unos días concretos. También puedes elegir si quieres alargar tu estancia más en un destino. Se trata de un pase rentable si tenemos en cuenta la gran libertad de tomar decisiones en el momento.

En Interrail los beneficios se pueden utilizar de la siguiente manera:

Si optas por un “Pase flexible” puedes viajar 7 días en un periodo de un mes, puedes adquirir los beneficios gratuitos según hayas anotado las fechas en tu calendario de viaje.

Por otro lado si adquieres el “Pase Continuo” puedes aprovechar todos los beneficios cualquier día de tu viaje de Interrail.

Interrail intenta mejorar las ventajas ofrecidas a los viajeros durante la experiencia. En ocasiones no se pueden optar a varios beneficios por parte de alguna empresa, afirman que es poco frecuente, por ello Interrail aconseja que la persona antes de seleccionar el tipo de viaje y las ventajas, investigue si las empresas siguen ofreciendo las ventajas ofertadas.

Los socios de Interrail tienen un papel crucial para poder realizar esta experiencia, las empresas asociadas son las siguientes: “DB”, B, Renfe, TRENITALIA, SNCF, SJ, OBB, Eurostars y SBB CFF FFS. Todos ellos nombrados en la páginas oficial de Interrail.

Algunos de los jóvenes que han realizado un viaje por interrail nos cuentan su experiencia.

Según Atresmedia, la complicación de estos viajes solo viene cuando debemos elegir la ruta que seguiremos. Algunos quieren visitar las ciudades más conocidas, otros prefieren apostar por lugares que no suelen llamar la atención de muchos viajeros y otros simplemente buscan conocer la otra cara de Europa. Es por eso que hizo una lista de los cinco destinos más visitados en Interrail.

La primera llamada “La imprescindible” que va destinada a esas personas que nunca han tenido la oportunidad de conocer anteriormente Europa, En orden: Milán (Italia), Venecia (Italia), Múnich (Alemania), Viena (Austria), Budapest (Hungría), Praga (República Checa), Berlín (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), París (Francia) y Niza (Francia).

La greco-romana. Para los que se fascinan ante la historia y la cultura de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, es quizá una de las más originales, de esas que pocos conocen. En orden: Roma (Italia), Nápoles (Italia), Brindisi (Italia), Patras (Grecia), Corinto (Grecia), Atenas (Grecia) y Tesalónica (Grecia).

La otra Europa. Para los que ya ha visitado gran parte de las ciudades emblemáticas de Europa, véase París, Roma o Berlín. Los países nórdicos destacan por su incomparable belleza y por una naturaleza arrebatadora y son una apuesta segura a la hora de viajar. En orden: Londres (Gran Bretaña), Ámsterdam (Países Bajos), Berlín (Alemania), Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Estocolmo (Suecia), Helsinki (Finlandia) y Tallín (Estonia).

Balkan, Balkan. Una zona del continente que ha sido muy atacada por las guerras, pero que sigue conservando su belleza y es una de las grandes desconocidas del continente. En orden: Sarajevo (Bosnia), Podgorica (Montenegro), Belgrado (Serbia), Bucarest (Rumanía), Sofía (Bulgaria) y Estambul (Turquía).

Nivel experto. Existen otras rutas de Interrail que realmente merecen la pena. Si no quieres repetir las mismas ciudades, esta ruta te ayudará a conocer otros de sus puntos más bellos, pero no tan visitados. En orden: Gante (Bélgica), Róterdam (Países Bajos), Leipzig (Alemania), Varsovia (Polonia), Budapest (Hungría), Belgrado (Serbia), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Zagreb (Croacia), Bolonia (Italia) y Lyon (Francia).

Para concluir, era necesario tener el punto de vista de un sociólogo. La profesora y socióloga Roxana Popelka, nos da su opinión: