En 2019 se iniciaron las obras de lo que será el Nuevo Santiago Bernabéu, un novedoso espacio en el Paseo de la Castellana de ocio, diversión y, por supuesto, de fútbol. Esta nueva construcción se plantea como un punto de encuentro más concurrido si cabe en el centro de Madrid. Además de los partidos que se disputen en su interior, la zona exterior albergará restaurantes, bares y varios lugares destinados al entretenimiento del público. Uno de los factores esenciales de la obra es el nuevo césped que se está implantando, preparado para su retirada por si fuera necesario para la celebración de otros eventos, como un concierto. E incluso con el mismo sistema de retirada del césped, la idea es que se pueda conseguir la práctica de diferentes deportes de balón en su interior.

Nuevo Bernabéu, Antiguo Bernabéu e interior y exterior del estado actual de las obras.
Evolución de las obras a lo largo de la historia

1924 – Estadio Chamartín: el Real Madrid se trasladó desde el estadio de O´Donnell al norte de la ciudad de Madrid.

1946: Dada la afluencia de público, el Real Madrid con Santiago Bernabéu al frente decidió construir un estadio más grande. Se construyó sobre una parte de la estructura del estadio de Chamartín. Finalmente, se inauguró en 1947.

1953: se añadió el tercer anfiteatro y, en 1955, se decidió ponerle el nombre de Estadio Santiago Bernabéu
Aspectos más destacados que trae consigo el nuevo estadio
Cubierta retráctil: La nueva cubierta retráctil se ha basado en el concepto de celdas infladas de membrana asociadas a una tecnología de guiado que permita la apertura y cierre de la misma la cual se replegará desde la mitad en ambos sentidos en dirección norte-sur, deslizándose a través de unos rieles previstos bajo la parte longitudinal de la cubierta fija. La cubierta constituye sin duda uno de los elementos más singulares del estadio.

Cubierta retráctil interior Santiago Bernabéu
Grada abatible: Es sin duda otra de las innovaciones que más beneficios aportará al club. Toda la grada baja podrá ser levantada para ganar espacio destinado a la realización de los distintos eventos que acogerá el estadio.

Grada abatible interior Santiago Bernabéu
Césped retráctil: Es una de las grandes novedades del nuevo estadio que podrá esconder su césped para que no sufra daños y se puedan realizar todo tipo de eventos. El terreno de juego quedará guardado en el hipogeo, una impresionante cueva subterránea. Este procedimiento se iniciará con los 24 elevadores hidráulicos que elevarán las bandejas que serán trasladadas a su posición final en 24 carros de transporte. El proceso completo durará unas 6 horas aproximadamente.

Césped retráctil Santiago Bernabéu
Terraza 360º: Esta terraza será la guinda del estadio que no solo permitirá disfrutar de unas vistas impresionantes de Madrid sino también del terreno de juego.

Terraza 360º nuevo Santiago Bernabéu
Vestuarios: Uno de los secretos mejor guardados del nuevo coliseo blanco era hasta hace unos meses los vestuarios. Toda la zona de vestuarios y antepalco ha desaparecido como la conocíamos hasta ahora y ya se trabaja en una lujosa zona VIP contigua a los vestuarios denominada “Tunnel Club”. Una zona con un diseño exclusivo desde la que se podrá ver la salida de los jugadores hacia el terreno de juego.

Nuevo vestuario Real Madrid en el Santiago Bernabéu
Fachada de acero: Uno de los aspectos más icónicos y llamativos del nuevo estadio va a estar en su piel envolvente. El nuevo estadio presentará una imagen envolvente y vanguardista gracias a una piel de bandas de acero y líneas variables que permitirá iluminar y proyectar imágenes. Fabricado por la empresa Acerinox, permitirá por un lado la proyección de imágenes en las distintas fachadas, al tiempo que evitará en lo posible molestos reflejos para los vecinos, vehículos y transeúntes de la zona .

Fachada de acero del nuevo Santiago Bernabéu
Comparación con otros colectivos deportivos
El Real Madrid quiere conseguir con el nuevo estadio Santiago Bernabéu convertirse en el equipo con el mejor estadio del mundo. Sin embargo, no es el único club que ha sufrido una reforma considerable en su estadio, y es que en la propia liga española hay equipos como el Barcelona, el Villarreal, la Real Sociedad, el Athletic Club con el nuevo San Mamés o incluso el Celta de Vigo que han hecho o tienen pensado hacer grandes remodelaciones en sus estadios.
A continuación vamos a buscar las diferencias y las similitudes entre todos estos estadios de la liga española, y más tarde pondremos ejemplos que han llamado mucho la atención como pueden ser estadios del mundial de Qatar.
El Real Madrid quiere conseguir con esta remodelación una serie de puntos que desatarían la envidia de todos los equipos a nivel mundial. Esta importante reforma convertiría en el Santiago Bernabéu más allá de un campo de fútbol en un lugar icónico de la ciudad y un importante atractivo turístico. En los exteriores del estadio, se concentrarán una gran serie de puestos de venta, convirtiéndose en su mayoría en un centro comercial, lo que supondrá un importante impulso financiero para la economía del club.
El proyecto del FC Barcelona también pasa por hacer una reforma de alto nivel en el Camp Nou, caracterizándose por una fachada de acero semejante a la de su eterno rival.

Nuevo proyecto Camp Nou
Otra de las reformas que más ha llamado la atención este año ha sido la reforma del estadio de la Cerámica de Villarreal, cuya fachada está fabricada en su totalidad de porcelana.

Estadio La Cerámica, Villarreal.
SIn embargo y como hemos visto, lo que más atrae la atención de los clubes son las fachadas de acero. Tanto es así que clubes más humildes de la liga española optan por este tipo de reformas. Es el caso del Celta de Vigo, cuya fachada está compuesta de acero.

Estadio de Municipal de Balaídos, Vigo.
En el panorama internacional nos centramos en el estadio Allianz Arena de Múnich, convertido en un hito arquitectónico, uno de los símbolos de la ciudad y sede como local del Bayern de Múnich.

Estadio Allianz Arena de Múnich, Múnich.
Centramos en el mundial de Qatar, hay estadios que están lejos de parecerse al nuevo Bernabéu, como es el caso del estadio 974, compuesto de esa serie de contenedores reutilizados de grandes embarcaciones. Sin embargo, este estadio ya ha sido demolido, pero sin duda fue una de las imágenes del mundial.

Estadio 974, sede del Mundial de Qatar
Por otro lado, el estadio de Lusail, sede de la final que contiene ciertas tendencias de las que también se compone el Santiago Bernabéu, por ejemplo: el centro comercial. El techo del Estadio Lusail se parece mucho al de la Castellana con la única diferencia de que no se llega a cerrar completamente y se compone de un césped que, a pesar de no ser retráctil, sí tiene calefacción y aire acondicionado. Otra similitud, el acero por los lados de la fachada.
