El estrés es uno de los males más comunes de la cultura occidental. Nuestro estilo de vida se caracteriza por las prisas, el agobio y la falta de descanso y ocio. Antes, el estrés se daba sobre todo en los adultos trabajadores que cargaban con la presión de mantener un hogar, sin embargo, últimamente, este mal se ha extendido como la pólvora entre los estudiantes de todas las edades. Sin embargo, los universitarios, son los más afectados en este sentido.

Y con junio a la vuelta de la esquina, se acerca la peor época para todos los estudiantes, la de los temidos exámenes finales. Porque con ellos aparece la falta de tiempo, el arrepentimiento de lo trabajado en el año, el miedo a fracasar…y el estrés, uno de los males más comunes durante los exámenes, y que pueden provocar, incluso, el suspenso

Una encuesta realizada entre los estudiantes de varias universidades públicas de Madrid, nos indica como aumenta el nivel de estrés en este periodo. Con los finales, un 64% de los estudiantes tiene niveles de estrés de entre 8 y 9 puntos (En una escala del uno al diez) mientras que en su vida cotidiana tan solo el 12% alcanza este nivel de estrés.

 

 

 

 

Aunque el estrés es una de las herramientas que el cuerpo utiliza para concentrarse más fácilmente y mantenerse activo durante más tiempo, si se mantiene en el tiempo puede provocar efectos secundarios como cambios de humor, irritabilidad, hambre o falta de sueño. Más aún si a esto le sumamos que el consumo de bebidas energéticas, como pueden ser el café, el té o las bebidas azucaradas, se disparan entre los jóvenes en los periodos de exámenes. Por todo esto, tal y como indica el siguiente gráfico, muchos jóvenes, apenas duermen 4 horas en estos periodos.

 

 

Para comprender cuales pueden ser los efectos negativos de estrés durante largos periodos de exámenes y como se puede ver afectado por el consumo de estas bebidas hemos preguntado a la Doctora Paola García Giraldo

 

 

Por otro lado está lo que piensan los estudiantes. Muchos de ellos aseguran que durante esta época de exámenes sienten agobio, nerviosismo, falta de sueño y que necesitan beber más café o fumar más para poder paliar estos síntomas.

 

 

Lo cierto es que el estrés es un mal muy extendido entre los estudiantes -cada vez más- y que pocos de ellos saben cómo evitarlo. Por ello, hemos hablado con la orientadora académica Miriam Alonso para que nos cuente cuáles son las mejores técnicas para paliar el estrés y tener unas excelentes calificaciones

 

 

Por lo tanto, para evitar el estrés este mes y conseguir un rendimiento óptimo sólo tienes que seguir estos consejos.