Estadio de fútbol con forofos

Un estadio de fútbol lleno de aficionados

Por todos es sabido que el fútbol es un deporte conocido mundialmente y que genera unos ingresos de tamaño importante en nuestra sociedad. Tanto es así, que los ingresos producidos en el año 2013 llegaron a representar el 0,75% del PIB español. El impacto alcanzó los 3.600 millones de euros, cifra resultante de las cientos y miles de compras de productos y servicios por parte de los aficionados a este deporte.

Movistar + posee el oligopolio de transmisión televisiva y vía online de fútbol, ya que el resto de compañías que dicen incluir el paquete deportivo en sus ofertas se apoyan en la multinacional de telecomunicaciones anteriormente conocida como Telefónica para poder transmitirlo a sus clientes. En el caso de Movistar +, la tarifa se llama Movistar Fusión y te permite elegir entre diferentes paquetes temáticos, como por ejemplo cine y series o el de fútbol concretamente. Este último paquete, ofrece multitud de beneficios al contratarlo, entre ellos, poder disfrutar de la Champions League, la Europa League, LaLiga Santander, LaLiga SmartBank y muchos más. No obstante, no es necesario comprar el paquete completo ya que puedes elegir ofertas que solo incluyan algunos de los torneos a un precio menor, como las tarifas Fusión LaLiga y Fusión La Champions que tienen un precio de 95 euros al mes; y la tarifa que recoge todo el fútbol disponible, Fusión Plus Fútbol, cuyo precio esta a 120 euros mensuales.

Representar el peso económico del fútbol

El poder del fútbol en nuestra sociedad de manera económica

Actualmente, no se emiten partidos en canales en abierto salvo en contadas excepciones, en las que es el propio canal público el que compra los derechos de un partido en concreto, como fue el caso de la Copa del Rey de este 2022 emitida en el canal de Telecinco. Es por este motivo que la mayoría de los aficionados se deciden a pagar una suscripción mensual a un servicio que les ofrece partidos vía satélite, ya que la posibilidad de ver fútbol de manera gratuita se ha visto truncada debido a que las compañías han sido conscientes y se han aprovechado de la viabilidad económica del fútbol y de lo que los aficionados son capaces de pagar por disfrutar de este deporte. De hecho, aproximadamente el 70% de los españoles disfrutan del fútbol cada domingo y su media de gastos anual asciende hasta casi los 3.000 euros por aficionado y por temporada.

 

Entrevista a Andrea Domenech, periodista de El Plural

Andrea Domenech, periodista del diario El Plural, expone desde un punto de vista más profesional, su opinión acerca de la forma en que Movistar abarca todo el oligopolio del fútbol actual, así como del futuro que le depara al moderno método de suscripción para disfrutar de este servicio.

 

Entrevista a Shucheng Shi

Shucheng Shi, organizadora social en el sector de Recursos Humanos en la empresa Zhumeng International Education y experta en materia sociológica acerca de los intereses que pueden llegar a compartir un conjunto de personas sobre un tema concreto, además de sus valores, opiniones o inquietudes, señala los principales motivos por los que los forofos son propensos a comprar productos relacionados con este deporte, ya sea desde camisetas hasta zapatillas de su equipo de fútbol.

 

Testimonios de clientes de Movistar +

Diferentes usuarios de la plataforma de televisión de pago narran sus experiencias como clientes de la marca principal de la multinacional española de telecomunicaciones Telefónica. Exponen su parecer ante la relación calidad-precio existente entre la calidad y los precios del servicio y discuten sobre la imposibilidad de poder visionar el mismo partido o canal a la vez en dos o más dispositivos al mismo tiempo.