Como lleva ocurriendo desde el pasado 2021, el precio de la luz no ha parado de subir, alcanzando picos históricos en los cuales se ha llegado a sobrepasar los 500€ por megavatio hora y se espera que el precio siga a la alza a lo largo de este 2022.

La subida del precio de la luz tiene su origen en el mercado mayorista del que forma parte España junto al resto de países de la Unión Europea. Es un mercado complejo, que calcula la demanda de cuánta energía eléctrica necesitará el país. El sistema que opera en España anticipa la demanda eléctrica diaria con la entrada de las distintas tecnologías que producen electricidad, por tanto, cuanta más demanda exista, más centrales tienen que entrar en el mercado.

Actualmente, el incremento en el precio de la luz se debe a la fuerte revalorización del gas natural en los mercados internacionales y a la subida del CO2. Para entender el porqué de la subida, es necesario explicar cómo la Unión Europea suministra los bonos de emisión de carbono.

Desde 2005 la Unión Europea impuso esta contribución para penalizar a ciertos sectores emisores de gases de efecto invernadero. Lo que consigue, por un lado, es reducir el número de derechos que hay en circulación; y, por otro, el mecanismo de estabilidad, por el que la UE quiere restringir aún más los derechos de emisión disponibles para empujar a los sectores productivos a invertir en descarbonización.

El pool eléctrico es el principal mercado mayorista de energía eléctrica de la Península Ibérica, donde se establecen los precios diarios de la energía. Los participantes de este mercado mayorista fijan el precio de la energía para cada hora del día, en función de la oferta y la demanda, por lo que tiene un reflejo muy distinto en el recibo de cada consumidor.

Entrevistamos a Koldo Muruzábal, Director de Marketing de Endesa. En esta entrevista se nos explica a qué se debe el aumento del precio de la luz, cómo se establecen los precios diarios de la energía o la diferencia entre mercado libre y mercado regulado.

Conversamos con Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA. En el encuentro nos habla sobre los motivos de la subida del precio de la luz, de su papel como asociación de consumidores, así como  realiza una valoración del papel de los servicios públicos en esta problemática social y pone sobre la mesa posibles soluciones alternativas.

Hablamos con Ramón Roca, periodista especializado en energía eléctrica y director de “El periódico de la energía”. En esta entrevista nos explica las dudas más comunes que se tiene acerca del incremento de la luz y las medidas tomadas para combatirlo, en lo que considera que las impuestas por el Gobierno han sido las únicas que ha podido tomar.

En las siguientes imágenes veremos una factura de la luz que refleja los diferentes conceptos que un usuario debe pagar por el suministro de electricidad durante un periodo de facturación.