El humor es innato a la humanidad. Las primeras pruebas ya se encuentran en papiros sumerios y asirios, la comedia griega o romana. Todo depende del punto de vista, ya que contamos con muchos tipos de humor; el negro, el absurdo, el grotesco, el satírico…
Las maneras de transmitirlo y hacerlo llegar también han ido variando de la mano de las formas de comunicación. Desde dibujos a videos ha pasado mucho tiempo. Las nuevas tecnologías son la clave del humor en el siglo XXI. Un humor que se transmite vía internet y redes sociales y que rompe muchas barreras culturales y sociales. Sobrevive y se adapta porque com ya mencionamos anteriormente es innato a la persona y también para muchos; la mejor medicina.
Pero, ¿cuáles son los nuevos medios de difusión? ¿De qué formatos hablamos? ¿Quién es a día de hoy un cómico o humorista? Los nuevos medios son Facebook, Instagram, Twitter, YouTube pero también otras plataformas como TikTok o Facecast. Con videos que van desde los 30 segundos a minutos, e incluso horas, de duración. El humor se ha convertido en memes, hashtags o boomerangs y se consume de forma diaria sin necesidad de ser nadie importante.
Aun así, la figura del cómico o humorista digital sigue presente. Bien cierto es que cualquiera puede hacer reír, gastar una broma o ser ingenioso, por supuesto. Pero lo difícil es mantener esa gracia, lograr crear un estilo y seguir siendo ocurrente. Los nuevos “talk shows” televisivos apoyan mucho el humor como ejemplo tenemos programas americanos como “The Tonight Show” de Jimmy Fallon o canales como “Comedy Central” o “SNL” llenos de sketches. En España, no nos quedamos atrás el archiconocido programa “El Club de la Comedia” fue uno de los primeros en invitar no sólo a monologuistas y profesionales del sector sino también permitir a diversos invitados hacer reír. Lo siguen y acompañan programas como “El Intermedio”, el de José Mota, heredero de algún modo de “Martes 13” e incluso Pantuflas. El humor no es exclusivo de payasos de la tele ni de pseudo payasos como Chaplin, ahora también lo dominan youtubers como Auronplay, presentadores como David Broncano o personajes sociales como Soy una Pringada. Digamos que hay para todos los gustos y eso también ha permitido a la gente aliviarse y entender muchos problemas desde otra perspectiva.
Para entender mejor este mundo, entrevistamos a Hamza Zaidi, un joven de origen árabe que tuvo su gran momento con la plataforma Vine, de la que también salieron “estrellas” como Liza Koshy, Nash Grier o Gabbie Hanna.
Las diferencias entre cómicos virtuales y físicos no son tantas, podría decirse que sobre todo es una: «Hablar en público no es, ni de lejos, parecido a hablar frente a cientos de ojos. Nada que ver. El cómico debe hacer sentir cómoda a la gente en el teatro o sala que actúe, interaccionar con ellos, hacerles olvidar y reír.» – declaró Paco Mir a XLSemanal hace un tiempo. El youtuber o personaje digital cuenta con otras herramientas de montaje, edición e incluso fortuitidad.
Pero para que un humor u otro nos haga gracia ¿Qué ingredientes debe contener? ¿Cuál es la fórmula? Entrevistamos a Carlos, un sociólogo recién graduado, que nos aporta otra visión más histórica, científica y social del humor. Su origen, clasificación e incluso contagio son algunas de las preguntas más frecuentes.