El doblaje de películas y series de televisión es un proceso fundamental para la distribución de contenido audiovisual en todo el mundo. En España, el doblaje es especialmente relevante, ya que gran parte del contenido que se emite en televisión y se distribuye en cine está en otro idioma, especialmente en Inglés. Además hoy en día se le suma todo el contenido que se emite en las numerosas plataformas de streaming que se ofertan.

David Beteta, actor de doblaje.

El doblaje en España tiene una larga trayectoria que se remonta hasta los años 50 y 60 cuando se consolidó como una industria importante. En la actualidad, España es uno de los principales países productores de doblaje, junto con Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. “Desde el punto de vista técnico la profesión ha cambiado muchísimo” nos cuenta el actor de doblaje David García

El proceso de doblaje en España está profesionalizado. Cuenta con una gran cantidad de actores y actrices de doblaje con una trayectoria en el sector. Muchos de ellos son voces reconocidas por el público, que han prestado su voz a personajes míticos de televisión.

Hemos podido hablar con el actor y director de doblaje Lorenzo Beteta. Su voz es reconocida por ser el Agente Mulder de Expediente X y los fan de los videojuegos lo reconocen por dar voz a Joel de The last of us. También con los actores Jon Samaniego, David Beteta y David García, quienes han dado voz en castellano a numerosos personajes de televisivos, animaciones, y videojuegos.

En España existen varias empresas dedicadas a la actividad del doblaje entre las que destacan SDI Media, Deluxe y VSI, que se encargan de doblar películas, series y documentales para cadenas de televisión y distribuidoras de cine tanto nacionales como internacionales. Según la crítica de cine Paula Arantzazu, hay ciertas películas que requieren de una buena inversión en el doblaje para hacer números en las taquillas. Uno de estos casos es el de la producción coreana Parásitos. La crítica afirma que no es lo mismo doblar una película americana que doblar una coreana; la historia debe llegar a la audiencia como pretende el director, las actuaciones deben tener verosimilitud en el idioma al que se doblan, es necesario plasmar los aspectos culturales, los contextos, las intenciones… Se requiere de un buen actor de doblaje, por lo que en palabras de la directora: “hay que gastarse las pelas”.

En los últimos años, y en especial tras la pandemia del Covid, el doblaje en España ha sufrido ciertos cambios. En primer lugar, la llegada de las plataformas de streaming ha hecho que se produzca un aumento en la demanda de contenido doblado. Esto ha llevado a que algunas empresas de doblaje hayan tenido que aumentar su plantilla para poder dar respuesta a esta demanda creciente. A raíz de esto se puede caer en lo que el actor Jon Samaniego y otros actores de la industria entienden como doblajitis, doblajes que apenas se sustentan en la interpretación, muchos espectadores han criticado que la calidad del doblaje ha disminuido en los últimos años, y que a menudo se utilizan actores que no tienen la misma calidad vocal que los actores originales.

Lorenzo Beteta y David Beteta, son profesionales del doblaje y de la enseñanza de la misma. Lorenzo insiste que hay ciertas habilidades necesarias para tener éxito en la industria del doblaje, no solo se trata de tener una voz bonita, “Es importante tener aptitudes de actor, estudiar interpretación y tener empatía por el personaje”, el actor de doblaje debe recrear un personaje que ya está hecho. David sin embargo dice que la profesión no está solo sujeto a la interpretación “El doblaje exige rapidez. Un actor de doblaje […] tiene que estar pendiente a la técnica”

En lo que todos estos profesionales tienen en común es la pasión que tienen por el doblaje. A pesar de las complicaciones que pueden surgir en la profesión, es una que les llena de satisfacción. En definitiva, el panorama del doblaje en España es muy activo y cuenta con una larga trayectoria. El doblaje sigue siendo una parte fundamental de la distribución de contenido audiovisual en nuestro país, y se espera que siga siendo así en el futuro.