Vivimos en un mundo en el cual la tecnología se ha convertido en un bien indispensable para cualquier ser humano. Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de actuar de las personas, facilitándonos en cierto modo nuestra vida. Entre estas tecnologías destaca la Inteligencia Artificial o IA. La Inteligencia Artificial trata de comunicar, pensar o resolver problemas como cualquier otro ser humano.
La IA no para de avanzar y es que podríamos decir que muchos de los programas de Inteligencia Artificial han logrado superar la propia inteligencia de un ser humano. Estos programas son capaces de funcionar de manera rápida e ilimitada, por ello se están haciendo fundamentales en ciertos sectores empresariales. Algunos ejemplos de Inteligencia Artificial son software de análisis, motores de búsqueda, robots, drones, asistentes virtuales, etc.
Uno de los programas de Inteligencia Artificial que está ganando popularidad desde comienzos de 2023 es ChatGPT. Se trata de un programa capaz de responder a cualquier cuestión que el usuario le proponga. Su coherencia a la hora de responder a las preguntas junto a su rapidez hace que sea un sistema más que convincente para todas aquellas personas que lo utilicen. ChatGPT realiza tareas relacionadas con el lenguaje como puede ser la elaboración y la traducción de textos.
Este programa de IA es capaz de mantener conversaciones con un ser humano dando a menudo respuestas correctas y completas. Además transmite de forma natural lo que hace complicado diferenciar si nos está respondiendo un programa informático o un ser humano. ChatGPT obtiene toda su información de textos, artículos, libros, páginas webs, etc. Esto hace que sea una herramienta capaz de contar con una gran cantidad de información lo que hace posible que responda a multitud de cuestiones.
La gran eficacia de ChatGPT ha hecho que muchos estudiantes la utilicen para realizar tareas como la redacción de textos o la resolución de ejercicios. Dada su rapidez y su certeza a la hora de responder, esta herramienta se ha convertido en el mejor amigo de aquellos estudiantes que quieren quitarse de encima tareas que les llevan esfuerzo y les quitan parte de su tiempo.
No todo el mundo ve con buenos ojos el uso de ChatGPT y es que tanto universidades como institutos tienen como enemigo común a esta herramienta. Su uso cada vez es mayor por parte de los estudiantes, por lo tanto, los centros académicos están preocupados por el impacto negativo que puede causar el uso de este programa en los alumnos. La manera en la cual redacta ChatGPT es muy difícil de detectar para muchos de los programas anti-plagio.
Muchos de estos centros ya están buscando formas para evitar que los alumnos utilicen la Inteligencia Artificial a la hora de realizar trabajos y es que están surgiendo programas como es el caso de DetectGPT capaz de detectar el plagio de ChatGPT. Mediante el escaneo de un texto, DetectGPT es capaz de averiguar si el contenido ha sido generado con el lenguaje GPT.
Al igual que las universidades quieren evolucionar a la hora de detectar plagio, la Inteligencia Artificial también ha avanzado en los últimos meses. GPT-4, cuyo predecesor es GPT-3.5, es el nuevo modelo de lenguaje que alimenta a ChatGPT. Además de una mejora notable en los textos, GPT-4 es capaz de trabajar con imágenes de una manera nunca antes vista. Un ejemplo de ello es que puede escribir el código HTML de una página web hecha a mano en papel.
Los conocimientos y la capacidad de respuesta de ChatGPT están sorprendiendo en el mundo de la Inteligencia Artificial. Esta herramienta ha logrado sacar una puntuación de 8 ́36 sobre 14 en una prueba de la EVAU, lo que nos muestra su notable funcionamiento. Las fuentes y datos de los que se nutre ChatGPT han demostrado ser fiables a la hora de responder a los diferentes teoremas. Está práctica la decidieron llevar a cabo profesores que querían investigar acerca de la capacidad de dicha Inteligencia Artificial. Cabe destacar que las mejores notas obtenidas por ChatGPT en la prueba han sido en asignaturas relacionadas con las letras como Inglés o Lengua Castellana.
El hecho de copiar y pegar un texto es una práctica que la mayoría de los alumnos han llevado a cabo en algunos de sus años de docencia. Muchas veces eran pillados por programas anti-plagio o por los propios profesores que ya se han hecho expertos ante este tipo de prácticas. Ahora con la aparición de ChatGPT los alumnos han conocido un nuevo aliado a la hora de realizar sus trabajos.

