La universidad no consiste solo en ir a clase y aprobar los exámenes, sino que es una etapa de nuestra vida que resulta determinante para los años que vienen después. Amigos, profesores y actividades extraacadémicas se suceden a lo largo de los cuatrimestres con el fin de completar los -al menos- cuatro años universitarios con el mayor éxito posible. Es sabido que, para superar la carrera, hay que alcanzar un mínimo de créditos -240 en total, 60 por curso- que se consiguen aprobando las diferentes asignaturas que propone el plan de estudios de cada grado. Sin embargo, no es esta la única forma de hacerse con los ECTS -son las siglas de European Credit Transfer and Accumulation System o Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos, en español-. Según la plataforma Campus Educación, un crédito equivale a entre 25 y 30 horas de formación, por lo que un curso de 110 horas se corresponde con cuatro de los mismos. 

 

Ahora bien, hay más alternativas a la hora de hacerse con los créditos necesarios para superar la carrera más allá de aprobar las asignaturas correspondientes: conferencias, charlas y actividades extraacadémicas se convierten no solo en una vía para que los alumnos enriquezcan su curiosidad, cultura y conocimiento, además de conocer gente nueva, también en una opción para conseguir créditos ECTS que les puedan resultar útiles en los últimos años de carrera. Tocar un instrumento en la orquesta de la Universidad Complutense -la prestigiosa OSUCM-, jugar al rugby en sus instalaciones deportivas o participar en la tuna, entre otras cosas, puede convertirse en un vehículo muy práctico de cara a ahorrar tiempo en los cursos más complicados. Por no hablar, claro está, de las prácticas universitarias.Las prácticas desempeñan un importante papel dentro de estos créditos ya que proporcionan a los estudiantes una vía diferente para la obtención de los créditos, tanto si son prácticas obligatorias como en el caso de que sea opcionales los alumnos podrán optar a los créditos de libre configuración mediante esta opción.

Gracias a estas propuestas, los estudiantes pueden librarse de cursar una asignatura optativa y eso, al final, es un plus. 

 

Dentro de la facultad de Ciencias de la información, los alumnos pueden obtener créditos si participan en los dos medios de comunicación de la facultad: Inforadio e Infoactualidad. Para formar parte de cualquiera de estos medios los alumnos deben estar matriculados en cualquiera de las carreras que se imparten en la facultad.

 

Para trabajar como becario en Infoactualidad hay que rellenar una solicitud al comienzo de cada curso académico, en la que hay que seleccionar por orden de interés las secciones del periódico que más interesen al futuro becario. Posteriormente los coordinadores del periódico asignan según las necesidades del periódico unas secciones u otras. El becario por su parte tiene también la capacidad de elegir en función de su horario y de su disponibilidad las informaciones que va a cubrir o que desea tratar. Una vez comienza a trabajar y a realizar las prácticas en el periódico, el alumno debe estar como mínimo un año para poder obtener tres créditos.

 

Por otro lado, para trabajar como becario en Inforadio, cada alumno también debe rellenar una solicitud en la que especifica cuales son sus temas favoritos, en función de los que temas le gusta. Y según las necesidades que tiene cada programa de la radio se le coloca como redactor en un programa u otro. En Inforadio cada programa tiene como mínimo un coordinador, que organiza los programas y el contenido que se va a emitir, además de asignar a cada redactor su labor en la redacción. Cada redactor debe acudir a la radio al menos dos veces a la semana, en función de lo que le permita su horario de clase, o de su disponibilidad. Y para la obtención de los créditos en Inforadio, también debe estar un curso entero acudiendo a la radio para obtener tres créditos.

 

En ambos medios de la facultad, se permite a los alumnos, realizar prácticas durante varios años, por lo que pueden obtener créditos suficientes para quitarse una asignatura optativa de la carrera.  En el caso de los alumnos de primero de carrera, todos pueden formar parte de Infoactualidad y de Inforadio, pero no obtienen créditos por su participación, ya que estos solamente se conceden a los alumnos de segundo, tercero y cuarto.