Desde En el Rollo Está la Solución de Micky hasta Dooo It!! de Miley Cyrus, han sido muchas las referencias al cannabis dentro de la cultura pop y los movimientos sociales protagonizados por jóvenes, como el ‘’hippy’’. ¿Qué secretos encierra esta enigmática planta? ¿Por qué el debate sobre la legalización emerge una y otra vez en distintos climas políticos? ¿Cuáles son verdaderamente los efectos que tiene sobre nuestro cuerpo?

Atendiendo a la información del Plan Nacional sobre Drogas elaborado por el Ministerio de Sanidad, es necesario tener en cuenta lo siguiente: el cannabis, si bien natural, no es inocuo; y su uso recreativo puede tener consecuencias nefastas sobre la salud mental y física del consumidor.

Si bien los opioides pueden salvarle la vida a una persona durante un proceso médico urgente, hay un consenso general en que jamás pensaríamos en recomendarle a nuestros seres queridos que hagan uso de sustancias como la heroína.

Es decir, aunque la OMS ha recomendado a la ONU la retirada de esta planta de la Lista IV de la Convención de Estupefacientes de 1961, sólo lo hace en tanto que reconoce las potenciales propiedades medicinales del uso correcto del cannabis.

Algunas de ellas son en la reducción de las náuseas y vómitos derivados de los tratamientos con antineoplásicos, la reducción de la pérdida de apetito causada por el VIH y el cáncer terminal, y el tratamiento del dolor neuropático para enfermedades como la esclerosis múltiple.

En cualquier caso, los cardiólogos están de acuerdo en los efectos negativos de fumar, que es la forma más común de consumo de esta sustancia; y los especialistas de la salud concuerdan también en los efectos negativos del uso recreativo del cannabis.

Cada vez más franquicias de cannabis

Recorriendo la madrileña calle Montera, en pleno centro, observamos no uno, sino dos negocios con estanterías repletas de productos “con cannabis”.

En el número 21, a pocos metros de la Puerta del Sol, se encuentra una de las muchas franquicias que Cannabis Store Amsterdam tiene en Europa, empresa italiana que comercia con productos basados en el cbd o cáñamo. ¿Es esto legal?.

Pese a las múltiples intervenciones e incautaciones de los Cuerpos de Seguridad del Estado (la Policía Municipal tiene una comisaría a menos de 50 metros), este establecimiento ha permanecido abierto durante los últimos cinco años. Pero, ¿venden marihuana? Hablamos con Lucas, uno de los empleados más antiguos del local.

Claudia A.: Buenos días, Lucas, ¿podrías contarnos qué es exactamente lo que vendéis en este establecimiento?

Lucas: Buenos días, sí. Nuestros productos están basados en el cáñamo principalmente. Es como una cerveza sin alcohol, por así decirlo, lo que tiene esta parte de la marihuana es el efecto físico de la planta, no el psicoactivo. Es decir, no afecta al cerebro de ninguna forma, si no, sería ilegal. 

C: ¿Los chupachups y alimentos que hay en esta tienda tienen efecto entonces? 

L: En realidad por normativa de la Unión Europea, los alimentos no pueden contener CBD como tal. Suelen tener aceite de semilla de cáñamo en cantidades bajas [… ]. Yo los he probado y no he notado nada. No sé si es por placebo o porque depende de tu cuerpo, pero hay mucha gente que dice que lo sienten e incluso que les relaja o les alivia el dolor; pero yo cuando estoy vendiendo no puedo decir que sí que se siente porque es que a mí no me funciona. 

C: De la gente que visita la tienda, ¿dirías que hay más turistas que locales? 

L: Tanto por la zona en la que estamos como por la estética de la tienda, lo normal es que haya más turistas. Muchos americanos entran pensando que se ha legalizado aquí también. Hay desde gente que la necesita por motivos de salud e intenta presentarte una receta para que les des «the real thing» hasta familias que te preguntan si le pueden comprar un chupachups a un niño. 

A: ¿Tenéis más clientes que buscan un uso lúdico o médico? 
L: Pues al final la gran mayoría de nuestros clientes recurrentes lo compran por motivos médicos, dicen, aunque con cada venta yo tengo que explicar que las flores y el hash son de colección… Lo que vendemos se conoce como cáñamo industrial, y su cultivo y venta está permitido mientras tenga menos del 0,2% de THC. Está permitido PERO no está regulado ni pasa los controles de salud para el consumo humano, es decir, no está contemplado como un alimento por lo que no se puede comercializar como tal y no lo podemos vender como medicamento, excepto en las cremas.

Se sabe que las flores (cogollos) son legales por el sello de seguridad. Con cada venta nosotros tenemos que explicar que no lo vendemos para consumo sino para coleccionar y que el sello debe permanecer intacto en todo momento en la vía pública, pero luego lo que haga cada uno en su casa no podemos controlarlo.

A: Podemos ver que los cogollos que tenéis a la venta parecen el producto que sería ilegal, ¿esto da lugar a malentendidos de forma habitual? 

L: A ver, los cogollos se parecen a la marihuana real porque son la planta real, lo que pasa que vienen de una variedad de marihuana que no es droga, para que nos entendamos. Lo más normal es la gente que pregunta que si esto se vende, que si es legal, que si coloca… y que preguntan por los «clubs» con la referencia de Barcelona. Parece mentira pero la idea general de los extranjeros es que en Barcelona está legalizado, no sé si será un mito de internet o que verdaderamente es muy sencillo ingresar a un club allí, la verdad es que nunca he ido a hacer ese tipo de turismo a Barcelona.

También está la típica persona que viene de un pueblo pequeño y no cree que lo que le estamos mostrando sea legal, parecen ofendidos e incluso confusos en ocasiones; y con la policía ya no porque todo esto pasa unos controles y pasa por unos laboratorios, pero al principio también había malentendidos.

A: ¿Cómo funcionan los clubs? ¿Se parecen a esta tienda?

L: Esa pregunta no te la puedo responder en mi puesto de trabajo, pero te puedo decir que esta tienda se parece más bien a un herbolario. 

La situación en los establecimientos más comunes: Farmacias y Herbolarios

Jesús ha hablado también con varios profesionales al respecto, sobre la diferencia entre el cannabis terapéutico y legal y la sustancia ilegal, así como su forma de distribución. Elena, farmacéutica, declaraba lo siguiente:

De estas declaraciones podemos sacar en claro que los fármacos con pequeños componentes de CBD están permitidos y que se pueden comprar sin receta. También otra investigación en base a estos datos permitió observar que ya en diversas farmacias se comercian también cápsulas de cannabis medicinal, aunque de forma menos común que pomadas, teniendo acceso, por ejemplo, a una solución en cápsulas de aceite de semillas de cáñamo y valeriana en otra farmacia madrileña.

Cabe destacar que en todo momento, mientras se visitaban farmacias y herbolarios, existía una gran reticencia a la hora de hablar de este producto, dejando en claro así que se trata de un remedio tabú para la sociedad pese a que se trata de algo completamente legal bajo las especificaciones que plantea la ley, las cuales estos fármacos cumplen.

Destaca así que de un total de doce establecimientos solo se haya llegado a obtener declaraciones en dos y en un tercero se haya mostrado el remedio en cápsulas para poder observar su composición y características.

Regulación legal

La situación legal de la marihuana en España está definida por el Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015. Factores como el lugar y la actividad realizada (consumo, posesión o cultivo) determinan el marco legal.

En el caso del consumo, está permitido en espacios privados, como puede ser un domicilio particular, y en clubs cannábicos. Si se trata de la vía pública, está sancionado con una multa mínima de 601 euros, pudiendo ser superior.

Así mismo, la posesión de marihuana también es legal en espacios privados y en clubs cannábicos, siempre y cuando se trate de una cantidad que se entienda para consumo propio y no para el tráfico, que constituye un delito. La tenencia en la vía pública está considerada una infracción.

En cuanto al cultivo, es legal siempre que sea para autoconsumo y que no se vea desde la vía pública. Por otro lado, tal y como explicaba Lucas, el cultivo industrial para la obtención de fibra o grano está autorizado, siempre que las semillas tengan un contenido del estupefaciente THC no superior al 0,2%.

Los clubs de cannabis, conocidos legalmente como asociaciones de consumo de cannabis, están amparados en la Ley reguladora del Derecho de Asociación, reconocido en la Constitución Española. El consumo entre los socios está permitido, tanto para fines lúdicos como terapéuticos, debiendo ser todos los miembros mayores de 18 años.