El boxeo es un deporte que se practica mucho antes de lo que las personas se piensan, ya que sólo se necesitaba a dos personas dispuestas a pelear a puños.  Este flamante deporte se data, por primera vez, en Irak a través de unas pinturas en el año 1.500 a.C. donde se muestra a dos boxeadores con guantes de cuero intercambiándose golpes.

Primer fresco en Irak de dos hombres golpeándose con guantes de cuero, datados en el año 1.500 a.C.

A lo largo de la historia de este deporte, se han producido una gran serie de importantes cambios, siendo en sus inicios un deporte exclusivo para esclavos, donde los mismos llevaban placas de hierro en el interior de sus guantes.

En la Antigua Roma, el combate no acababa hasta que uno de los dos contendientes acaba muerto, tanto fue así que el emperador Cesar Augusto prohibió la práctica del boxeo, hasta que Teodorico el Grande volvió a ponerlo en práctica.

Caestus, antiguos guantes de boxeo empleados en la antigua Roma.

Sin embargo, todas estas pequeñas anécdotas no son más que recuerdos de un boxeo de épocas antiguas.  En la actualidad, este deporte es uno de los más laureados del mundo, el boxeo mueve amor y odio por ambas partes, pero la realidad es que algunos de los mejores deportistas del mundo han salido de las cuerdas de un cuadrilátero.

Uno de los mayores baluartes a nivel mundial de este deporte es Muhammad Ali, quien ostenta una de las imágenes y peleas más icónicas que se recuerda donde consiguió ganar a su rival, el boxeador Sonny Liston a los pocos minutos de comenzar el combate.

Del panorama internacional, vamos a pasar al panorama nacional, un ámbito que nos concierne mucho más. Perico Fernández, Baltasar Berenguer, Miriam Gutiérrez o Jero García, son algunos de las grandes figuras del boxeo en nuestro deporte y que han servido de inspiración para muchas personas en España. Algunos de ellos, como Jero García ha llevado al boxeo a los primeros planos, situándolo, no sólo eliminando estigmas negativos, sino también apostado por este deporte como un gran vehículo para conseguir superar grandes obstáculos a niveles personales. Campañas como ‘Sports vs Bullying’ así lo reflejan.

Una de las campañas más conocidas por el ex boxeador Jero García

Después del breve repaso por la historia de este deporte olímpico, queremos hablar tocar tierra y hablar de boxeadores que tocan más la vena sensible en nuestro país.  Es por ello, que a continuación vamos a desmenuzar a tres tipos de boxeadores que muestran todas la caras de este deporte, desde lo más competitivo hasta lo más educativo, mostrando así la influencia del ring en las vidas de cada uno de nosotros.

Nuestros entrevistados

VIOLETA LONGOBARDO FAJARDO:  24 años, estudiante de educación infantil, nacida en Torrijos, Toledo, pero viviendo en Madrid. El boxeo llegó a su vida de manera repentina, y ahora no conoce la rutina sin él. Gracias a este deporte ha cambiado drásticamente sus hábitos, su forma de pensar y de actuar, y sobre todo su disciplina. De momento es algo que podemos catalogar como hobby, pero no descarta el entrenar para competir de forma amateur.

Entrevista a Violeta Longobardo, boxeador amateur

DAMIÁN “EL GUINEA” BIACHO: 31 años, boxeador profesional, doble campeón de España del peso super medio con un récord de 14-0 y 3 KO’s. Nacido en Puerto Rosario, Canarias, pero crecido en Carabanchel, Madrid. Padre, hermano y luchador de nacimiento, este púgil nos enseña día a día que las excusas sólo son barreras y que el trabajo, la constancia y el talento son imprescindibles si quieres llegar lejos en este deporte. Hace no tanto, ha podido cumplir su sueño de abrir su propio gimnasio de boxeo, “Damián Guinea Boxing Studio”, pero su aprendizaje llegó de la mano de Jero García en “La Escuela De Boxeo”. Allí se convirtió en el boxeador que todos conocemos y disfrutamos en cada velada.

Entrevista Damian ‘El Guinea’, doble campeón de España en peso super medio

JERO GARCÍA: 52 años, ex boxeador profesional, entrenador y presentador de televisión. A sus espaldas, más de 70 combates, campeón de España y 12 combates profesionales a nivel internacional con un récord de 11-1. Nacido en Carabanchel, Madrid. Padre a los 22, infancia difícil y muchas situaciones duras que le han llevado a ser la persona que es hoy. Un hombre que en vez de tirar la toalla ha seguido luchando y, sobre todo, ha intentado siempre, a través de su experiencia, ayudar y educar a todo aquel que entrara en su gimnasio, “La Escuela De Boxeo”. Es considerado como una de las caras más reconocidas del boxeo español, y gracias a ello, nunca ha desaprovechado la oportunidad de dar a conocer en televisión un poco más de su mundo, su deporte y sus vivencias.

Entrevista a Jero García, entrenador de ‘La escuela de Boxeo’ y ex campeón de España.