Bitcoin, escrito en mayúscula, aparte de ser la primera moneda electrónica descentralizada creada en 2008, es también el propio software libre creado para la gestión de dicha moneda. Y bitcoin, escrito en minúscula, es la unidad de cuenta de dicho sistema de pago, y se expresa con las siglas BTC.
Desde la descripción más oficial, podemos definir bitcoin como una moneda virtual y un sistema de pago que no está sometida a ningún banco central o administrador. Esto quiere decir que está fuera del control monopolístico de los bancos centrales, y por lo tanto, de los gobiernos. Esta sería la definición oficial, pero dependiendo de la persona, hay diferentes opiniones. Una de las más extendidas sería la mejor expresión de la propiedad privada, ya que es tangible, es transportable, su valor aumenta con el tiempo y se puede disponer de millones de partes más pequeñas (satoshis). De forma más común, puede ser explicada como una expresión de una propiedad digital.
El rasgo más innovador de Bitcoin es el hecho de no tener el respaldo de un Banco Central, es decir, nadie, por ley, está obligado a aceptar el uso de esta moneda. Y gracias a que el uso de esta moneda es voluntaria, porque no hay ninguna ley que te imponga su utilización (como sí, con las monedas como el euro o el dólar) para que se generalice su adopción tiene que convencer a los usuarios de “utilizar la razón y la persuasión para tener éxito”, como afirma Félix Moreno de la Cova.
Los NFT (o Tokens No Fungibles) forman parte de esta nueva tecnología, son archivos en líneas con una garantía de exclusividad. Estos archivos pueden darse en forma de audios, videos e imágenes, aunque las más corrientes son estas últimas. Los NFT pueden tener diversas funcionalidades, desde la creación de obras de arte digitales hasta la emisión de contratos. La relación directa que tienen con las criptomonedas hacen que también formen parte de esta burbuja de especulación en la que nos encontramos.
La relación de estos archivos con las criptomonedas es la tecnología BLOCKCHAIN, la creación y cualquier movimiento de estos elementos sigue los mismos procesos de verificación. De esta manera, los NFT también se han convertido en objeto de especulación ya que su valor funciona arreglo a las fluctuaciones del mercado y su rastro y propiedades son muy similares a las de las criptomonedas.
DESARROLLO
Para conocer en detalle más aspectos acerca del Bitcoin, Pablo Marqués, abogado y asesor de inversiones, nos ha concedido una entrevista para dar a conocer su postura innovadora y defensora de este mundo de inversión.
Por otro lado, Aurelio Medel, profesor asociado en la Universidad Complutense, en el departamento de periodismo y comunicación global, da un punto de vista de las consecuencias que genera o generaría el Bitcoin a largo plazo, al contrario que Pablo.
Para esclarecer la relación entre criptomonedas y NFT hemos hablado con un joven empresario de Ecommerce muy metido en este metaverso y que llegó a sacar sus propios NFT, Cruz Gutiérrez
Una vez analizadas las dos posturas del bitcoin en las entrevistas previas, se puede apreciar la complejidad del tema y la disparidad de opiniones en este mundo de las criptomonedas, especialmente del Bitcoin. Un claro ejemplo reciente que justifica la innovación y su posibilidad de adentrarse en el mercado, es que el Bitcoin está siendo el mejor aliado de Rusia y Ucrania en la guerra, según informa El País. Ambos países están adentrándose en las criptomonedas para sobrellevar las consecuencias de la contienda. Y los ciudadanos de estas naciones, especialmente ucranianos, han podido huir de la guerra con un respaldo económico de criptomonedas ya que están viendo sus cuentas bancarias bloqueadas.
Sin embargo, es una moneda que al no depender de terceros ni de bancos centrales, no está regulada estatalmente y por tanto no es válida para hacer pagos en cualquier país ni te da la seguridad de hacer intercambios libremente allá donde vayas. Asimismo, el Bitcoin, al formar parte del libre mercado, provoca que su valor fluctúe y no sea fijo. Además, genera la desconfianza de los posibles fraudes, ya que al no ser una moneda oficial no cuenta con el respaldo de la ley. En definitiva con este reportaje multimedia queremos plantear la pregunta de si el Bitcoin es un valor de inversión seguro a largo plazo o si es un método de especulación arriesgado. ¿Es esta revolución una evolución monetaria? Hay que tener en cuenta que toda innovación tecnológica lleva intrínseco la destrucción de aquello a lo que sustituyen, y en este caso sería la moneda tal y como la conocemos hoy en día.