
Material de arbitraje histórico expuesto en la FFCM
Un pitido final, una expulsión o enseñar una tarjeta roja son acciones para personas con capacidad y potestad entre dos equipos con un balón. Los árbitros, jueces encargados de hacer que se cumplan las reglas del juego, son los más odiados dentro del campo de fútbol mientras que fuera de él son prácticamente desconocidos. Pocas veces los verás aparecer haciendo una declaración después de un partido; sin embargo, siempre son el punto de mira.
Alrededor de 1.300 árbitros están federados actualmente en la Comunidad de Madrid y arbitran partidos desde fútbol base hasta la élite de la primera división, incluso pueden llegar a ser internacionales si consiguen promocionar.
Dentro de la Federación de Fútbol de Madrid (FFM) se encuentra el Comité de Árbitros, donde cualquier persona puede acudir a formarse como tal. Mediante un curso de tres meses de duración, con una parte física y otra teórica, uno se puede convertir en árbitro. Una vez terminado y aprobado el mismo, se empieza a arbitrar partidos de fútbol 7, desde prebenjamines, benjamines y alevines. La Federación supervisa su desempeño en el campo y si éste es satisfactorio puede ir ascendiendo a categorías superiores. Además, anualmente se hacen controles para comprobar que la forma física es la adecuada. Cuarenta y cinco años es la edad máxima de trabajo para un árbitro federado.
Enrique Ortiz Blanco empezó en el mundo del arbitraje con 15 años, fue ascendiendo de categoría y llegó a arbitrar hasta Segunda División B donde estuvo quince años. En ocasiones fue reclamado para ser 4º árbitro en Segunda. Desde que dejó el arbitraje hace medio año es el responsable del Área Técnica en la Federación madrileña. Escuchamos sus palabras en la siguiente entrevista.
¿Vivir del arbitraje?
También nos comentó que hace 25-30 años los árbitros “se volvían con un chorizo y un queso a casa que lo habían comprado en el camino”. Ahora con el dinero que se mueve en el fútbol (televisiones, derechos de imagen, publicidad, quinielas, etc) una pequeña parte va para la parcela arbitral, por lo que hoy en día un árbitro de Primera y Segunda División puede vivir de ello sin tener otro trabajo adicional al estar presente todo el dinero que genera la Liga Profesional de Fútbol (LFP).
Álvaro Ferreiro, estudiante de Historia de casi veintidós años, lleva los tres últimos arbitrando en Madrid como federado. Desde que empezó ha ascendido dos categorías y ahora está en regional. En el siguiente vídeo nos cuenta su experiencia.
Las juezas del balón

Beatriz Gil Gozalo realizando el sorteo de inicio en Fuenlabrada
Cada vez son más las mujeres que quieren arbitrar. Tradicionalmente este mundo ha estado lleno de hombres pero los tiempos cambian y las árbitras se están haciendo un hueco bastante significativo; además cuentan con exactamente las mismas posibilidades que los árbitros. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Beatriz Gil Gozalo, árbitra de Tercera División de la Comunidad de Madrid, también actúa como árbitra asistente en Segunda B. Lleva quince años en activo en el arbitraje pero ya desde su infancia no quitó ojo a los partidos de fútbol, a las normas que en el campo se aplican y a la justicia que se persigue en todo momento del juego con el trabajo de “sus jueces en pantalón corto”. En 2012 consiguió uno de sus grandes sueños: ser internacional. De esta corta última experiencia fuera de las fronteras nos contó que de momento ha actuado en dos torneos a este nivel y “ambos han sido muy emocionantes y fructíferos, no sólo a nivel deportivo que desde luego que se aprende muchísimo, sino también a nivel personal pues es muy gratificante y bonito conocer a compañeras de distintas partes de Europa, y conocer también sus vivencias futbolísticas de sus países… Es muy enriquecedor”.
En España, en la categoría internacional actualmente hay siete mujeres: tres árbitras y cuatro árbitras asistentes. “Es muy importante ir creando cantera, y cada vez hay más mujeres que se animan a arbitrar encuentros”, nos comentó Gil Gozalo para quien María Luisa Villa Gutiérrez es una de sus referentes en el arbitraje. Esta última perteneció a Primera División aunque finalmente no llegó a debutar.
Nos interesaba en especial saber si se había sentido menospreciada en algún momento por ser “la jueza” de los futbolistas. Su respuesta fue negativa y aludió así a la importancia de la concentración dentro del terreno de juego. “No obstante, si hay algún insulto se reflejará en el acta y el Comité Disciplinario tomará medidas al respecto”.
Cuatro días semanales de entrenamiento con ejercicio de gimnasio y trabajos de pista le permiten a Gil Gozalo estar en buena forma física. Por otro lado, febrero y agosto son los meses en los que las y los árbitros internacionales se les concentra para recibir charlas técnicas así como realizar exámenes. El mensaje final que nos lanzó Beatriz fue: “Es precioso alcanzar metas, con esfuerzo, trabajo y mucho sacrificio se terminan por lograr… Seguiremos trabajando para ir avanzando en nuestros proyectos”. Sin duda las metas y sueños se alcanzan pero con su esfuerzo correspondiente, para árbitras y arbitros.
¿Qué se necesita para ser un buen árbitro?
A continuación resaltamos las aptitudes principales para poder ser el juez del partido una vez que el balón comienza a rodar: conocer el reglamento, tener una buena condición física, atención, concentración en el campo, evadirse del entorno (comentarios desde la grada), tener en todo momento el partido controlado, no despistarse, no obviar detalles que pueden marcar el partido en una dirección o en otra, mostrar autoridad sin ser autoritario, tener mucha paciencia, ser amante del deporte en general y del que arbitra en particular, tener don de gentes, ser sensato y saber aguantar la presión.
· Para completar esta información os recomendamos consular los siguientes enlaces:
Federación Fútbol Madrid (FFM)
Área Técnica CAFM (punto de encuentro del colectivo arbitral madrileño)
International Football Association Board (IFAB)
Arbitrar en categorías inferiores es complicado. Cualquier día un macarra te pega una paliza por no haberle pitado una falta…
La verdad es que sin árbitros no existiría ningún deporte. Su labor, aunque muchas veces críticada es muy necesaria. Pero eso sí, cualquier decisión puede dejarte en muy mal lugar a pesar de ser lo correcto
Un reportaje que muestra la otra cara de muchos deportes. El arbitraje. Nadie se acuerda de ellos al menos que hayan pitado mal o hayan favorecido al otro equipo. En mi opinión, ser arbitro no es nada fácil y si es de categorías inferiores, como dice el texto, es aún más complicado. Requiere mucha fuerza emocional porque a veces las críticas son excesivas.
‘Sufro’ a árbitros de la FFM todos los fines de semana, tanto de jugador como de entrenador, y debo darles un pequeño ‘palo’. Hay que dejar claro que ellos no están ahí solo para recibir el dinero (que por cierto, es excesivo para su labor), sino para formar parte de un deporte en el cual hay mucho trabajo invertido a lo largo de la semana. Si un árbitro que no se sabe el reglamento se presenta en un campo el fin de semana, es posible que destroce el trabajo de mucha gente solo por ser un irresponsable (y hay muchísimos ejemplos). Y que, encima, cobren.
El fútbol es un deporte muy difícil de arbitrar, ya que una decisión como un penalti o una tarjeta roja puede hacer que un partido cambie drásticamente. Es por esto que los errores de los árbitros son tan llamativos y polémicos en el fútbol, pero en todos los deportes los árbitros cometen errores. En mi opinión no es cuestión de mala formación, todo el mundo comete errores por muy bien formado que se esté. Los árbitros en fútbol necesitan más recursos para poder acertar en sus decisiones.
Aquí están otros currantes del fútbol, anónimos en la mayoría de los casos. Como dicen mis compañeros el nivel de los arbitrajes en España está dejando mucho que desear ya desde hace años, y tal vez el problema sea de base, de estas bases de las que habla el reportaje. Pero debemos reconocer la dificultad que entraña a veces que en un lance rápido en un partido ellos tengan que ser igual de rápidos en ver y tomar una decisión. Ser árbitro es difícil, al igual que cualquier otra profesión. Solo pido mayor preparación por su parte y una mayor comprensión hacia ellos por parte del resto de factores del deporte. Por no entrar en el debate de la aplicación de tecnología
Últimamente nuestros árbitros no están rindiendo al nivel que nuestras competiciones necesitan. Pienso que, al igual que en el fútbol, para mejorar en un futuro primero hay que sentar las bases. Estas bases pasan por un mayor desarrollo de las federaciones a nivel técnico y de infraestructuras. Formar mejor a los árbitros jóvenes, que comienzan ahora su preparación, para tener en el futuro un arbitraje que pueda ser reconocido a nivel mundial.
Me ha gustado del reportaje que se hayan acordado de las mujeres que arbitran y es que en el deporte masculino creo que no se las toma demasiado en serio, por lo que se ven relegadas a los campeonatos femeninos.
Algo falla en España especialmente con los árbitros. Tenemos unos problemas tremendos a la hora de imponer el reglamento en el campo. Muchas dudas y pocas soluciones. Quizás sea la hora de introducir la tecnología.
En el tema de arbitraje se debería regular el nivel de protección de estos profesionales ya que muchas veces se les critica innecesariamente y además reforzar la idea de mujeres colegiadas en el fútbol profesional.
Mucho mérito tienen estos profesionales sobre todo por lo que tienen que aguantar semana tras semana, lo hagan bien mal o regular. Se ha convertido en una profesión de riesgo. SIn embargo, y como partícipe del futbol base de la comunidad de Madrid encuentro el nivel de formación un poco flojo y despreocupado
Es una de las mejores maneras de participar más profesionalmente en el mundo del fútbol sin necesidad de ser una estrella del balón. Desgraciadamente es una actividad muy arriesgada.Si los árbitros de 1ª se quejan de la dificultad de arbitrar a un grupo de millonarios habría que verlos soportar lo que soportan los chavales de regional. Realmente es una actividad excesivamente poco reconocida para la exigencia física y mental que exige.
Si algunos creen que los árbitros de 1ª división tienen que soportar cosas horribles por el mero hecho de tratar de impartir justicia es porque no han visto el ambiente que tienen que soportar los colegiados en ligas de barrio. Es tremendo, y yo tengo un enorme respeto por ellos/as.
Todo aquel que siga un poco el fútbol de base sabe todas las dificultades con las que se encuentra los árbitros: largos desplazamientos, escasa colaboración de jugadores y entrenadores, e incluso insultos y vejaciones. Es por todo esto, por lo que un era necesario un artículo así, para tomar conciencia del amor que los colegiados profesan al fútbol y lo poco que se los reconoce.
Es un reportaje diferente porque muy pocas personas y medios de comunicación, por no decir ninguno, se centran en analizar la difícil labor de los árbitros. Además tampoco se habla de cuál es el verdadero trabajo de un arbitro fuera de la cancha, y cómo se puede llegar a arbitrar grandes partidos. Únicamente se recogen quejas y decisiones equivocas, pero nadie se pone en la piel de estas personas que tienen que tomar una decisión en milésimas de segundo. Nunca se habla del buen trabajo de los árbitros, porque eso no vende. Estas personas tienen que aguantar muchos insultos, e incluso algunos de ellos han sufrido agresiones, y esto es porque tienen una mala reputación.
En cuanto a las mujeres, es bueno saber que cada día se van haciendo un hueco en el mundo del fútbol, y que no sólo se centra en los hombres. Aun así, queda mucho camino por recorrer, y conseguir que las mujeres árbitros tengan un mayor prestigio.
Soy aficionado al fútbol desde pequeño y me ha gustado este reportaje sobre los grandes odiados, los árbitros. Es muy complicado estar solo ante el peligro en el campo y que te estén insultando, protestando. Por tanto merecen todo el respeto del mundo.
Además cada vez más mujeres participan en el arbitraje y sin duda es un dato positivo, aunque queda mucho por hace todavía.
Como ex futbolista y amante del deporte me gusta que cada vez más las mujeres participen de forma activa en el fútbol y puedan arbitrar partidos, ya que teniendo una buena preparación el arbitraje es igual de bueno independiente de sexo.
Aunque es cierto que ya existen mujeres arbitrando, el número es muy inferior respecto al de los hombres y esto debería ser mas igualado.
Es un reportaje muy curioso e interesante en lo que a árbitros femeninos se refiere. Es llamativo que en nuestra Liga de Fútbol Profesional todavía no haya llegado a debutar ninguna mujer como árbitro. En dicho sentido, es un juego retrógrado.
Por otro lado, resaltar la cantidad de noticias que se dan sobre las agresiones, tanto físicas como verbales, que se producen en los campos de juego, tanto los de categorías inferiores como en los de primera división.
Todos los que hemos jugado al fútbol sabemos lo complicado y duro que puede llegar a ser el trabajo de árbitro, y más en categorías `humildes´ donde lo más bonito que te pueden decir desde la grada es gilipollas. Además a primer nivel los medios desprestigian el trabajo de los colegiados martirizándolos por errores de todo tipo, y no se critica a los jugadores que buscan siempre la trampa y el engaño.