subida de tasas universitarias

Los temidos recortes que se están produciendo en España desde que Mariano Rajoy venciera en las elecciones generales de noviembre de 2011 han producido un elevado rechazo en buena parte de la población. Uno de los recortes más duros y que más problemas está causando, a la sociedad en general y a la juventud en particular, es el denominado «tasazo universitario», la extremada subida de las tasas universitarias para el actual curso 2012/2013.

La subida de las tasas está afectando a todos los estudiantes, en mayor o menor medida; a algunos, como es el caso de los repetidores, con especial fuerza.

La ley estatal establece que los precios de los créditos de las enseñanzas universitarias de grado deberán cubrir entre el 15 y el 25 por ciento de los costes en primera matrícula, entre el 30 y el 40 por ciento en segunda matrícula, entre el 65 y el 76 por ciento en tercera matrícula y entre el 90 y el 100 por cien a partir de la cuarta matrícula.

En cuanto a los precios de las segundas, terceras, y a partir de cuartas matrículas sus precios máximos serán de 50,53 euros, 94,75 euros y 126,33 euros como máximo por crédito, respectivamente. De este modo, las titulaciones de grado uno de experimentalidad -medicina o fisioterapia, por ejemplo- tendrán un precio máximo por crédito de 27,14 euros, el mismo que las de grado dos –biología, bioquímica, ciencias ambientales, farmacia, química, entre otras-.

Las titulaciones de grado tres  -arquitectura e ingenierías- no sobrepasarán los 26,81 euros por crédito y las de grado 4 -como artes escénicas, ciencias experimentales, música- los 23,71 euros por crédito. Finalmente, los créditos de titulaciones del ámbito educativo, económicas y de empresa, filologías y derecho, agrupadas en el grado cinco, costarán como máximo 21,32 euros. Lo que se puede deducir con esta comparativa es lo que decíamos antes, el alumno repetidor es el más afectado con la subida de las tasas universitarias.

Es interesante saber el punto de vista de personas que realmente están teniendo grandes dificultades para poder seguir estudiando y que dudan si van a poder realizar su sueño de licenciarse. En primer lugar, tenemos a Óscar, el cual está realizando un máster de periodismo; después nos habla Soraya, que cursa un máster en comunicación; y por último escuchamos a Beatriz, estudiante de ciencias políticas.

Es evidente que para salir de una crisis como la que estamos sufriendo hay que tomar medidas drásticas, como subir impuestos, recortes, etc, pero para todo hay un precio, si se sigue con esta política de recortes muy poca gente podrá cumplir su sueño de formarse y de dedicarse a lo que más le guste. Siempre hay un límite para todo y esta es una de esas cosas.