Los servicios de citas online han cambiado el rumbo de las relaciones interpersonales y la manera en la que las personas buscan satisfacer sus necesidades afectivas. Nos encontramos en una era tecnológica y la vanguardia prima sobre los métodos tradicionales. Las aplicaciones de citas están a la orden del día, son la nueva forma que tienen de relacionarse y conocer gente nueva pero, cuál es su origen, qué necesidades satisface, qué papel juegan en las relaciones o en el bienestar emocional; estas serán algunas de las cuestiones que abordaremos.
Nacimiento y evolución de las plataformas de citas
Para conocer el primer servicio de citas online hay que remontarse a finales de los 70, en Reino Unido, de la mano de Videotext. Esta web era una plataforma interactiva que permitía a través de una red de telecomunicación suministrar información orientada al ocio o para su uso cotidiano, como sí de un teléfono se tratase. En Estados Unidos no cumplió las expectativas y no dio los frutos esperados, en cambio, en Europa, concretamente en Francia, sí. Además, el uso que se le dio en Francia fue principalmente para establecer relaciones interpersonales, llegando a mover hasta cinco millones de usuarios. Sin embargo, por motivos fiscales y por un asesino en serie, que utilizaba la red para cazar a sus víctimas, no continuó el proyecto.
Finalizando la década de los 80, Matchmaker.com revoluciona el sector fundando un servicio de citas online, en San Antonio, Texas. La idea comenzó a través de un tablón de anuncios y su desarrollo partió de la base de un sistema de acceso telefónico que se ejecutaba en un único ordenador central con un módem. El sistema se mantenía a través de las donaciones de usuarios y no había una membresía. La idea se llevó a cabo con el fin de crear una red de amigos con correspondencia para todos.
El proyecto avanzaba a la par que la tecnología y se implementaron mejoras como el servicio basado en acceso a terminales que proporcionaban el acceso desde cualquier parte del mundo sin necesidad de cargos telefónicos a distancia. Su auge llegó cuando se pasó a internet directamente, dejando a un lado el acceso telefónico a través de módems.
El internet dio lugar a la masificación de webs de citas, cuya pionera fue Match.com surgida en 1995. Por aquel entonces no se había normalizado el concepto de encontrar pareja en línea, pero a través de la mensajería instantánea o el correo electrónico, la gente se empezó a dar cuenta de su utilidad y la capacidad de interactuar con otras personas de forma rápida y cómoda. El sector empezaba a asentarse y cada vez había nuevos lugares donde poder encontrar el amor y la amistad, en definitiva, de relacionarse. La red social Facebook fue un punto de inflexión en 2004 previo a la llegada de los smartphones.
Tinder entra en escena

Finalmente la edad dorada de las citas digitales arrancó con la salida al mercado de Tinder. La compañía de citas marcó esta nueva tendencia de conocer y relacionarse a través de las apps móviles, convirtiéndolo en la manera popular de los solteros y solteras de conocerse. Los usuarios buscan sus pretendientes deslizando el dedo a la derecha, cuando alguien le gusta, o a la izquierda, cuando no quieren conocer a la persona; como dicen muchos usuarios que lo utilizan: “es una especie de juego o pasatiempo”.
Tinder cuenta con más de 500 millones de descargas, en EEUU existen más de 2500 aplicaciones de citas, y en el mundo, en torno a 8000; dentro del sector, muchas apps están orientadas a un prototipo de usuario, por ejemplo, cristianos, judios, divorciados, colectivo LGTBIQ+, entre otros.
A nivel europeo, España se encuentra en el pódium de países que hacen más uso de estas aplicaciones y que más liga, por detrás de Italia y Francia.
Tips para usuarios
Por otra parte, existen tips para tener mayor éxito y feedback. Según un estudio de la IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de EEUU, las posibilidades de que un usuario aparezca con más frecuencia a otros aumenta si se rellena una buena biografía en el perfil, siendo el óptimo (el pico de probabilidad de salir a más gente) escribiendo dos o tres líneas. También el uso de palabras específicas ayuda. Desde un análisis lingüístico, las palabras más comunes de éxito son: ir a tomar café, viajar y quedar con los amigos; este tipo de usuarios suelen ser los más atractivos/as.

Advertencias y peligros
Aunque es un hecho que las apps de citas han creado una tendencia para descubrir el amor, no es oro todo lo que reluce. Detrás de estas aplicaciones de citas se encuentran personas con diferentes perfiles psicológicos con inseguridades y miedos, que afectan a la salud mental. Además, los usuarios se pueden enfrentar a perfiles que sólo buscan falsos romances, información sobre ti para cometer estafas, robo de datos o catfish.
María Sánchez-Domínguez, socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, nos atiende en su despacho para profundizar más sobre estos temas sociales relacionados con las apps de citas y explica que las tendencia del uso de estas apps va a aumentar, pero que hay que tener cuidado con ellas: «las dating apps son un arma de doble filo, hay personas que pueden ocultar distintos defectos que tienen para gustar a otras personas, al fin y al cabo no de dejas de estar detrás de una pantalla». Por otro lado, hace hincapié en el peligro que tienen estas apps para la gente que tiene poca confianza en sí mismos: «En las dating apps la autoestima puede verse empeorada, sobre todo por aquellas personas que tienen algún problema de confianza»
La tendencia y el futuro…
Para profundizar más en alguno de estos aspectos y conocer mejor el mundo de las apps de citas y el camino que están tomando de cara al futuro, contamos con la colaboración de María Pasión. La coach de Meetic, encargada de elegir los contenidos de coaching para los usuarios, nos hace un análisis del momento que atraviesan estas apps y las claves para que funcionen: “lo que define el éxito de las aplicaciones de citas es el estudio de mercado y las tendencias; en el caso de Meetic, lleva veinte años y cada vez tiene mejores resultados, por lo tanto existe una tendencia al alza en estas aplicaciones de cara al futuro”