La población española, lleva años pidiendo una reforma educativa puesto que la antigua ley (LOMCE-2013) se ha quedado obsoleta debido al avance de la sociedad. El 2022 será el año en que la nueva Ley educativa, la LOMLOE (también conocida como ‘Ley Celaá’), culmine su desarrollo normativo, tras ser aprobada en diciembre de 2020.
Estos son todos los cambios más significativos que la nueva norma educativa introduce en España:
- Concertada: sobre la eliminación de la demanda para incorporarse en los centros concertados, antes se permitía generar más número de plazas en un colegio concertado si las familias lo solicitaban, aun teniendo plazas en escuelas públicas, pero ahora no se permitirá habiendo plazas en centros públicos
- Castellano: se elimina la referencia al castellano como lengua vehicular en la educación y oficial en España. Aseguran el derecho a recibir la enseñanza en castellano y las lenguas cooficiales.
- Educación especial: tiene como objetivo reforzar los colegios ordinarios, dándoles tiempo para que puedan adquirir las herramientas adecuadas y así que sean capaces de poder ofrecer las condiciones necesarias, consiguiendo el objetivo propuesto por la nueva reforma educativa que es la integración social, evitar dividir a los alumnos con discapacidades.
- Religión: se incluirá la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos y alumnas.
- Medidas contra la segregación escolar: Todos los centros estarán obligados a aceptar un porcentaje de la llamada matrícula viva: la de alumnos, normalmente hijos de inmigrantes, que llegan tras la finalización del periodo de admisión ordinario o con el curso ya empezado y suelen acabar mayoritariamente en centros públicos.
Por si pudiera resultar de interés adjuntamos un artículo con más información