En España, ser árbitro de fútbol es casi sinónimo de ser insultado cada domingo. Son frecuentes los debates en los medios de comunicación sobre si el colegiado acertó en esta u otra jugada. Es legítimo fiscalizar la actuación arbitral, igual que se hace con los futbolistas y los entrenadores. Sin embargo, es tristemente usual que estos debates degeneren en calumnias contra el árbitro, atribuyendo sus decisiones a intereses abyectos o confabulaciones cósmicas orientadas a beneficiar o perjudicar a uno de los equipos implicados. Un buen ejemplo de esta mala praxis periodística lo encontramos en esta portada del Diario MARCA del año 2007, tras una derrota del Real Madrid frente al Racing de Santander.

Y de aquellos polvos, estos lodos. Ese perverso caldo de cultivo lo acaban pagando con especial saña los miembros más vulnerables del colectivo, aquellos que imparten justicia en los campos humildes de nuestra geografía. Los colegiados de categorías modestas, cuyo fin de semana consiste, en muchos casos, en recorrer con el silbato a cuestas de una punta a otra su provincia para pitar mañana y tarde, son víctimas de la rutina del insulto (“¡hijo de puta!”, “¡gilipollas!”, “¡inútil!”). Tenemos interiorizado que soportar esas descalificaciones va en el sueldo de los árbitros, algo que no sucede en ninguna otra profesión. Para algunos, como para este colegiado de juveniles, resulta insoportable, hasta el punto de verse obligado a suspender un encuentro.

Sin embargo, en ocasiones se excede la violencia verbal. Es relativamente usual que la Guardia Civil deba acudir al socorro del árbitro porque este ve peligrar su integridad física. En ocasiones, incluso, esto llega a cristalizar en agresión, como en este partido de regional en Tenerife, en el que los jugadores golpean al árbitro.

     Entrevista con Ángel Andrés Jiménez

Tras tener esta entrevista con el árbitro Diego García, decidimos ponernos en contacto con un colegiado, del fútbol modesto también, que en los últimos tiempos está saltando a la fama. Este es Ángel Andrés Jiménez, un árbitro malagueño que se está dando a conocer como el Árbitro de la Paz. Esto se debe a las numerosas charlas que da antes de sus partidos tanto a los jugadores, entrenadores y delegados que va a arbitrar como a los aficionados (padres) de los chicos que van a jugar el encuentro.

Ha puesto de moda tanto el ‘var de la honestidad’, en el que pide a los jugadores que sean honestos y no intenten engañar, ya que todo el mundo se equivoca, como el ‘var de la afición’ que consiste en ver, animar y respetar. Y avisa que ante cualquier insulto para el partido y lo suspende. Esto ha calado en la gente y le ha permitido superar los 8.000 seguidores en Twitter y salir en programas deportivos como Estudio Estadio de Teledeporte.

También ejerce de colaborador y embajador de la Plataforma 090, 0 violencia en 90 minutos, que creó el Ayuntamiento de Málaga. Esto ha sido en lo que más nos hemos centrado en la pequeña entrevista que nos ha concedido y ver el apoyo que recibe esta plataforma por parte de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF). Como ya hemos dicho, por motivos personales de Ángel la entrevista no ha podido ser extensa y ha tenido que ser por escrito, pero no por ello menos interesante.

Pregunta. Eres miembro de la plataforma 090 contra la violencia en el fútbol, ¿cómo surgió esta iniciativa? ¿En qué consiste exactamente vuestra labor?

Respuesta. En cuanto a la plataforma 090 pues es una iniciativa del Ayuntamiento de Málaga, del área de deporte. Y la idea de la plataforma es la lucha por la erradicación de la violencia en el fútbol base de Málaga, porque su ámbito es la ciudad de Málaga, ya que es municipal. Y, aparte de eso, pues en general inculcar valores a través del fútbol, que el fútbol sea educativo.

Pregunta. ¿La plataforma cuenta con el apoyo de la Federación Andaluza de fútbol? ¿Crees que se hace lo suficiente desde la Federación para luchar contra la lacra de la violencia en el fútbol modesto?

Respuesta. No. La plataforma esta en conversaciones con la federación, pero de momento no cuenta con un apoyo abierto de esta. Ojalá pueda traducirse más pronto que tarde en un apoyo real, porque es lo que hace falta. Y evidentemente, la Federación podría hacer mucho más y esperamos que lo acabe haciendo. Deseamos que lo haga.

Ángel Andrés Jiménez, árbitro malagueño

Pregunta. ¿Cuál crees que es la forma más eficaz de combatir la violencia en el fútbol desde las instituciones?

Respuesta. En lo que yo he vivido, los pasos que he ido dando dentro del fútbol base, como la plataforma, han sido muy efectivos, entonces para mi es una forma muy buena de luchar contra la violencia. Evidentemente la educación también es muy importante, y con esto desde la plataforma 090 tenemos charlas con los clubes, acercamientos para intentar inculcar valores y estar en los campos, que haya mensajes antes del partido para intentar trabajar en esta línea

Las charlas que doy antes de los partidos conciencian mucho y ayudan muchísimo a crear un buen ambiente y yo se lo he propuesto a la Federación, pero de momento no he recibido su apoyo. Y estas charlas no tienen por qué hacerlas solamente los árbitros, que estén comandadas en exclusiva por nosotros, también estaría bien que las diesen los entrenadores, los delgados de campo, etc. y esto ayudaría muchísimo la verdad. Tratar de decir, “oye, ver, animar y respetar, el ‘var de la afición’” de la plataforma 090, y decir también “oye, vamos a poner en práctica el ‘var de la honestidad’ porque vamos a intentar respetar al adversario, respetar al árbitro, respetar el espíritu del juego. Y vamos a aceptar el error como parte del juego que todos nos equivocamos”. Todo esto genera empatía, acercamiento, encuentro, y es muy importante. Por eso yo espero que las federaciones puedan y sepan verlo y acaben siendo institucionalizadas. Ojalá pronto.

Pregunta. Tienes una extensa trayectoria arbitrando partidos de niños. ¿Son más problemáticos los padres o los propios jugadores?

Respuesta. A ver en la mayoría de las ocasiones son más problemáticos los adultos que están en la grada que los niños que juegan en el campo. En muchos partidos, estos se complican no por lo que pasa dentro del terreno de juego, sino por lo que pasa fuera. Las personas que están fuera, viendo el partido, en su mayoría son personas adultas y lo que deben hacer es crear un ambiente bueno, es su responsabilidad y es un derecho de los niños. Y cuando esto no se da, y se ven enfrentamientos entre aficionados o insultos, lógicamente los que estamos fallando somos los mayores, no los niños.

 Testimonio de aficionados

Para introducir una visión más cercana a cualquiera de nosotros, decidimos realizar una serie de preguntas a las afueras de un campo de fútbol de la ciudad de Madrid a varios aficionados que aceptaron ser grabados. Son unas preguntas relacionadas con el tema, como si alguna vez han llegado a insultar a un árbitro del partido que estaban viendo o si creen que en el fútbol hay un ambiente violento y de crispación.

Cómo llegar a ser árbitro

Para comenzar esta parte del reportaje, abordaremos algo clave como es el acceso a la plaza de árbitro en la Real Federación de Fútbol de Madrid, ya que si quieres leer unos consejos sobre cómo debes actuar mientras arbitras un partido, debes, antes de nada, poder arbitrarlo.

La Real Federación de Fútbol de Madrid va sacando diferentes cursos a lo largo del año, compuestos de dos partes. Una de ellas es la teórica, se imparte en clase y su principal objetivo es afianzar día a día todos las normas del juego. Se le da protagonismo al reglamento oficial del fútbol, atendiendo a las variantes de cada categoría. Además, en estas clases se realizan pruebas de nivel para comprobar que los asistentes progresan y afianzan contenidos. Otra parte muy importante de este curso es el entrenamiento físico, que debe de ser llevada a cabo por cada individuo de manera personal. Una ayuda interesante son los manuales de ejercicios que podemos encontrar en la propia página de la federación.

Todos estos contenidos serán necesarios para poder superar el examen final teórico del curso, así como las pruebas físicas que también se realizan y que garantizan que el aprendiz está capacitado para desarrollar todas las funciones que a lo largo de su etapa como árbitro se le requerirán.

Una vez superadas estas dos pruebas ya puedes considerarte árbitro/a, pero cuidado, no está hecho todo el trabajo. En tus primeros partidos, que presumiblemente serán de Fútbol-7, tendrás un acompañante especial. Un árbitro ya veterano, de una categoría muy superior a la tuya te supervisará, te ayudará y te dará el visto bueno. Una vez superado este proceso, ya puedes considerarte árbitro.

Consejos para un árbitro novato

Después de hablar con varios jueces de campo ya experimentados en la materia, hemos elaborado una serie de tips para que eches mano de ellos si lo necesitas:

1-Intenta dialogar siempre, las tarjetas no harán que los jugadores dejen de quejarse (aunque como apercibimiento no están mal)

2-Si la grada te grita o te insulta, no les hagas caso, como si no estuviesen allí. En el campo solo estás tú con los jugadores y un balón.

3– Gestiona la presión, todo está en la cabeza y en los momentos de nervios es bueno relativizar y pensar que es fútbol, nada más.

4-Trata de tú a tú a entrenadores y capitanes, son los máximos representantes de los equipos y con quien más vas a tener que hablar, tener una relación sana con ellos hará que te respeten. Si te aprendes sus nombres, por ejemplo, estarán más receptivos.

5-Un fallo no puede condicionar el resto del partido. Todos fallamos y eso los jugadores lo tienen que saber.