La empresa sueca de Streaming que cambió la manera de escuchar música se lanzó en el 2008. Hace ya catorce años, durante todo este tiempo con la evolución que han tenido las tecnologías e internet, han hecho que Spotify se ponga a la cabeza de las plataformas de reproducción de música, una de las grandes ventajas son las opciones gratuitas para escuchar música, también desde el punto de vista de los artistas ya que es fácil y gratuito crearse un perfil para subir su propia música y darse a conocer.
Por otra parte, los cambios más visibles en la industria musical y su sector, ya no sólo debido a Spotify sino también a la evolución de internet, ha sido claramente el descenso de consumo de la música en formatos como el cassette, vinilos…
El cambio más significativo es el que conlleva más “perdidas” económicas, este reside en las discografías y los sellos musicales. Ahora es el público quien decide lo que se escucha y cuánto tiempo va a durar un tema musical siendo un éxito.
También ha cambiado la manera en la que triunfan los músicos, ahora quien marca la diferencia y tiene éxito es quien más reproducciones tiene en las plataformas de streaming, no hace falta que llene estadios o salas de música.
Se le da más importancia al consumo digital, da la sensación de que la música y el artista están más cerca de su público, hay un feedback que antes no era tan fácil de encontrar o directamente no había. Este trato más personal se traduce en un público más fiel.
Todo esto también es gracias a las redes sociales que dan visibilidad gratuita a los artistas y son una vía de comunicación muy potente con sus fans. Esto les permite ser más independientes, ya que muchos grupos optan por lanzar crowdfunding para que sus seguidores les ayuden a autogestionarse y no depender así de ningún sello musical. Está claro que las ventajas que aporta Spotify a los artistas son más que las desventajas.
La más importante a destacar sería la visibilidad, pequeños artistas que están empezando o quieren darse a conocer tienen su oportunidad en estas plataformas. La posibilidad de ir creciendo en Spotify en base a las reproducciones son muy altas, pudiendo entrar en listas de reproducción que se escuchan a nivel nacional. En nuestra entrevista a Álvaro Martínez, el crítico nos mostró los detalles más interesantes del «fenómeno Spotify».
La gente, en especial los jóvenes también dan uso de esta plataforma, prácticamente diario y para realizar cualquier actividad, desde deporte, deberes, en los trayectos… Esto se ve en los suscriptores de Spotify y su crecimiento a lo largo de los años. Con estos números queda claro que la plataforma es una de las más ideales para darse a conocer siendo artista y para conocer nueva música siendo usuario. Para conocer el punto de vista del artista que busca crecer a través de Spotify, hemos entrevistado a Alvaro Díaz, cuyo nombre musical es Infante DR. Su experiencia nos ayuda a ver como la plataforma ayuda a profesionalizar la industria.
Por todas estas ventajas de la app, cada vez más artistas centran su ascenso musical en la plataforma, arrastrando a los oyentes con ellos. Todo ello es valorado por una juventud que ocupa gran parte del mercado de la plataforma. Reproducimos sus voces a través de entrevistas a estudiantes que nos contaron su experiencia en Spotify.