Poco a poco va llegando el buen tiempo. El verano se acerca y las clases van tocando a su final. Las tan “ansiadas vacaciones” están a la vuelta de la esquina. No pensar en nada más hasta el curso que viene. Es así como van pasando los años hasta que cierto día y con esfuerzo efímero se llega al último curso de la carrera. Sin saber muy bien qué hacer ni hacia dónde mirar el momento ha llegado. La graduación ya es una realidad.
Habiendo obtenido todos los créditos o a falta de alguno de ellos, los estudiantes de último curso de licenciatura o grado de la Facultad de Ciencias de la Información, se gradúan en el próximo mes de junio. El alto número de futuros graduados, en especial en la carrera de periodismo, ha obligado a dividir a los alumnos en distintos días y horarios para el acto que se celebra. Los días 13, 18, 20 y 25 de junio, el salón de actos es el escenario de esta puesta en escena.
En estas graduaciones se contará con la presencia de dos invitados por alumno, los cinco profesores más votados por estos mismos estudiantes; y, en representación de la facultad, estará José Antonio Jiménez de las Heras, vicedecano de los estudiantes. Él mismo nos ha referido unas palabras acerca de la participación e implicación de la facultad en las mismas.
Colaborando con la facultad en la organización de las graduaciones ha habido toda una serie de estudiantes voluntarios dispuestos a hacer más llevadero el costoso trabajo de organización con el entramado número de futuros graduados. Coordinados por Jiménez de las Heras, y con la ayuda de una antigua estudiante de la misma facultad, los representantes de los alumnos de cada una de las clases de último curso, han ido informando, cada cierto tiempo, sobre los pasos a seguir. El pago de la beca, la decoración, el número de invitados, dónde votar por los profesores que gustaría que estuviesen presentes en la graduación, etc.
Para ello, las redes sociales han cobrado un papel importantísimo. Los distintos correos electrónicos y un grupo cerrado de Facebook han sido la manera de llegar y comunicar a todos los estudiantes los diferentes pasos a seguir.
No solo han organizado el evento ya citado, también se coordinaron con grandes esfuerzos a la hora de realizar la orla, la foto grupal e individual de cada uno de los alumnos que quisieran ser partícipes, que junto con una empresa especializada en fotografía académica, Alpahorla, consiguieron buenos resultados pese a la aglomeración de alumnos, recordamos que no solo promociona grado, sino también licenciatura.
Para saber más sobre la labor de estos voluntarios, que decidieron ofrecerse para organizar el acto de graduación, Jónatan Déniz Heras, uno de los representantes de los alumnos de periodismo habla sobre ello.
Además, los mismos alumnos no han querido dejar de mostrar sus apariencias sobre las mismas graduaciones.
Finalmente, solo queda la espera para la tan ansiosa cita, la misma supone el final de una etapa y el comienzo de otra, el salto a nuevas metas y nuevos objetivos. Un día en el que celebrar con tus compañeros de estudios durante cuatro años, tus nuevos compañeros de profesión. Una celebración que recordarás para siempre, para algunos no supone nada, para muchos supone el punto y seguido en la construcción de información.
Ahora que estoy en el último curso de carrera este reportaje me viene genial para enterarme de las cuestiones organizativas. Habrá que ponerse pronto si queremos tener una graduación especial y que recordemos con nostalgia. Gran trabajo.
Interesante conocer todo el proceso de organización y para poner de acuerdo a tantísimos alumnos a la hora de la graduación.
Que oportuno leer esto en cuarto de carrera. Me tiene nervioso el tema de la graduación y no parece para tanto.
Gran reportaje, parece que no pero este momento tan grande como es graduarse ya va acercándose. Toda preparación es poca
Parece mentira lo pronto que pasa el tiempo y que parece que hace nada que empezamos la cerrera y ya se está acabando. Por lo que veo este es un post de los antiguos compañeros que ya se graduaron pero lo que habla de la organización y las redes sociales es algo que también se está llevando a cabo este año.
Un reportaje muy ilustrativo y que está hecho a medida para los alumnos de 4º. ¡Enhorabuena!
La verdad es que este es un post muy agradecido porque en este último año todo parece muy caótico y siempre sentimos que nos falta información por todos lados: la orla, la graduación… Sin hablar por supuesto del TFG. Una injusticia poder llevar a sólo dos personas a la graduación y que yo por ejemplo tengo un hermano. No lo entiendo.
Cada vez queda menos, es un sentimiento contradictorio como refleja el reportaje, porque por una parte tenemos ganas de conseguir ese objetivo por el que llevamos 4 años luchando, pero a la vez es todo incertidumbre por el futuro. Como quiera que sea, ¡que llegue ya!
Inevitable el sentimiento de nerviosismo tras indagar en este reportaje. Resulta muy fresco. Se percibe muy notablemente, quizás más que en otros casos, a quién va dirigido concretamente. Aparte de informativo resulta entretenido. Justo esto lo hace más atractivo.
Estoy en el último año y me parece un caos la organización de la graduación. Igual que Marina estoy en desacuerdo en que sólo podamos invitar a dos personas a la graduación por alumno. Debería existir alguna alternativa para solucionar este problema puesto que es un día memorable para nosotros y en muy pocas universidades tienen esta «norma».
Este tema debería estar más organizado. Además, creo que se tendrían que poder llevar a algún familiar más, porque dos me parecen pocos.
Es un reportaje muy útil para los alumnos que estamos en último curso y nos graduamos este año. Con esto, ya está la mitad del trabajo hecho para los estudiantes que se gradúen.
Muy informativo y de gran ayuda.
Creo que la foto de la orla debería ser al final de curso, en el momento de graduación, no con fechas arbitrarias y recién iniciado el curso. Mala organización y a sacar tajada para sacar dinero aunque no todos se gradúen.
Muy interesante, yo me graduo este año y veo que es un caos organzar todo. Las orlas, la graciación en general, etc. Es muy dificil llegar a un acuerdo entre tantos alumnos, la mayoría de ellos desconocidos para ti. En cuanto a las invitaciones, veo muy bien que pongan un límite porque si no se hiciera muchos alumnos se verían solos en uno de los días más importante sde su vida y su carrera profesional. La clave está en saber escoger a quien quieres que realmnente te acompañe en ese día. Al fin y al cabo la vida es escoger.
Yo también estoy en mi último año de carrera y la verdad que me está pareciendo un poco caos el tenernos que organizar para temas como el de la orla o para organizar la graduación, por eso este reportaje me ha gustado, porque aclara algunas de las dudas que podamos llegar a tener.
Por otra parte, yo también estoy en desacuerdo con que solo podamos invitar a dos personas a la graduación por alumno, ya que es un día muy importante para nosotros y que deberíamos poder compartirlo con quien queramos, aunque sea cierto que seamos muchos. Por eso yo también pienso que se debería buscar alguna alternativa en relación a ese tema.
Como en el comentario anterior, yo también estoy en el último curso y ahora estamos con los mismos problemas de la orla, las citas para el trabajo de fin de grado…se cierra una etapa de cuatro años y esperemos que nos den la oportunidad de empezar otra. A saber que será de nosotros cuando de verdad salgamos de ese bloque de hormigón.
Este es mi último curso de carrera. Desconozco todo el funcionamiento de las orlas y, por tanto, este reportaje me ha parecido una excelente guía. Es el fin de una gran época y todos queremos que sea una celebración especial y que discurra sin problemas.
Muy buen reportaje. Este curso me orlaré y la verdad es que estamos un poco perdidos en cuanto organización. Gracias a este reportaje las dudas que tenía han sido aclaradas, además de haber dado ideas para poder empezar a organizar nuestra orla.
En mi opinión la graduación debe ser un acto organizado por el mayor número de alumnos posibles, ya que así tendrá una parte de cada uno de ellos, que es para quien realmente va dirigido. Es el fin de una etapa, la primera vez que se ve plasmado el camino de recorrido, en forma de beca.
Por eso, es normal que los alumnos quieran que les acompañen el máximo número de personas allegadas posibles, sobre todo aquellas que han formado parte de este largo camino y que han ayudado a recorrerlo. Sin embargo, el espacio no lo permite, por eso quizás habría que plantearse si se podría hacer en otro sitio, o si en caso de sacar el acto de la facultad perdería un poco su ausencia.
Sin más, uno de los peores inconvenientes que observo en la graduación del pasado año es el hecho de separar a los alumnos en diferentes grupos, ya que a mi me gustaría graduarme con todos los compañeros con los que he compartido estos cuatro años.
Quedan un par de meses hasta que nos informen de cómo será la graduación de este año, pero creo que, al ser tantísimos alumnos matriculados en la carrera de Periodismo, será un poco caos. Además, no me gusta mucho la idea de que únicamente cada alumno podamos invitar a dos personas a nuestra graduación. Me parece muy penoso. Sé que somos muchos pero se debería buscar alguna solución o alternativa. No me gustaría que mucha gente muy importante para mí no pudiera estar conmigo en ese día.
Estaría bien preocuparse por los alumnos a los que no les supone nada la graduación. Todo el mundo conoce la misma, pero habéis estereotipado con una mínima frase. En mi caso particular, no tengo dinero ni para pagarme la matrícula. Como es evidente no lo tendré para pagarme un circo en el que se celebra la consecución de un «titulillo», incluido traje, cena y demás…..Pero ya se sabe, el hijo del trabajador, o el propio trabajador como es mi caso, se aleja cada vez más de la educación superior. Como la gran mayoría de alumnos preferís convertiros en un tipo Sara Carbonero y demás estrellas mediáticas; no os apetece empatizar con lo que tenéis alrededor, aunque esté en vuestro propio aula. Preferís vivir una realidad a medias en la que todo va bien porqué me lo pagan papá o mamá. Conozco más casos de compañeros que no se han graduado, y evidentemente el factor económico es la clave de la cuestión. Para los que vivís una «España sin crisis», feliz graduación.
El reportaje me ha parecido muy esclarecedor de cómo tendrá lugar el acto de graduación a mediados del año que viene. Me ha permitido saber más cosas sobre ello y de lo cual servirá como finalización a nuestra carrera universitaria.