Desde hace dos décadas, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid cuenta con el privilegio de ofrecer en su salón de actos preestrenos cinematográficos, teniendo algunos de ellos gran repercusión a nivel nacional e internacional tras su aparición en los cines.

Grandes directores como Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia han escogido la Facultad de Ciencias de la Información para presentar sus películas. En los últimos años la mayoría de preestrenos han tenido una gran acogida entre el público juvenil, aumentando el número de películas emitidas durante el año.

La principal razón de estos preestrenos es que dentro de la facultad una de las carreras que se estudia es Comunicación Audiovisual, por tanto, es una forma para que los estudiantes conozcan de una manera más cercana cómo funciona el mundo del cine a través de los posteriores coloquios que se realizan con los actores, productores y directores.

Los preestrenos tienen una estructura similar. Comienza con el reparto de entradas en días anteriores, ya que en algunas presentaciones la sala suele llenarse. La emisión de la película se realiza tres o cuatro días antes de su estreno en el cine. Después de la película, los espectadores pueden participar con algunos de los actores, directores o productores de la película comparten sus experiencias y opiniones con el público. Los alumnos pueden preguntar sus dudas o interrogantes de la película.

Este último año se ha producido un incremento de preestrenos de renombre, como es el caso de la nueva película del director Álex de la Iglesia ‘Mi Gran Noche’, cuyo coloquio, el pasado 20 de octubre, contó con la visita de los actores Mario Casas, Blanca Suárez y Luis Fernández, además del propio director. En casos como éste el aforo estaba completo, teniendo que incrementar la sala con sillas en los pasillos.

Los estudiantes se han mostrado ilusionados con tantos preestrenos durante los pocos meses de este nuevo curso 2015/2016 y sobre todo por la calidad de algunas de sus películas como ‘Los miércoles no existen’ o ‘El Clan’. La mayoría de jóvenes acuden por su interés cultural, y reconocen que en estos momentos el precio del cine supera los límites del dinero del que disponen. De esta forma gratuita la mayoría de preestrenos cuentan con una gran afluencia de gente.

Ildefonso Soriano, profesor de la facultad y organizador de los preestrenos, ha mostrado su satisfacción porque se siga llevando a cabo este proyecto en la facultad. El único problema que existe es que hay muy poco margen de tiempo entre el preestreno de la facultad y el estreno en el cine. Por este motivo algunas películas no se pueden emitir, bien porque la sala está ocupada o no se dispone de tiempo para la organización.

Los preestrenos desde un punto de vista más alejado de la vida universitaria, bajo la opinión de los productores, representantes legales de una obra cinematográfica, responsables de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película. Ellos nos comentan su visión profesional sobre lo que significa traer los preestrenos a la Facultad de Ciencias de la Información.

Los alumnos de  Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, comentan qué piensan sobre las ventajas e inconvenientes de los preestrenos cinematográficos de la facultad que se realizan de forma libre y gratuita en el salón de actos.