Realizar algún curso universitario en un país extranjero está a la orden del día entre los estudiantes europeos. Aprender el idioma es lo que muchos estudiantes buscan a la hora de plantearse abandonar su país para pasar un año fuera. Con planes de estudios convalidados entre diferentes universidades europeas, los estudiantes tienen la oportunidad de vivir fuera de sus ciudades y aprender diferentes culturas europeas. Este es el caso de Madrid, uno de los destinos más demandados por los estudiantes universitarios extranjeros.
Según estudios ya realizados, España es el destino preferido de los Estudiantes de Erasmus. Motivos económicos y calidad de vida son las motivaciones mayores de los universitarios. La Comisión Europea dice que “la primera meta es España, seguida de Alemania, Francia, Reino Unido y Italia”. España recibe 39.277 estudiantes erasmus, pero es también el que más universitarios manda a estudiar fuera (37.235). El clima, el mar, los paisajes, la historia y el deseo de aprender español es lo que motiva a los estudiantes a venir a este país que tiene mucho que ofrecer.
Hablando en específico de Madrid, son 4.000 los estudiantes europeos que eligen la capital para estudiar, de acuerdo con las cifras aportadas por la Erasmus Student Network (ESN) – una asociación estudiantil que acoge a los alumnos y les presta apoyo en la capital española. Según aseguró el Director General de Universidades de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba Castelló en una entrevista para GENERACIÓN 2 PUNTO 0, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Carlos III de Madrid son las que más porcentaje de estudiantes extranjeros reciben debido a la gran presencia internacional con la que cuentan.
Entre los criterios de elección destacan la vida nocturna, las facilidades para encontrar piso, el transporte, el clima y la comodidad para viajar hacia otros lugares del país. Los estudiantes se sienten libres lejos de casa y esta experiencia es, para ellos, una manera muy distinta de vivir y quieren aprovechar al máximo porque “El Erasmus sólo pasa una vez en la vida”, declara una estudiante extranjera.

Grupo de estudiantes Erasmus que acuden a un bar típico en Madrid llamado «La Excéntrica»
Además, José Manuel Torralba aseguró que Madrid es atractivo para todos los países que están incorporados en el programa ERASMUS ya que, a su juicio, “tiene un sistema público muy bueno y muy atractivo y con mucha reputación”. Para concluir, quiso destacar la gran variedad de oportunidades que tienen los jóvenes en la capital asegurando que “en un espacio muy pequeño tiene una alta concentración de universidades y ambientes científico-tecnológicos.
En cuanto a las ayudas económicas que se ofrecen, las becas no son muy cuantiosas y varían en función de sus países y de su región de origen (los valores son entre 250€ a 500€), lo que hace que algunos sientan más necesidad de apoyo familiar, por ejemplo. Al nivel escolar, los estudiantes tienen pensamientos contradictorios. Algunos sienten que los profesores no se preocupan lo suficiente con las dificultades que puede tener un estudiante Erasmus, principalmente con la lengua cuando se trata de escribir o de hablar, porque, aunque se piense mucho en fiestas y en la vida nocturna, es un destino donde se estudia mucho “es muy rigoroso”, aseguran diferentes estudiantes.
Madrid también es uno de los epicentros de la gastronomía, pero los universitarios prefieren locales que, con poco dinero, cenen con cerveza y tapas, como es el caso de La Excéntrica y la cadena de restauración 100 Montaditos, un sitio muy concurrido por sus precios y diversidad en cuanto a alimentación. No obstante, lo que los estudiantes recuerdan cuando hablan de la capital es la (buena) agitación, las personas, el espirito y las fiestas. Para ellos, Madrid es una ciudad de contrastes y que ofrece más posibilidades: sea la diversidad cultural, la manera de hacer amigos pasando por el nivel profesional de los trabajadores españoles.