MBA es un acrónimo en inglés de Master in Business Administration, y para muchas personas una vía directa a la élite empresarial. Aunque afortunadamente hay una gran oferta de máster para el aprendizaje y la especialización en el mundo de la administración de empresas, hay ciertos componentes que hacen del MBA una de las instrucciones más adecuadas para alcanzar el éxito. La demanda de búsqueda de estos profesionales ha aumentado un 50% en los últimos cuatro años, tendencia que seguirá incrementándose en un futuro y que despierta de la misma forma la demanda de plaza para cursar un MBA por parte de los nuevos emprendedores.
¿Con qué opciones contamos?
Antes de lanzarse a la aventura conviene barajar las posibles opciones, y conocer los tipos de MBA al alcance. Dejemos para más adelante la toma de elección de una de las muchas universidades que ofrecen MBA, y veamos ahora la primera distinción que hemos de establecer para nuestro punto de partida. Los Máster MBA se dividen en dos grandes bloques, el primero dirigido a titulados universitarios carentes de experiencia. En éste caso, el MBA lucirá como una joya en su currículum y facilitará su introducción en el ejercicio profesional. El segundo bloque, ‘Executive MBA’, pone su punto de mira en aquellas personas conocedoras de las destrezas empresariales por su previa experiencia.
Una vez te hayas ubicado en uno de esos dos grandes grupos, comienza tu periodo de búsqueda de la mejor alternativa para cursar el máster.
Los directores ejecutivos de las 500 mejores empresas internacionales son MBA
Un nuevo análisis publicado por The Financial Times, señala que uno de cada tres (31%) directores ejecutivos de las 500 mejores empresas internacionales posee un título MBA. Conviene especificar que Harvard tiene a veintiocho de sus titulados en esa lista, entre los que se encuentran los jefes ejecutivos de General Electric, Procter & Gamble y JP Morgan Chase. Pero la prestigiosa universidad estadounidense no es la única que cuela a varios de sus alumnos en el ranking, la escuela de negocios INSEAD, con campus repartidos por Francia, Singapur y Abu Dhabi, sitúa a nueve directores generales. La Escuela de Negocios Booth de Chicago, posiciona en la lista a seis de sus titulados. A pesar de que INSEAD cuente con más directores ejecutivos en el registro elaborado por The Financial Times, los formados en la Escuela de Negocios Booth de Chicago llevan empresas con mucho más valor de mercado (787 mil millones de dólares para Booth MBAs, contra los 514 mil millones de dólares para los graduados de INSEAD).
Las escuelas estadounidenses, líderes en la formación de MBAs
Si estás buscando una escuela de negocios de calidad para conseguir tu título MBA, las estadounidenses dominan la lista elaborada por el FT, con aproximadamente 82 directores generales. Una cantidad abrumadora si se compara con los 19 que logran posicionar escuelas de otros países. De hecho, únicamente Harvard, ya cuenta con más MBAs en los puestos corporativos líderes que todas las escuelas no estadounidenses juntas. Le siguen la Universidad de Stanford (con ocho directores ejecutivos), Kellogg School of Management de Northwestern University, Chicago Booth y Wharton (las tres empatadas con seis directores generales).
La lista dada a conocer por The Financial Times deja algunos datos sorprendentes. El Instituto Indio de Gestión situado en Ahmedabad, cuenta con dos directores generales en el top 500, al frente de dos corporaciones importantes como son MasterCard y DBS Group. También es destacable, que el director ejecutivo MBA al frente de la empresa con mayor valor de mercado es de una escuela que cuenta con un solo director en la lista. Y es que a pesar de que el monopolio de titulados líderes de empresas queda contenido dentro de unas pocas escuelas, son veintidós las que logran situar al menos a un director ejecutivo entre los quinientos.
The Economist y The Financial Times, realizan periódicamente un ranking mundial de las escuelas de negocios donde se mezclan escuelas de todo el mundo. La alternancia – evidenciada por estos rankings – de escuelas estadounidenses con otras asiáticas y europeas, da muestra de la alta competencia de las últimas frente al gigante americano. En un artículo publicado anteriormente por Club – MBA, se mostró la inminente superioridad de las escuelas de negocios norteamericanas, tanto en número como en calidad. En el ranking realizado por The Financial Times sobre los MBA que cada escuela colocaba en una empresa líder, las norteamericanas se llevan el premio gordo, con 82 altos cargos, frente a los 19 del resto del mundo. Aun así, hay unas cuantas escuelas Europeas que se han labrado un buen puesto en la jerarquía. Ejemplos de ello son la ‘London Business School, ‘HEC Paris’, INSEAD o el IE Bussiness School en España. Además, están naciendo programas de MBA en Oxford y Cambridge que su suman a la escalada.
Las ventajas de un MBA en Europa
Las escuelas estadounidenses normalmente son más selectivas a la hora de admitir a estudiantes, tienen muy en cuenta unos altos resultados del GMAT y la nota media de las calificaciones. Aquellos que han desarrollado su experiencia profesional en una gran marca global, también tienen puntos a favor. Los recursos con los que cuentan las escuelas de negocios estadounidenses son superiores a las de sus competidores internacionales. Cuando hablamos de recursos nos referimos a las dotaciones de recaudación anual en el esfuerzo de conceder cada vez mejores becas, la calidad de las instalaciones y la tecnología al servicio de los proyectos, además de contar con los profesores mejor pagados del mundo. Las escuelas de Europa y Asia llevan a cabo programas de solo un año de duración, así que la ventaja de éstas radica en la compensación a corto plazo, además en muchos casos, los primeros salarios de los alumnos formados coinciden con los de las escuelas estadounidenses. Una de las virtudes que puede llevar a muchos a decantarse por Europa y Asia, es que se notará en la cartera. Además, la mayoría de los profesores que imparten clases en las mejores escuelas de Europa y Asia, se han formado en las de Estados Unidos.