El deporte en general está considerado como una disciplina de carácter competitivo, saludable y que implica ejercicio físico a la vez que un entrenamiento especializado en cada área. A su vez, la actividad deportiva en cualquiera de sus ámbitos es normalmente beneficiosa para la mejora del rendimiento y la condición física, por lo que es considerado saludable al mismo tiempo que un ejercicio de diversión, pasatiempo, placer o disfrute. Cualquier deportista independientemente del deporte que practique, podría confirmar que disfruta de lo que hace; de la adrenalina de la competición, la satisfacción de cumplir objetivos ya sean a nivel grupal o individual, progresar físicamente o sentirse realizado con uno mismo.

Está claro que el deporte aporta todo tipo de ventajas tanto a nivel físico como mental, pero también hay que tener en cuenta las complicaciones y las trabas que suelen presentarse durante el recorrido de un deportista y que se resumen en un término muy indeseado por todos: las lesiones.

Las lesiones deportivas se presentan en su mayoría durante la práctica de deporte o ejercicios que requieren esfuerzo físico, y suelen aparecer en forma de esguinces, fracturas o torceduras. Estas pueden afectar de manera directa o indirecta a los huesos, músculos y ligamentos del cuerpo humano y en la mayoría de los casos, se realiza un proceso de recuperación que permite volver a practicar ejercicio de forma normal. Pero a pesar de esto, son muchos los deportistas que sufren la impotencia de no poder hacer deporte durante el tiempo que requiere su rehabilitación.

Por otra parte, los deportistas de alto rendimiento están en constante peligro, por si alguna lesión aparece durante las competiciones o simplemente en el día a día de los entrenamientos. Por ello, se necesita de un buen estado de forma física y mental, que necesitan desarrollar para lograr unos buenos resultados.

Para entender mejor cómo se siente un atleta profesional a la presión que generan las lesiones, hemos hablado con Elba Parmo, atleta profesional del FC Barcelona que tiene la mirada puesta en los próximos Juegos Olímpicos de Paris 2024. Elba nos ha contado que en 2017 se truncó momentáneamente su carrera como vallista, cuando se fracturó el ligamento cruzado de la pierna derecha, lo que le obligó a estar siete meses fuera de las pistas.

Elba Parmo

 

También hemos podido hablar con la nadadora paralímpica María Delgado Nadal y conocer de primera mano como ha vivido el regreso a los entrenamientos tras ser operada de la espalda o como se enfrenta a las dificultades que puede encontrarse en el día por su discapacidad visual.

María Delgado Nadal

La mayoría de los deportistas han sufrido algún tipo de lesión a lo largo de su carrera, por lo que muchos de ellos han tenido que recurrir a los profesionales de la rehabilitación. La labor de estos atiende al objetivo de recuperar la capacidad física de los deportistas para que puedan volver a realizar ejercicio de forma normal.

Para contar con una visión más profunda y profesional, entrevistamos a Lara Torrubia García, una joven fisioterapeuta zaragozana especializada en Terapia Invasiva en su propia clínica FisioLar. Considera el deporte como la base de una buena salud y trata diariamente lesiones de todo tipo, entre ellas, las deportivas. En este reportaje, nos cuenta más sobre ello.

Lara Torrubio García

Según el Instituto Nacional de Estadística y la Encuesta Europea de Salud en España, a nivel nacional un 26,5% de personas de 15 años en adelante, realizan deporte durante su tiempo libre. Asimismo, un estudio internacional estimó que el 25% de los deportistas presentan al menos una vez al año lesiones musculares, siendo el fútbol y el taekwondo los deportes con mayor número de lesiones.

En definitiva, el deporte a nivel profesional es muy exigente y requiere de un gran esfuerzo por parte del atleta. Por ello, debe de haber una correcta simbiosis entre la recuperación mental y la rehabilitación física ya que si uno de estos dos elementos falla, el sistema de recuperación es inviable. Gracias a estos tres testimonios podemos afirmar que sin este sistema, los deportistas no podrían llegar a sus objetivos deportivos y permite darle más importancia al proceso de rehabilitación de una lesión.