El 16 de octubre de 1971 se aprobó la creación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona. Por entonces, los estudios estaban divididos en las ramas de Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva, Periodismo y Publicidad. En 1972 la Facultad de Ciencias de la Información comenzó a impartir los estudios universitarios en la Escuela Oficial de Cinematografía y de Televisión, actual Instituto RTVE. Aunque no sería hasta 1974 cuando se trasladaron al edificio, de estilo brutalista, que actualmente se localiza en la Avenida Complutense.

Edificio principal de la Facultad de Ciencias de la Información UCM
Las primeras tres promociones iniciaron cada curso académico con un plan de estudios distinto. Se mantuvo así hasta 1975, que fue cuando se publicó un primer Plan de Estudios fijo. Este duró veinte años. En 2003 volvió a modificarse el Plan de Estudios y fue ese mismo año cuando se inauguró el nuevo Edificio Aulario con el objetivo de evitar la continua saturación que sufrían los alumnos en las aulas del edificio principal.

Edificio Aulario de la Facultad de Ciencias de la Información UCM
Posteriormente, en 2010 las licenciaturas fueron sustituidas por nuevos Grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas. Este cambio permitió seguir el Plan Bolonia, mediante el cual se eliminaron las diplomaturas de 3 años y las licenciaturas de 5 y se sustituyeron por grados de 4 años y másteres de 1.
En la actualidad, España cuenta con un total de 42 centros públicos y privados en los que las personas se pueden formar en Grado, Postgrado y Doctorado en el campo de la Comunicación. Con respecto a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, esta sigue siendo una de las pioneras en dichos estudios y cuenta con las más grandes y profesionales instalaciones que imparten enseñanzas de este tipo a nivel nacional.
Y es que, con motivo de la celebración del 50ª aniversario de la creación oficial de los estudios de comunicación, se han recopilado varias voces autorizadas que, desde su punto de vista, comparten su paso y experiencias en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Desde una perspectiva institucional actual, Cristóbal Fernández Muñoz, Vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales.
Para obtener un testimonio de cómo se forjaron los actuales estudios de comunicación, preguntamos a Carmen Pérez de Armiñán, ex decana de la Facultad entre 2009 y 2017, y profesora titular en la facultad desde el 1980.
José Antonio Llorente aporta la visión del alumnado, quien fue condecorado a finales del 2021 con la insignia alumni, un proyecto creado y promocionado por el decanato para condecorar a los alumnos más ilustres de la facultad.