Estudiar en tiempos revueltos: protestas en la universidad

Manifestantes con pancartas en la manifestación del 24 de octubre de 2013

La universidad se está convirtiendo en el epicentro de los levantamientos ciudadanos, creando un clima de revueltas en todos los ambientes educativos. Partiendo del precedente instaurado en los últimos años a través de huelgas como la del pasado mayo y la movilización del 14 de noviembre de 2013, la agitación va en aumento.

Estas protestas tienen su origen en las polémicas reformas educativas por las que ha destacado el Ministro José Ignacio Wert como son la LOMCE, que afecta principalmente a la enseñanza media y al acceso a la Universidad y la Estrategia Universitaria 2015 (EU 2015), que afecta a la forma de gobierno interno y a la financiación de las universidades públicas.

Una subida de tasas histórica, un 65% en los casos más graves, una disminución de las becas respecto al aumento de los solicitantes, el fin de la financiación de las becas Séneca y Erasmus y el empeño del ministro en legislar sin tener en cuenta a la comunidad educativa une a todos los miembros de ésta por primera vez en la historia bajo unas reivindicaciones comunes.

Virginia Linares, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, analiza lo que supone el fenómeno.

 

La otra cara de la moneda es la visión de Javier Garrido, alumno de Comunicación Audiovisual de esta misma Facultad.