Estudiantes universitarios de todo el mundo deciden estudiar en el extranjero para complementar su formación. Estos intercambios internacionales permiten a los jóvenes aprender nuevos idiomas, desarrollarse profesionalmente y conocer una nueva cultura.
Existen numerosos programas y convenios con los que los estudiantes pueden realizar los intercambios, pero sin duda, el más popular en Europa es el Programa Erasmus. Este nace en 1989 y goza en la actualidad de mucho éxito, tanto, que en el curso 2012/2013 realizaron estudios en otro país europeo 268.143 estudiantes.
España es el país preferido para los estudiantes Erasmus. Más de 30.000 alumnos europeos se instalaron en alguna universidad española durante el curso 2012/2013. Estos provienen principalmente de Italia, Alemania y Francia. Eligen nuestro país por la riqueza cultural, así como por el español, un idioma hablado por 450 millones de personas y que 14 millones de alumnos lo estudian como lengua extranjera. Hablamos, en primer lugar, con Andrea y Matteo, procedentes de Italia.
Otra forma de realizar un curso en el extranjero es con las Becas Santander, que ofrecen distintos programas para la movilidad entre universitarios iberoamericanos y europeos. Estas becas contribuyen al desarrollo y a la consolidación del espacio Iberoamericano del conocimiento. Elaine, de Brasil, valora este programa.
Además de las diferentes becas para la movilidad internacional, muchos estudiantes vienen a España con convenios de sus universidades. Un buen ejemplo de esto son los másteres conjuntos que se realizan en dos universidades de distintos países. Justin, un estudiante francés, nos comenta sus experiencias.
El español, que es el cuarto idioma del mundo por número de hablantes y segundo en comunicación internacional, es uno de los principales motivos por los que los universitarios internacionales eligen España como destino.
Muchos estudiantes incluso deciden realizar sus estudios en una universidad española sin depender de convenios y becas. Además de realizar la carrera como un alumno más, mejoran su nivel de idioma que les beneficiará en su desarrollo profesional. Xu es una alumna china que ha tomado este camino.
Es un reportaje muy completoi y muy dinámico. Contar con experiencias personales le da mucha vida y lo bueno que es información de primera mano. Mucha gente decide venir a España, pero desde España no hay la misma facilidad para irte de Erasmus.
Bueno, bonito y barato. Así es España, un buen destino turístico con cantidad de ciudades, monumentos para visitar, miles de tradiciones gastronómicas y culturales y con buena relación calidad – precio para vivir. Sin duda alguna nuestro país es un lugar idóneo para pasar una temporada y más aún para los estudiantes que dependen, la mayoría de veces, de sus padres para mantenerse económicamente, y donde la vida universitaria es bastante … divertida.
Enhorabuena por la cantidad de testimonios recogidos.
¡Muy interesante!
Reportaje muy completo, con muchas experiencias personales. Me gusta.
Realizar intercambios a otros países en tu etapa universitaria es una total ventaja, pues enriquece tu formación. Es una lástima que no se concedan tantas becas para poder irte al extranjero a estudiar unos meses, ya que muchos buenos estudiantes, por falta de medios, se pierdan esa oportunidad.
95%: Fiesta.
Sin duda, si yo fuera alemana también elegiría España, como soy española quizá me tenga que ir a Alemania a trabajar.
El clima y el idioma son los dos puntos fuertes que atraen a los extranjeros a venir a este país. También hay que añadir el precio ya que probablemente les sea más barato ir a cualquier país del Meditarráneo que del Norte de Europa. Me parece un reportaje muy bueno y que muestra una realidad que está presente en nuestro día a día. Enhorabuena 🙂
Creo que muchos estudiantes, por suerte y por desgracia a la vez, vienen atraídos por el ocio nocturno
España es un país que cumple la mayoría de requisitos turísticos: muchos monumentos, buen tiempo y económicamente barato en comparación con los grandes países.
Comparado con Europa se podría decir que un destino bueno, bonito y barato.
España más que un destino atractivo es un destino cómodo. Poca exigencia, fiesta, sol, bajos precios… Nada de lo que enorgullecerse ni sacar pecho.
Creo que nuestro país tiene cosas muy positivas, por eso no me extraña que sea uno de los destinos favoritos por los extranjeros.
Me parece normal que la gente prefiera España, considero que no es un país caro para vivir si te buscas bien la vida. El buen tiempo por supuesto acompaña y la cercanía de los españoles.
España es de los mejores países para venir de Erasmus porque forma parte de esos lugares, como Italia, en los que los extranjeros aprueban haciendo poco o nada. Luego vas a países como Bélgica y las cosas cambian y es más complicado. Además, hay bastante vida universitaria, tanto para los de fuera como para los de dentro, y eso siempre engancha.
La palabra Erasmus se asocia a fiesta, conocer gente, viajar, «no hacer nada»… Pero no debemos quedarnos sólo con eso. Esta experiencia va más allá, conocer nuevas culturas, ambientes, comidas… Ha de ser una experiencia inolvidable. Muy completo el artículo y muy amenas las respuestas de los entrevistados.
Es curioso este artículo y lo es más aún sabiendo lo mal que tenemos vista España nosotros mismo desde dentro. No somos los mejores de Europa, pero deberíamos mirarnos mejor hacia lo bueno que tenemos!
España es el país perfecto para todo menos estudiar. Entre nuestro buen clima, las fiestas, los paisajes. Apetece venir y más con los convenios existentes es la mejor opción en nuestra etapa universitaria.
Me parece normal que quieran venir a España, el buen tiempo acompaña y es un país lleno de historia. Es un imprescindible en las listas de países para visitar.