La beca o programa Erasmus fue creado en 1987, y es el acrónimo inglés de Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios. No obstante, fue creado para que coincidiese con el nombre de Erasmo de Rotterdam (1465-1536). La beca Erasmus es, por tanto, una ayuda económica que se da a estudiantes y profesores universitarios de la UE, para estudiar en los países adscritos al plan. Tiene por objeto promover la movilidad de estudiantes en instituciones de educación superior, para contribuir a los gastos de desplazamiento y estancia.

Beca Erasmus El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó el pasado 3 de abril la resolución provisional de beneficiarios de las ayudas Erasmus.es. Son en total 8.857 estudiantes, de los cuales 8.121 son universitarios. Todos los estudiantes que cumplen con los nuevos requisitos de la convocatoria -el 65,6 % de los solicitantes- obtendrán esta nueva ayuda.

Para conseguir la beca Erasmus del ministerio habrá que demostrar que se dispone de un nivel B2 (intermedio-alto) de conocimiento de la lengua en la que se van a recibir las clases. Esta medida se implantó a mediados del curso pasado, cuando muchos alumnos ya habían solicitado y visto aprobada su beca, pudiendo así estudiar en el extranjero, pero sin poder acceder a las ayudas del Estado. De este modo, el Gobierno dice intentar premiar la excelencia y posibilitar que aquellos estudiantes beneficiarios vean mejorada su beca. José Ramón Sánchez nos explica como este cambio le ha dejado sin beca: «Te vas en condición de alumno Erasmus sin recibir ningún tipo de beca. Es desastroso. De tener una beca de entre 250-350 euros, nos hemos quedado sin nada».

Detrás de esto hay una gran reducción en la cuantía destinada a estas ayudas: de 34 a 18 millones, un recorte que ya se intentó realizar el curso pasado pero que finalmente no se llevó a cabo. De este modo, en España estamos casi 200 millones de euros por debajo del presupuesto para becas que había antes de la llegada del Partido Popular al gobierno.

También se ha reducido el tiempo que duran las prestaciones (que normalmente era de 6-12 meses) a 4 meses, es decir, solo durante un cuatrimestre con la finalidad de ayudar a más gente pero por menos tiempo. Lejos de haber conseguido también esto, tenemos como consecuencia un menor número de estudiantes que acuden al extranjero a completar su formación académica por segundo año consecutivo, y por menos tiempo.

A continuación entrevistamos a diversos estudiantes erasmus para poder observar diferencias existentes entre alumnos españoles, que han estudiado o están estudiando fuera, con estudiantes que vienen a España a cursar sus estudios. Comencemos por los españoles.

Y continuemos con los que estudian en España procedentes de otros países.