Cada vez son más los jóvenes que deciden emprender y lanzarse al mundo empresarial en busca de materializar sus ideas y proyectos innovadores. Su creatividad, visión y perseverancia contribuyen al desarrollo económico y social de sus comunidades.

¿Por qué los jóvenes tienen una mentalidad más empresarial?

Diversos estudios muestran cómo los jóvenes optan por emprender un negocio como salida profesional. El informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), titulado “Potencial futuro – la perspectiva del GEM sobre el emprendimiento de los jóvenes en 2015”. Demostró que las personas entre los 18 a los 34 años, tienen una iniciativa más pronunciada de emprendimiento.

Dicho estudio afirma que los jóvenes están 1,6 veces más abiertos a la idea de emprender un nuevo negocio que las personas de mayor edad. Este análisis se ha llevado a cabo en distintas zonas como África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe, Sudeste Asiático y algunos países occidentales.

Las diferentes circunstancias únicas que se han ido acumulando a lo largo de los años por las cuales los adolescentes son más emprendedores son las siguientes:

  • Una economía mundial que sufre una crisis difícil.
  • Entrar en el competitivo mercado laboral.
  • El acceso a las universidades es cada vez más competitivo.
  • La expansión de las redes sociales.
  • Los avances y cambios en la tecnología.

Entrevistamos a José Antonio Ruiz San Román, Vicedecano de Relaciones Internacionales, Empleabilidad y Emprendimiento, que comparte su perspectiva sobre el emprendimiento en los jóvenes.

El emprendimiento para los jóvenes hace ver que ya no quieren trabajos tradicionales y por ello en la actualidad prefieren experimentar laboralmente y ser innovadores.

Desde aproximadamente el año 2015 se ve un cambio en el perfil del emprendedor en España. Como resultado, ha puesto de protagonista a los jóvenes, una persona menor de 35 años con estudios superiores. La media de emprendimiento está entre los 24 y 35 años (según indica la Organización Internacional del Trabajo), hace 10 años esto era distinto.

El nuevo perfil del joven emprendedor trabaja en equipo para suplir la falta de experiencia y combina las capacidades de los diferentes integrantes del proyecto. Son conscientes de la importancia de la formación e invierten tiempo y dinero para mejorar su nivel profesional.

Entre los sectores emergentes para el emprendimiento joven están : el comercio, la economía verde, las tecnologías de la información y la comunicación, el turismo y servicios a las personas.

A continuación, Dolores Rodríguez Barba, Delegada del Decano para Inforadio, comparte su visión sobre el emprendimiento juvenil en una entrevista. Con su vasta experiencia en el campo, la profesora de la UCM ofrece ideas y consejos valiosos para inspirar a los jóvenes emprendedores en su camino hacia el éxito empresarial.

Ventajas y desventajas de emprender

Según el portal Ionos, especializado en emprendimiento y que recoge una guía de los aspectos más relevantes en relación con las startups, se puede decir que esta nueva corriente de emprendimiento conlleva una serie de ventajas para los jóvenes, pero también una serie de desventajas, a saber:

El emprendimiento para los jóvenes tiene varias ventajas, como la falta de responsabilidades familiares, mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, acceso a tecnología y recursos educativos, y posibilidad de aprender de errores, por ejemplo.

En lo que se refiere a las desventajas, la principal es el riesgo ilimitado que asume el joven empresario del éxito y posibles pérdidas del negocio. En el caso específico de los jóvenes, en muchas ocasiones, debido a su poca experiencia, se añaden una serie de desventajas adicionales como puede ser la dificultad para conseguir inversores o financiación para los proyectos.

Hablamos con Juan López, un joven emprendedor y estudiante de cuarto año de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Con tan solo 21 años, Juan ha logrado consolidarse en el sector empresarial y nos cuenta su experiencia y consejos sobre cómo emprender en la juventud.

Ejemplos de jóvenes emprendedores

El inglés Ben Towers es el emprendedor más joven de todos los tiempos. A los 11 años logró crear su propia empresa. A día de hoy es uno de los más importantes emprendedores de Reino Unido.

En nuestro país, algunos ejemplos de los jóvenes emprendedores más famosos serían:

1. Pablo Vidarte

Pablo Vidarte es un joven empresario español que fundó la empresa Bioo. A los 20 años apareció en el listado de Forbes. Además de ello cuenta con nueve premios internacionales.

2. Juan Cartagena y Clara Fernández

Este matrimonio creó la aplicación online de deporte Rosita Longevity, para mejorar la salud de personas mayores.

3. Ángela Cabal y  Javier Aracil

Estos jóvenes han fundado una de las empresas más conocidas entre los jóvenes, Mr Wonderful, donde se dedican a poner frases motivadoras llenas de creatividad e imaginación.

Ángela Cabal y Javier Aracil, fundadores de Mr Wonderful

4. Gala Gil Amat

Pasó de ser traductora e intérprete, cofundadora y CEO de Yellowfish a ser la jefa de ventas en Triple y conseguir que su imagen apareciera en Times Square, Nueva York. Es internacionalmente conocida, ya que ha logrado ser emprendedora en Silicon Valley y en Londres, además de haber cooperado con el Parlamento Europeo y Naciones Unidas.