Introducción

En todos los momentos de nuestra vida tenemos que estar preparados para resolver muchas dudas, algunas de mayor y otras de menor importancia. En este caso trataremos el cambiar de carrera universitaria. 

Desde pequeños nos preparan para saber cómo hacerlo, cómo resolverlas de manera adecuada. Si hay una para la que de verdad nos preparan es para ir construyendo desde nuestra infancia aquello que nos gusta y lo que no. Para poder decidir en el futuro  aquello a lo que nos queremos dedicar. 

Mucha gente decide cambiar de carrera cuando ya están dentro de otra porque se dan cuenta de que lo que están estudiando no es lo que realmente quieren, o lo que se imaginaban y deciden darle la vuelta a la situación y estudiar otra materia que de verdad crean que les puede interesar y encontrar así un camino próspero hacia su futuro. 

Hay varias razones por las que la gente decide cambiar de carrera, pero lo que venimos a demostrar con esto es que es mucho más común de lo que la gente cree, mucha gente piensa que poca gente tiene esa valentía de arrepentirse y escoger lo que realmente le gusta por haber fallado en la anterior decisión.

Con el paso de los años esta tendencia ha ido ascendiendo lo que significa algo bastante positivo en la valentía de los estudiantes a la hora de saber que es lo que verdaderamente quieren hacer con su futuro y no quedarse atascado en un lugar en el que no se sienten ni cómodos y felices.

Datos y estadísticas

Con los siguientes datos nos damos cuenta de la realidad, de la normalidad que supone cambiar de carrera hoy en día. De que no siempre se logra acertar a la primera, de que hasta que no logras experimentar lo que realmente crees que te gusta no sabes la realidad de lo que supone estudiarlo y practicarlo. 

Los datos que nos ofrece el Sistema Universitario Español en el año universitario entre 2015 y 2016 un total de 8,6% de los estudiantes se cambiaron de carrera, de ese 8,6% siendo el 9,2% de las universidades públicas, y el 5,2% de las universidades privadas. 

Estos datos demuestran que es algo más normal de lo común o lo esperado que el cambio de carrera siga surgiendo hoy en día, pero si se viaja 4 años hacia delante el número ascendió de manera escandalosa a un 13% en el año 2020/2021, lo que refleja que la gente no llega a escoger bien la carrera de primeras, ya que de ese 13% un total del 40% toma la decisión en el primer cuatrimestre del curso.

https://elpais.com/extra/2021-06-19/el-vertigo-de-saltar-de-la-carrera-en-marcha.html

Los números no engañan, cada año que pasa es algo más común entre el público estudiantil, pero sobre todo en el joven que son los que más suelen solicitar los cambios de carrera hoy en día, hay muchas carreras de que la gente se arrepiente de estudiar y toman la decisión de manera rápida y astuta de cambiarla por otra, al descubrir la realidad de la carrera que escogieron la primera vez.

Ranking de carreras con mayor índice de abandonos

Según algunos datos obtenidos por el diario el ABC las carreras con mayor número de arrepentimientos y abandonos, con la mezcla de ambos datos:

En quinta posición encontramos la carrera de Educación con un total de 61%, en cuarto lugar Comunicaciones con un 64%, en segundo y tercer lugar con el mismo porcentaje Artes y Sociología con un 72% y en primer lugar, el líder de la tabla, el cabeza de serie es ni más ni menos que Periodismo con un total de 87% de arrepentimiento de elección de dicha carrera, con un gran porcentaje de abandonos también lidera la tabla.

Es curioso un dato que se saca a través de los citados anteriormente y es que las carreras que ocupan los cinco primeros puestos son carreras de humanidades, no hay ninguna de ciencia o ingeniería todas pertenecen al ámbito social, lo que coloca al sector de estudio de humanidades con la tasa más alta de abandono y arrepentimiento a la hora de escoger o estudiar la carrera elegida.

La única carrera que no pertenece al ámbito social que aparece entre las diez primeras es la carrera de Biología, que ocupa la novena posición.

https://www.eldebate.com/educacion/20230221/humanidades-ingenierias-estas-son-carreras-universitarias-mayores-tasas-abandono_94960.html

https://www.abc.es/economia/carreras-universitarias-arrepentidos-20230216164502-nt.html

Conclusión

Es normal tener miedo al cambio, pero hasta que no lo experimentas no sabes lo que te pierdes.

Esta frase refleja el pensamiento de la gran mayoría de las personas cuando se plantean cambiar de carrera o realizar un cambio en su vida de manera general. 

Pero centrado más en los estudios es normal tener miedo del qué dirán, las opiniones del resto, la reacción de tus seres queridos o más cercanos. Si después de una gran reflexión contigo mismo has llegado a la conclusión de que lo mejor para ti y para tu futuro es realizar un cambio hazlo sin lugar a dudas.

No te quedes con la duda y con él hubiese pasado hazlo, no quieras arrepentirte de aquí a unos cuantos años y decir “que podría haber sido de mi si…” es normal tener miedo, pero hazlo nunca sabes lo que hay al otro lado, pero siempre has de pensar de manera positiva y no tener miedo, tú eres el único que tiene la capacidad de decir sobre tus actos. 

Si no estás a gusto con lo que estudias no lo dudes cambia y hazlo por ti y para ti, tú eres la única persona con la que vas a estar el resto de tu vida, no te arrepientas de haber estudiado algo que no te gusta al revés cambia para poder decir todo lo contrario, todo cambia si tú decides realizar el cambio.